• Noticias

    viernes, 17 de febrero de 2023

    ¿Qué es el shock hipovolémico, la causa de muerte de la joven Esmeralda Richiez?


    Temas de Salud | Hoy

     


    ¿Qué es el shock hipovolémico, la causa de muerte de la joven Esmeralda Richiez?


    Ayer el Ministerio Público que según los análisis realizados en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), se trató de un “shock hipovolémico” provocado por una actividad sexual violenta lo que provocó el fallecimiento de la menor, Esmeralda Richiez, por cuya muerte fueron arrestados el profesor John Kelly Martínez y su primo Rubiel Morillo Martínez, a quienes hoy se le conocerán medidas de coerción.


    Ante esto, consideramos oportuno que usted conozca algunos detalles importantes sobre el «shock hipovolémico”:


    Lo primero que hay que saber, según la doctora Eva Ormaechea, el término shock se utiliza para describir una situación médica en la cual los órganos y tejidos del organismo no reciben un aporte suficiente de oxígeno y nutrientes, ello conlleva a una muerte progresiva de las células y a un fallo en la función de los diferentes órganos que puede abocar a la muerte.


    La especialista agrega en una publicación para el Blog de Salud de Mapfre, que esta falta de aporte se produce básicamente debido a que la cantidad de sangre que llega a los tejidos es insuficiente por un mal funcionamiento del corazón (shock cardiogénico), por una pérdida de líquidos corporales (shock hipovolémico) o por una infección grave (shock séptico).


    ¿Cómo se produce el shock hipovolémico?

    La volemia es el porcentaje total de sangre de un individuo. A su vez la sangre se halla constituida por una porción líquida llamada plasma (55%) y otra formada por células (glóbulos rojos principalmente). El mayor porcentaje de la volemia está representado por agua.


    Ante pequeñas disminuciones de volemia (<15%) el organismo tiene mecanismos de compensación (aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca) que permiten que el corazón continúe bombeando sangre normalmente y asegurando los nutrientes adecuados. Cuando se producen pérdidas más importantes (como una hemorragia abundante) y especialmente si se producen de forma rápida, el organismo pierde esta capacidad de compensación o ésta no es suficiente entrando en situación de shock.

     

    Las causas principales de shock hipovolémico incluyen:


    Pérdida importante de sangre (shock hemorrágico). Hemorragias externas (por ejemplo, debidas a traumatismos) o hemorragias internas (como un sangrado gástrico por una úlcera de estómago).

    Pérdida de agua y electrolitos (sodio y potasio): vómitos y diarreas importantes.

    Pérdida de plasma: quemaduras.


    Síntomas del shock hipovolémico

    La deshidratación causada por la pérdida de líquidos del organismo se refleja en una serie de síntomas:


    Respiración rápida

    Palpitaciones por aumento de la frecuencia cardíaca

    Confusión y mareos por alteración del nivel de conciencia

    Frialdad y palidez de la piel

    Sequedad de mucosas (lengua y ojos secos)

    Debilidad generalizada y malestar por disminución de la presión arterial

    Disminución de la diuresis

    Diagnóstico


    Publicado por el periódico Hoy


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares