La Iglesia Hoy | Diario Católico
Camino al Sínodo 2023, ¿A qué punto estamos?
Sinodalidad,
comunión, participación son las palabras que resuenan repetidamente en los más
variados rincones del mundo para referirse al gran acontecimiento que tendrá la
Iglesia católica este año: Sínodo 2021-2023, con el lema Por una Iglesia
sinodal, comunión, participación y misión.
El
pueblo de Dios es convocado en Sínodo. El Papa Francisco invita a
toda la Iglesia a interrogarse sobre la sinodalidadad (caminar juntos), un tema
decisivo para su vida y su misión porque “precisamente, el camino de la
sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”
(Papa Francisco).
El objetivo de este tiempo
es que la Iglesia
pueda aprender, a partir de este camino sinodal, qué
procesos le pueden ayudar a vivir la comunión, realizar la
participación y abrirse a la misión. El “caminar juntos”, en
efecto, es lo que mejor
realiza y manifiesta la naturaleza de la Iglesia como Pueblo de Dios peregrino
y misionero.
Tres
fases fundamentales del camino sinodal Primera fase:
correspondió a la fase diocesana se inició
solemnemente el 9 y 10 de octubre del 2021 en Roma y
continuó en cada Iglesia particular, hasta agosto de 2022.
Segunda
fase: entre
septiembre de 2022 y marzo de 2023 se realizarán las asambleas
regionales y continentales.
Tercera
fase: finalmente, la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los
Obispos se celebrará en dos sesiones la primera del 4 al 29 de octubre de 2023,
y la segunda en octubre de 2024.
Por
lo tanto, para la segunda fase que concluirá el próximo mes de marzo 2023, se
realizarán las Asambleas Regionales y Continentales con el objetivo de promover
el diálogo sobre el texto del Documento para la Etapa Continental y profundizar
el discernimiento en el contexto cultural específico de cada región.
La
reflexión y el discernimiento de cada Conferencia Episcopal serán luego
compartidos en el seno de las Asambleas Regionales que se realizarán en: San
Salvador (El Salvador), para la región Centroamérica-México, del 13 al 17 de
febrero de 2023 Santo Domingo (República Dominicana), para la región Caribe,
del 20 al 24 de febrero de 2023 Quito (Ecuador), para la región Bolivariana,
del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023 Brasilia (Brasil), para la región Cono
Sur, del 6 al 10 de marzo de 2023 Es así, como la Iglesia dominicana será la
Sede de la Asamblea Continental (Región Caribe) donde alrededor de 45
participantes de las Conferencias Episcopales de Las Antillas, Cuba, Haití,
Puerto Rico y República Dominicana, se darán cita del 20 al 24 de febrero, en
la Casa María de la Altagracia.
La
República Dominicana estará representada por Mons. Santiago Rodríguez, Obispo
de la Diócesis de San Pedro de Macorís, Coordinador del equipo Sinodal, el
Rvdo. P. Francisco Antonio Jiménez, director del Instituto Nacional de
Pastoral, Rvdo. P. William Arias, Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de
Santiago de los Caballeros, José Armando Tavárez, representante de los
Laicos/as, Fray Jit Manuel Castillo, representante de la Vida Religiosa, Diác.
Juan González, en representación de los Diáconos Permanentes, Alexis Rodríguez
y Janet Rodríguez, representando a las periferias. Además de los delegados
Episcopales sinodales, participará una delegación del Consejo Episcopal
Latinoamericano y del Caribe (CELAM), que se encargará de guiar y acompañar
esta Asamblea. Para finalizar, del 17 al 20 de marzo se reunirán en Bogotá
delegados de cada región junto al Equipo para la Fase Continental a fin de
discernir y redactar la Síntesis Continental. Del 21 al 23 de marzo, durante la
reunión presencial de secretarios generales de Conferencias Episcopales, junto
a los presidentes participando virtualmente, se releerá colegialmente la
experiencia sinodal vivida a partir de su carisma y responsabilidad
específicos.
Tendrá
lugar así un espacio de validación y aprobación del Documento Final, asegurando
de que sea el fruto de un proceso auténticamente sinodal, respetuoso y fiel a
las diferentes voces del Pueblo de Dios en cada continente. La Síntesis
Continental será enviada antes del 31 de marzo de 2023 a la Secretaría del Sínodo
y, sobre la base de los Documentos Finales de las siete Asambleas
Continentales, se redactará el Instrumentum laboris para junio de 2023.
Desde
ya, pedimos sus oraciones para que el Espíritu Santo guíe ésta y las demás
Asambleas Continentales Sinodales que se están celebrando alrededor del
mundo.
Por: Arquidiócesis de Santo Domingo, Oficina de Comunicación y Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...