Nuestra Fe | Tiziana Campisi/VN
Dicasterio para el Desarrollo Humano: Un vademécum para el
cuidado de la Tierra
Este
14 de febrero fue presentado un folleto práctico, ilustrado y lleno de esquemas
que, partiendo de los contenidos de la Laudato si' del Papa Francisco, ofrece
información científica sobre el cambio climático y sus consecuencias y sugiere
comportamientos para un uso responsable de los recursos. Este vademécum
"Nuestra casa común: una guía para cuidar nuestro planeta vivo", fue
realizado por el Instituto para el Medio Ambiente de Estocolmo y el Dicasterio
para el Servicio Humano Integral.
Un
pequeño vademécum que invita al compromiso para hacer frente a la actual crisis
climática y ofrece información, ideas y herramientas esenciales para ello. Se
trata de "Nuestro hogar común: guía para cuidar de nuestro planeta
vivo", fruto de la colaboración entre el Instituto de Medio Ambiente de
Estocolmo (Stockholm Environment Institute - SEI) y el Dicasterio para el
Servicio del Desarrollo Humano Integral, presentado en línea la tarde de este
martes, 14 de febrero. Se trata de un folleto ilustrado que conecta la ciencia
del cambio climático, la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos con
los mensajes de la encíclica Laudato si' del Papa Francisco sobre el cuidado de
la casa común. La guía recoge así los conocimientos científicos sobre los
problemas medioambientales más acuciantes y explica cómo pueden actuar las
personas y las comunidades para construir un futuro más sostenible y
socialmente justo. Para ello se presentan breves panorámicas sobre la crisis
climática, la biodiversidad, la gestión del agua, la contaminación atmosférica
y la producción sostenible de alimentos, seguidas de indicaciones sobre lo que
hay que cambiar y sugerencias sobre posibles medidas a adoptar.
Una
"valiente revolución cultural" para un momento histórico crítico
La
presentación del folleto estuvo a cargo del cardenal Michael Czerny, Prefecto
del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. "Estamos
en un momento histórico crítico en el que las acciones de hoy determinarán el
destino de las generaciones venideras", dijo el cardenal, añadiendo que
nos espera un desafío monumental y que responder a él adecuadamente requiere
una "audaz revolución cultural", como escribe el Papa Francisco en
Laudato si'. Y audaz quiere ser la guía que se ofrezca "a las Iglesias
locales y a los grupos comunitarios" y que, prosiguió el cardenal Czerny, "representa
una importante y esperanzadora colaboración" entre los dos grandes campos
de la ciencia y la fe. "Aunque partimos de cosmovisiones complementarias,
lo que importa es lo que tenemos en común", dijo el cardenal, "la
ciencia y la fe comparten valores y objetivos fundamentales que pueden sanar el
mundo". El Prefecto también subrayó que "los principios de
interconexión y corresponsabilidad enmarcan nuestro clima como un bien común y
el planeta como nuestra casa común" y, por tanto, "proteger, cuidar y
regenerar la creación debe ser una prioridad para todos". Por eso, la guía
elaborada por los Seis y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano
Integral invita a unirse "y actuar" en varios frentes: "desde el
despilfarro de alimentos a la contaminación atmosférica, desde la inseguridad
del agua a la pérdida de biodiversidad". El folleto presenta la Tierra
como una herencia compartida, y muestra "cómo cambiar las prioridades para
que los dones de la creación beneficien a todos", explica el cardenal, que
también sugiere "acciones prácticas que pueden compartirse y ponerse en
red en la Plataforma de Acción Laudato Si'".
Una
ciencia sólida y fiable puede guiar a las personas a la acción
Måns
Nilsson, director ejecutivo del Instituto de Estocolmo para el Medio Ambiente,
organización internacional de investigación y política sin ánimo de lucro que
aborda los retos medioambientales y de desarrollo, abarcando cuestiones
climáticas, hídricas, atmosféricas y de uso del suelo, al tiempo que examina la
gobernanza, la economía, el género y la salud humana, señaló que el proyecto
llevado a cabo con la Santa Sede encaja bien con la misión del instituto.
"En todo lo que hacemos en la SEI, tenemos una doble misión: producir
ciencia sólida y fiable y comunicar los resultados de forma clara, convincente
y aplicable", dijo. Nilsson también señaló que "las pruebas
contundentes son más cruciales que nunca", pero que "lo que impulsa
las acciones de las personas son sus valores y el sentido que tienen de su
lugar en el mundo", por lo que "en un momento en el que muchas
personas se sienten desesperanzadas, como si no pudieran marcar la diferencia",
las orientaciones elaboradas por SEI y el Dicasterio para el Servicio del
Desarrollo Humano Integral "demuestran que pueden hacerlo, tanto
individualmente como apoyando colectivamente el cambio sistémico".
Una
guía para cuidar "nuestra casa común
También
intervinieron Andrés Jato, Embajador de Suecia ante la Santa Sede, John
Mundell, Director de la Plataforma de Iniciativas Laudato si', y Molly Burd,
coordinadora digital de SEI y responsable del proyecto del folleto, para
ilustrar "Nuestra casa común: guía para cuidar nuestro planeta vivo"
y se recibieron varios testimonios de distintos continentes. El folleto, de 20
páginas en total, con fotos e ilustraciones, se publicó en cinco idiomas: inglés,
francés, italiano, español y portugués. De fácil lectura, está disponible en
línea en el portal de los Seis y en el del Dicasterio para el Servicio del
Desarrollo Humano Integral. Cada sección se abre con una cita de Laudato si', y
la presentación yuxtapone información científica concisa y diagramas sobre lo
que debe cambiar en el mundo por el bien de la "casa común" y cómo
comportarse. El folleto se cierra con la "Oración por nuestra Tierra"
del Papa Francisco. El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano
Integral está listo para distribuir más de 500.000 ejemplares del folleto a las
parroquias de todo el mundo y, junto con los Seis, trabajará para promover el
proyecto en la web destacando los cambios que inspira. Una herramienta clave
será la Plataforma de Iniciativas Laudato Si', el centro en línea gestionado
por el Dicasterio que reúne a los católicos movilizados para abordar los retos
ecológicos en línea con la llamada a la acción del Papa.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...