La Escuela Económica | Esteban Delgado (@estebandelgadoq)
Rendimiento
de los fondos de pensiones dentro y fuera
Recientemente habÃa referencia al ahorro por aportes de empleados y
empleadores para el retiro laboral, recursos que están a cargo de las administradoras
de fondos de pensiones (AFP) para invertirlos y hacer que su rendimiento sea
mayor.
De hecho, si usted consulta su estado de cuenta de ahorro de
capitalización individual en su AFP, se dará cuenta de la cantidad de dinero
que tiene acumulado y puede, incluso, calcular a futuro para determinar “más o
menos”, cuánto le saldrÃa de pensión al cabo de 30 años de cotizaciones y tras
superar la edad de retiro, que en este caso son los 60 años.
El punto es que, en forma adicional, las entidades financieras y los
puestos de bolsa también captan capital de particulares para invertirlos en
certificados de depósitos y bonos del Estado (Ministerio de Hacienda y Banco
Central), que ofrecen un rendimiento fijo, en ocasiones muy atractivo y otras
veces menos, pero casi siempre en un nivel parecido al rendimiento de los
fondos de pensiones.
Entonces, puede darse el caso de que cuando usted vaya a retirarse, al
cabo de 30 años de cotización su fondo de pensiones esté en un novel de 10
millones de pesos, por ejemplo, y que su AFP le diga que, con ese monto
acumulado, le puede salir una pensión de 40,000 pesos mensuales, hasta agotar
el capital o de 35,000 pesos mensuales de por vida, a través de una firma
aseguradora.
Pero resulta que cuando usted va a un banco múltiple cualquiera y
pregunta qué tasa le pagarÃan de rendimiento por un certificado a plazo fijo de
10 millones de pesos, posiblemente le digan que le darán un rendimiento de 8%
anual, lo cual es menos del rendimiento promedio de 12% que dicen las AFP que tienen
en la actualidad.
El caso es que, con un rendimiento de 8% anual, un certificado de 10
millones de pesos, luego de descontar el 10% de impuestos a los intereses, el
banco le estarÃa pagando un neto de RD$60,000 mensuales; más de un 50% por
encima de lo que le saldrÃa de pensión. Esto, con la ventaja de que su capital
de 10 millones de pesos nunca se agotará.
Es en ese momento que los trabajadores comenzarán a analizar y a
preguntarse por qué su fondo de pensión acumulado le ofrece una pensión mucho
menor de lo que le saldrÃa si, en cambio, toma ese dinero y lo deposita en un
certificado a plazo en un banco o en el mercado de valores.
¿Qué explicación tendrán las AFP y las autoridades del sistema
dominicano de seguridad social a esa situación? ¿Cómo es posible que una
cantidad de dinero acumulada, con un rendimiento supuestamente superior al
promedio del sistema financiero, ofrezca una pensión menor que el monto por
interés que puede ofrecer la misma cantidad de dinero en un instrumento
financiero de inversión?
Cuando llegue el momento de comenzar a pensionar a trabajadores por edad
de retiro, es decir, a partir del 2033, al cabo de 30 años del inicio de las
cotizaciones por ahorro individual a través de la Ley 87-01, esos empleados en
retiro comenzarán a protestar y a reclamar, en ese momento, tal vez con razón
justificada, que les devuelvan sus fondos para ellos invertirlos de forma
particular.
Eso es algo que no están tomando en cuenta las AFP, la Superintendencia
de Pensiones (Sipen) y el propio Gobierno, a pesar de que es seguro que tienen
conocimiento de esa situación, aunque la ignoren porque “falta mucho tiempo
todavÃa”.
Sin embargo, 10 años pasan más rápido de lo que uno se imagina, y es en
ese momento que la situación se complicará.
Todo lo anterior, tomando como referencia un rendimiento de 8% anual.
Puede darse en caso de que, de aquà a allá, las tasas estén más altas y la
situación sea aún más compleja para el sistema que dirige y administra una
cantidad extraordinaria de dinero donde no parece que la pensión por recibir
esté ni cerca de lo que ofrecen los bancos por un certificado donde el capital
(ahorro) nunca se agota como pasarÃa con los fondos de pensiones, de acuerdo
con el esquema actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...