Papa Francisco | Francesca Sabatinelli/VN
"Son mis alas para llevar el Evangelio hasta los confines
de la tierra”
El
Papa Francisco recibió a los directivos y al personal de la empresa italiana
que le permite partir para "confirmar a los hermanos en la fe, estar cerca
de los que sufren, ayudar a los que se comprometen por la paz".
"Dentro de dos semanas, les dijo, iré a Hungría, y después vendrán
Marsella y Mongolia".
Son
las "alas del Papa", que permiten "al Sucesor de Pedro volar
hasta los confines de la tierra llevando el Evangelio de la esperanza y de la
paz", como para el último viaje de Francisco, el que realizó a la
República Democrática del Congo y a Sudán del Sur, donde el Papa llegó con el
Airbus A350, la insignia de ITA Airways, y como para el 41º, que está a punto
de realizar a Hungría – del 28 al 30 de abril próximos – "y luego vendrá
Marsella, después Mongolia... y todas estas cosas que están en la lista de
espera", les dijo.
San
Pablo VI, primer pontífice que inició los viajes apostólicos
El
Papa saludó así a los directivos y al personal de la compañía aérea que
“aterrizaron” en el Vaticano, a los que también confió otro pensamiento suyo,
"si San Pablo hubiera tenido la oportunidad de viajar en avión, ¿qué
habría pasado?", probablemente lo que ocurrió con un Papa de su mismo
nombre, San Pablo VI, "el primer Pontífice de la historia que tomó el
avión para una peregrinación apostólica", era el 4 de enero de 1964 y
embarcó en un DC8 de Alitalia, "esos DC8 que ahora están jubilados":
El
Papa Montini había deseado tanto el viaje a Tierra Santa, breve pero intenso.
Lo había anunciado con entusiasmo y emoción a los Padres conciliares, al final
de la segunda sesión del Vaticano II. Aquel vuelo, con salida de Roma-Fiumicino
y llegada a Ammán, inauguró los viajes papales en el mundo: una nueva forma de
llevar a cabo el ministerio pastoral del Papa, que permitió al Obispo de Roma
llegar a tantas personas que nunca habrían podido peregrinar a Roma.
Los
viajes, una forma de misión del pontificado
Ocho
– recordó el Papa – fueron los viajes realizados por Pablo VI durante su
pontificado, a todos los continentes,
ciento cuatro los realizados en sus
veintisiete años de pontificado por el "buen" San Juan Pablo
II, una "forma de misión que se ha convertido en parte integrante del
pontificado", como para Benedicto XVI y el propio Francisco, todo ello
gracias a la compañía aérea de bandera italiana que "suele acompañar al
Sucesor de Pedro y a su séquito en el viaje de ida; y en algunos casos también
lo hace en el viaje de vuelta y en los traslados internos, o de un país a otro
dentro del mismo viaje":
Es
un servicio muy valioso, que requiere competencia, cuidado y atención a muchos
detalles, incluida la nada fácil logística: lo sabe bien el Papa, que – como
ven – tiene algunos problemas de movilidad, ¡pero gracias a su ayuda sigue
viajando!
Los
viajes del Papa, subrayó además Francisco, son importantes para encontrarse con
personas, comunidades de fe, creyentes de otras religiones, así como mujeres y
hombres de buena voluntad...
Reunirse
personalmente, hablar en persona es diferente de estar presente con un mensaje,
quizá un vídeo. No es lo mismo...
El
agradecimiento del Papa se dirigió, por tanto, a quienes hacen posible que él
viaje "para confirmar a los hermanos en la fe, para estar cerca de los que
sufren, para ayudar a los que trabajan por la paz".
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...