Espiritualidad | Eugenio Bonanata
Grech: Con el Rosario en
San Pedro, María se convierte en luz para la Iglesia en camino
El secretario general del Sínodo
reflexiona sobre la amplia participación en las citas de oración de los sábados
por la tarde organizadas por la basílica vaticana este mes de mayo. "Hay
necesidad de espiritualidad y religiosidad popular: las procesiones y los
momentos de unión alimentan el sentido de comunidad".
Cuarta y última cita, fue sábado 27 de mayo, con la procesión y el Rosario en la Plaza de San Pedro. Esta
vez dirigió la oración monseñor Edgar Peña Parra, sustituto para los asuntos
generales de la Secretaría de Estado. Y se espera buen tiempo, a diferencia de
la lluvia que amenazó algunas citas como la del sábado pasado presidida por el
cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo. "La gente superó
incluso esta dificultad y aceptó la invitación", dice el cardenal maltés.
"Esa tarde -añade- telefoneé al cardenal Gambetti para preguntarle si el
Rosario seguía programado o se había cancelado a causa del mal tiempo".
Religiosidad
y piedad popular
El cardenal Grech repite que fue
realmente una hermosa experiencia ver a tanta gente reunida para rezar en torno
a la Virgen. "Un momento simbólico", dice. "Viendo a la gente
desde el parvis con las velas encendidas en la noche, pensé precisamente esto:
también hoy María es el pilar de luz para la Iglesia que está en camino".
La creciente participación es algo sobre lo que reflexionar. ¿Confirma
probablemente la necesidad de espiritualidad de tantas mujeres y hombres de
nuestro tiempo? "No sólo", responde el cardenal: "También hay
necesidad de religiosidad y de piedad popular. "Desgraciadamente
-observa-, a veces miramos el fenómeno con una mirada un tanto negativa. Sin
embargo, la religiosidad popular, las procesiones, los momentos de encuentro
tienen un significado profundo porque alimentan este sentido de comunidad, de
pueblo de Dios que camina junto".
Nuestra
Señora de Ta' Pinu
El cardenal no oculta su orgullo
por el pequeño icono mariano que sostiene a su lado. "Es mi Virgen",
exclama, explicando que se trata de una imagen de Nuestra Señora de Ta' Pinu
conservada en el interior del santuario nacional de la isla de Gozo que el Papa
Francisco visitó el 2 de abril de 2020 en el marco de su peregrinación a Malta.
"Es un lugar muy querido por los malteses", subrayó. "Yo también
viví a los pies de María de Ta' Pinu, así que -confiesa- puse mi ministerio
bajo su protección".
Oraciones
en todo el mundo
A raíz de las peticiones de
Francisco de intensificar las oraciones a la Virgen por la paz, en los últimos
meses la secretaría general del Sínodo se puso en contacto con todas las
diócesis del mundo invitándolas a organizar este mes momentos de oración en los
santuarios marianos nacionales. "Me sorprendieron mucho las respuestas y
las iniciativas espirituales y religiosas que tomaron los obispos en sus
diócesis". Grech recuerda en particular el llamamiento para el 31 de mayo,
fiesta de la Visitación: "Hay mucha actividad prevista para la
ocasión", subraya.
En
preparación del Sínodo
El cardenal menciona también su
último encuentro con el Papa, el 22 de mayo. "Como siempre -señala-,
Francisco está muy atento a seguir los pasos de la preparación que estamos
dando con vistas al Sínodo". La apertura de la asamblea, prevista para el
4 de octubre, estará precedida el 30 de septiembre por una vigilia ecuménica de
oración en la plaza de San Pedro y un retiro espiritual. La próxima etapa será
pronto: "En pocos días publicaremos el Instrumentum laboris".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...