Jueves de Cine | Julio Pernús
Air: la historia detrás del logo
Durante el
programa Un Cine y Tres Banderas que transmite la emisora
Magis 98.3 F.M de San Cristóbal, República Dominicana, uno de sus
protagonistas, Aramis Uzeta, recomendaba a sus oyentes ver Air: la
historia detrás del logo. Movido por esa curiosidad —también soy
fan Michael Jordan y la NBA— me lancé a ver un filme que tiene todos los
condimentos para convertirse en el domplín cinematográfico del año 2023.
Ben Affleck se acaba de
ganar una nota de excelente en su nuevo rol de director-actor. Elige un elenco
de lujo (Matt Damon, Ben Affleck, Viola Davis, Chris Messina, Jason
Bateman) y de forma armoniosa los combina para reflejar una historia que
va más allá de una oda al capitalismo de las marcas, aunque también habla de
eso. La trama nos traslada al año 1984 cuando se decía que Nike solo
hacía ropa para trotar y narra la increíble y revolucionaria asociación entre
Michael Jordan —un novato en ese momento— y la incipiente sección de
baloncesto de una empresa que revolucionó el mundo del deporte y la cultura
contemporánea con la marca Air Jordan.
“Un zapato es un zapato
hasta que alguien se lo pone”, con esta frase la película nos trata de abrir
hacia un debate en torno a qué es más importante, el humano o el objeto (lo
económico), en fin, el gran dilema del valor real de la técnica sobre el hombre
planteado por Ortega y Gasset. Como dato curisoso, los expectadores conocimos
que el nombre Nike (en griego, Νίκη) de la marca, viene de la diosa de la
victoria y su logo representa una especie de sonido. Las zapatillas de
Michael Jordan recaudaron 164 millones en el primer año y Michael gana en la
actualidad unos 400 millones al año gracias a su acuerdo con la
empresa. La espiritualidad de la película, o al menos su argumento ético,
se mueve alrededor de esa mítica obra discursiva “yo aún tengo un
sueño” de Martin Luther King, una pieza de oratoria que nos traslada al 28 de
agosto de 1963 delante del monumento a Abraham Lincoln en Washington, DC, y una
histórica manifestación de más de 200,000 personas en pro de los derechos
civiles para los negros.
El excelente guion de Alex
Covery que contó con el asesoramiento del propio Michael Jordan, incluyó,
para definir el mapa ideológico del filme, el diálogo inicial entre el
actor Marlon Wayans y el personaje principal Sonny Vaccaro, interpretado por
Matt Damon, que trayendo a colación la singular copia original del
discurso yo tengo un sueño, nos devuelve a los seguidores de la NBA
y Michael, el debate sobre su histórico posicionamiento alrededor de movimiento
que adoptó como lema: “las vidas negras importan (Black Lives
Matter)”. Air: la historia detrás del logo deja de forma
explícita el deseo de acompañamiento de la marca Jordan a las
luchas de los negros en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...