• Noticias

    lunes, 24 de abril de 2023

    Francisco: Quien sigue a Jesús no teme hacerse "inferior"


    Mensajes | Sebastián Sansón Ferrari

     


    Francisco: Quien sigue a Jesús no teme hacerse "inferior"

     

    El Santo Padre se reunió con los participantes en la Asamblea Plenaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, en el último día de trabajos. El Pontífice les ofreció una reflexión sobre la multiplicidad de ministerios en la Iglesia, el rol de los laicos y les exhortó a no caer en la autorreferencialidad.

     

    La ministerialidad: este fue el punto central del discurso del Papa Francisco a los asistentes a la II Asamblea Plenaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, a quienes recibió en audiencia en la mañana de este sábado 22 de abril. 

     

    Tras darles la bienvenida y agradecer las amables palabras del Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio, el Santo Padre manifestó su gratitud por el trabajo del organismo vaticano y su compromiso en todos los ámbitos de su competencia. Estas áreas, como observó el Papa, afectan la vida cotidiana de tantas personas, como familias, jóvenes, ancianos, grupos de fieles asociados y, más en general, laicos que viven en el mundo con sus alegrías y trabajos. "Son un Dicasterio 'popular', diría yo, ¡y esto es hermoso!", según Francisco. Luego, les solicitó que no pierdan nunca ese carácter de cercanía a las mujeres y a los hombres de nuestro tiempo.

     

    Al referirse al tema de la Plenaria ("Los laicos y ministerialidad en la Iglesia sinodal"), el Pontífice puntualizó que, "cuando se habla de ministerios, generalmente se piensa inmediatamente en los ministerios "instituidos" -lector, acólito, catequista-, que son bien conocidos y sobre los que se ha reflexionado mucho". "Estos ministerios -prosiguió- se caracterizan por una intervención pública de la Iglesia -un acto específico de institución- y por una cierta visibilidad. Están relacionados con el ministerio ordenado, porque implican diversos modos de participar en la tarea que le es propia, aunque no requieran el sacramento del Orden".

     

    "Los ministerios instituidos, sin embargo, no agotan la ministerialidad de la Iglesia, que es más amplia y que desde las primeras comunidades cristianas concierne a todos los fieles (cf. Lett. ap. m.p. Antiquum ministerium, 2)". El Obispo de Roma lamentó que desgraciadamente se habla poco de ello y celebró que le hayan dedicado la Asamblea a este tópico.

     

    El bautismo y los dones del Espíritu Santo

    ¿Cuál es el origen de la ministerialidad en la Iglesia? A esta pregunta, el Papa propuso dos respuestas fundamentales: la primera es el bautismo. "En él tiene su raíz el sacerdocio común de todos los fieles, que, a su vez, se expresa en los ministerios. La ministerialidad laical no se funda en el sacramento del Orden, sino en el Bautismo, por el hecho de que todos los bautizados -laicos, solteros, casados, sacerdotes, religiosos- son christifideles, creyentes en Cristo, discípulos suyos y, por tanto, llamados a participar en la misión que Él confía a la Iglesia, también mediante la asunción de determinados ministerios".

     

    La segunda es: los dones del Espíritu Santo. "La ministerialidad de los fieles, y de los laicos en particular, brota de los carismas que el Espíritu Santo distribuye en el Pueblo de Dios para su edificación (cf. ibid.): primero, aparece un carisma suscitado por el Espíritu; después, la Iglesia reconoce este carisma como un servicio útil para la comunidad; finalmente, en un tercer momento, se introduce y difunde un ministerio específico".

     

    La ministerialidad no puede reducirse solo a los ministerios instituidos

    El Pontífice aclaró que la ministerialidad abarca un campo amplio. Incluso hoy, como en las comunidades de los orígenes, ante necesidades pastorales particulares, sin recurrir a la institución de ministerios, los pastores pueden confiar a los laicos algunas funciones de suplencia, es decir, servicios temporales, como sucede, por ejemplo, con la proclamación de la Palabra o la distribución de la Eucaristía.

     

    Asimismo, además de los ministerios instituidos, de los servicios de suplencia y de otros oficios encomendados de modo permanente, Francisco sostuvo que los laicos pueden desempeñar una multiplicidad de tareas, que expresan su participación en la función sacerdotal, profética y real de Cristo, no solo dentro de la Iglesia, sino también en los ambientes en los que están insertos.

     

    Vaticannews.va





    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares