Biblia | Zenit
La difusión de la Biblia mediante la publicación es una obra
encomiable dice el Papa a traductores de Sagrada Escritura
Por
la mañana del jueves 16 de febrero, el Papa Francisco recibió en audiencia a
delegados de la Alianza Bíblica Mundial en el Palacio Apostólico. La Alianza
Bíblica Mundial ha realizado el 70% de las traducciones actualmente existentes
de la Biblia a otras lenguas. Por medio de ese trabajo, 4 mil millones de seres
humanos han podido entrar en contacto con la Sagrada Escritura. Hay 400
proyectos de traducciones en curso. Ofrecemos el discurso que el Papa Francisco
ofreció:
Agradezco
al Reverendo Dirk Gevers, Secretario General de la Alianza Bíblica Universal,
su saludo. Les doy la bienvenida a todos ustedes y al Cardenal Koch que los
acompaña. «La gracia del Señor Jesús esté con vosotros. Mi amor con todos
vosotros en Cristo Jesús» (1 Cor 16,24).
El
libro de los Hechos de los Apóstoles narra la difusión de la Palabra de Dios
tras el acontecimiento pascual. Después de Pentecostés, con el poder y la guía
del Espíritu Santo, los Apóstoles difunden el kerigma, explican el sentido de
las Escrituras a la luz del misterio de Jesucristo y advierten contra quienes
lo utilizan con malas disposiciones o por intereses mezquinos.
Las
vicisitudes de la Iglesia naciente son similares a las de nuestros días. La
Palabra se anuncia, se escucha y se vive en circunstancias favorables y
desfavorables, de modos y con expresiones diversas, afrontando graves
dificultades y persecuciones, en un mundo a menudo sordo a la voz de Dios.
La
Iglesia naciente vive de la Palabra, la proclama y, perseguida, huye con ella
como único equipaje. Así, las persecuciones se convierten en oportunidades para
difundir la Palabra, para no olvidarla nunca. El caso del diácono Felipe es
emblemático: la persecución le lleva a Samaría y, una vez allí, no habla de su
dolor, sino que predica a Cristo y cura a los enfermos, «y hubo gran alegría en
aquella ciudad» (Hch 8,8).
Pienso
en tantos cristianos que, en nuestro tiempo, se ven obligados a huir de su
tierra. Hombres y mujeres que, como los primeros creyentes, huyen llevándose
consigo la Palabra recibida. Atesoran su fe como el tesoro que da sentido a las
circunstancias duras, a veces terribles, que deben afrontar: abrazados a la
cruz de Cristo, veneran la Palabra de Dios que «permanece para siempre» (Is
40,8; cf. 1 Pe 1,23-25).
Pero
el libro de los Hechos también nos advierte. Felipe, en su misión, se enfrenta
también a la incapacidad de comprender y acoger la Palabra de Dios de dos de
sus interlocutores. En circunstancias muy distintas, ambos tienen acceso a la
Palabra, pero Simón el mago está tan lleno de sí mismo que se impide recibir el
don de Dios; el etíope, en cambio, está sediento de Dios y no sólo comprende la
Palabra a través del ministerio de Felipe, sino que le pide el Bautismo, lo
recibe y continúa su camino como cristiano y -dice el texto- «lleno de alegría»
(Hch 8,39).
Queridos
hermanos y hermanas, la «carrera» de la Palabra de Dios continúa hoy, y
vosotros, con vuestra actividad, os ponéis a su servicio. La difusión de la
Biblia mediante la publicación de textos en diversas lenguas y su distribución
en distintos continentes es una obra encomiable. Los datos que publicáis son
significativos; y me alegra saber que esta tarea de la Alianza Bíblica se
realiza cada vez más en colaboración con muchos católicos de muchos países.
Pido
al Espíritu Santo que guíe y apoye siempre vuestro servicio. Porque Él es capaz
de revelar las profundidades de Dios, para que quienes se acercan al texto
sagrado «lleguen a la obediencia de la fe» (Rom 16,26), al encuentro con Dios,
por medio de Jesucristo (cf. v. 27).
Le
agradezco esta visita e invoco de corazón sobre usted y su obra la bendición
del Señor. Y les pido, por favor, que recen por mí. Muchas gracias.
Publicado
por Zenit
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...