Papa Francisco | Paolo Ondarza
Francisco: El camino cuaresmal es sinodal
Una invitación a ponerse en camino siguiendo a Jesús para profundizar y
acoger su misterio de salvación, desprendiéndose de la mediocridad y de la
vanidad. Es lo que aborda el Papa en su mensaje para la Cuaresma 2023, en el
que destaca la relación entre el camino cuaresmal y el camino sinodal
enraizados en la tradición y abiertos a las novedades
Es una transfiguración, personal y eclesial, la meta del camino ascético
cuaresmal y, del mismo modo, del sinodal. Asà lo subraya el Santo Padre en
su mensaje para la Cuaresma 2023, fechado el 25 de enero y
publicado hoy con el tÃtulo “Ascesis cuaresmal, un camino sinodal”.
En lo alto del monte
El Papa se inspira en el episodio evangélico de la Transfiguración en el
monte Tabor:
“En efecto, en este tiempo litúrgico el Señor nos
toma consigo y nos lleva a un lugar apartado. Aun cuando nuestros compromisos
diarios nos obliguen a permanecer allà donde nos encontramos habitualmente,
viviendo una cotidianidad a menudo repetitiva y a veces aburrida, en Cuaresma
se nos invita a ‘subir a un monte elevado’ junto con Jesús, para vivir con el
Pueblo santo de Dios una experiencia particular de ascesis”
Como una excursión de montaña
En esta ascesis acompañada de la Gracia superamos nuestras resistencias
a seguir a Jesús. El PontÃfice escribe que “debemos dejarnos conducir por Él a
un lugar desierto y elevado, distanciándonos de las mediocridades y de las
vanidades".
“Es necesario ponerse en camino, un camino cuesta
arriba, que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración, como una excursión
por la montaña”
Juntos
Jesús lleva a tres discÃpulos al Tabor: " A Jesús hemos de seguirlo
juntos", subraya Francisco. Al final de la subida, a los tres discÃpulos
les es dado verlo resplandecer con luz sobrenatural. “Como en cualquier
excursión exigente de montaña, a medida que se asciende es necesario mantener
la mirada fija en el sendero; pero el maravilloso panorama que se revela al
final, sorprende y hace que valga la pena”.
“También el proceso sinodal parece a menudo un
camino arduo, lo que a veces nos puede desalentar. Pero lo que nos espera al
final es sin duda algo maravilloso y sorprendente, que nos ayudará a comprender
mejor la voluntad de Dios y nuestra misión al servicio de su Reino”
Tradición y novedad
Moisés y ElÃas, personificaciones de la Ley y de los Profetas, aparecen
junto a Jesús en el monte Tabor. “La novedad de Cristo – explica el Papa – es
el cumplimiento de la antigua Alianza y de las promesas; es inseparable de la
historia de Dios con su pueblo y revela su sentido profundo".
“De manera similar, el camino sinodal está
arraigado en la tradición de la Iglesia y, al mismo tiempo, abierto a la
novedad. La tradición es fuente de inspiración para buscar nuevos caminos,
evitando las tentaciones opuestas del inmovilismo y de la experimentación
improvisada”
Los dos senderos
Hay dos senderos sugeridos por Francisco para "subir junto a Jesús
y con Él llegar a la meta: Escucharlo y afrontar la realidad con sus luchas
cotidianas, sus dificultades y contradicciones". Jesús, explica el
PontÃfice, habla en la Palabra de Dios que la Iglesia ofrece en la Liturgia. Y
sugiere:
“No dejemos que caiga en saco roto. Si no podemos
participar siempre en la Misa, meditemos las lecturas bÃblicas de cada dÃa,
incluso con la ayuda de internet”
Pero Jesús habla también en los más necesitados, como en los hermanos y
hermanas de la Iglesia: escucharse unos a otros es "el estilo de una
Iglesia sinodal".
Por eso, el Papa advierte contra el refugiarse en una religiosidad hecha
de acontecimientos extraordinarios con la recomendación de "no engañarnos
pensando que hemos llegado al camino sinodal cuando Dios nos regala algunas
experiencias fuertes de comunión":
“Bajemos a la llanura y que la gracia que hemos
experimentado nos sostenga para ser artesanos de la sinodalidad en la vida
ordinaria de nuestras comunidades”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...