Jóvenes | P. José Pastor Ramírez/LD
La inserción laboral de los jóvenes
Al
padre de los jóvenes, san Juan Bosco, junto a otros santos del siglo XIX, se le
denominó santos sociales por su modo de leer, interpretar y dar soluciones a la
realidad familiar y social de aquel momento. Se estaba perfilando una nueva
Italia que no excluía las turbulencias revolucionarias y cambios políticos
importantes. Tales transformaciones además de conquistar libertades y de lograr
empoderamiento de grupos sociales, también generaron males sociales como:
exclusión, pobreza, hambre, falta de educación, serias dificultades para
obtener un puesto de trabajo, sobre todo a los jóvenes. Cuando se obtenían
estas plazas laborales primaba la explotación de los patronos, por no existir
leyes que regularan su actuación en relación con los obreros.
Confirma
José Miguel Núñez que los aportes de Don Bosco en materia de trabajo,
condiciones laborales y promoción de las clases populares hacen de él un
referente importante en al ámbito de la educación, de la justicia social, del
diálogo intercultural y de la construcción de sociedades inclusivas y garantes
de los derechos universales. Enfrentó los rígidos cánones de la sociedad
burguesa de su tiempo para intentar hacer surgir una realidad diferente, con
más oportunidades, sobre todo para los jovencitos que él denominaba “pobres y
abandonados” en la periferia de Turín.
Precisamente
el próximo día 11 de febrero se cumplen 176 años del primer contrato de trabajo
elaborado por Don Bosco a favor de los muchachos. Considerado como el primer
contrato de trabajo moderno porque muchas de sus cláusulas entraron luego en la
práctica normal de las relaciones laborales y porque, por primera vez, un
documento a cuatro firmas establecía una alianza que sigue siendo inspiración
para el trabajo de los formadores: la existente entre el empleador, el
trabajador, la familia del aprendiz y el educador. Don Bosco formaba e
insertaba laboralmente a sus muchachos; así lo refieren las Memorias del
Oratorio de San Francisco de Sales: “En cada año se ha logrado colocar a varios
centenares de jóvenes junto a buenos empresarios con los que han aprendido un
buen oficio.
Muchos
volvieron a sus casas y a sus familias de donde habían huido; y ahora se
mostraban más dóciles y obedientes. No pocos fueron empleados en honestas
familias (...) bastantes de ellos encuentran trabajo en las bandas de música de
la guardia nacional o en las bandas militares; otros continúan su oficio en
nuestra casa; un número importante se dedica a la enseñanza; estos hacen
regularmente sus exámenes o quedan aquí en casa y van en calidad de maestros a
los pueblos en que se les requiere; algunos hacen también carreras civiles”.
Los
salesianos continuando con esta vocación de defensa de los jóvenes trabajadores
y del primer empleo, heredada de nuestro fundador, firmaremos en los próximos
días un acuerdo de colaboración conjunta con el Ministerio de Trabajo
dominicano, para impulsar la empleabilidad juvenil. Anhelamos que los egresados
de nuestros politécnicos y centros educativos salesianos logren su primera
plaza laboral; porque hay que combatir la pobreza asegurando trabajo.
Publicado
por Listín Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...