Para Vivir Mejor | Hoy
Día Sin Tabaco: ¿Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?
Cada
31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por
la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987, con el objetivo de
informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del
consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.
El
tabaquismo es una de las adicciones más difíciles de abandonar y produce cada
año alrededor de 8 millones de muertes en todo el mundo, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Por
eso, renunciar al hábito es sumamente recomendado por todos los expertos
médicos y organizaciones de la salud a nivel mundial. Los beneficios de dejar
de fumar son numerosos, los hay tanto en el corto como en el mediano y largo
plazo, y se provocan en distintas partes del cuerpo.
¿Cuáles
son los beneficios de dejar de fumar a corto plazo?
La
OMS señala que las consecuencias de abandonar el consumo de cigarrillos son
inmediatas. La disminución de la frecuencia cardíaca puede notarse a los 20
minutos. Apenas mediodía después, los niveles de monóxido de carbono en la
sangre vuelven a sus parámetros normales y los de oxígeno vuelven a
estabilizarse.
A
los dos días, el sentido del olfato y del gusto comienzan a recuperarse, y a
las 72 horas, resulta más fácil respirar y se puede tener la sensación de tener
más energía.
Además,
entre la segunda semana y los tres meses, la circulación de la sangre y la
función pulmonar también mejoran. Tanto la OMS como la Asociación Americana
Contra el Cáncer coinciden en que entre el primer y el noveno mes desde que se
abandona el hábito disminuye la tos y resulta más fácil respirar.
Por
su parte, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) afirma que, tras
pasar un año sin fumar, el riesgo excesivo de tener un infarto se reduce a la
mitad del que tiene una persona que continúa con el hábito.
¿Cuáles
son los beneficios de abandonar el consumo de tabaco a largo plazo?
El
consumo del tabaco puede generar 20 tipos y subtipos de cáncer diferentes,
enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Pero, con el paso del tiempo y
siempre y cuando se abandone totalmente el hábito de fumar, los riesgos de
contraer esta enfermedad disminuyen considerablemente.
–
En5 años, se reduce a la mitad el riesgo a sufrir cáncer de boca, garganta,
esófago y vejiga. Para las mujeres, se igualan las probabilidades de tener
cáncer de cuello uterino con las de una mujer no fumadora. Y también disminuyen
las chances de tener un ACV. –
En
10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un
fumador, y se reduce también el riesgo de cáncer de laringe y de páncreas. –
En
15 años, el riesgo de tener una cardiopatía coronaria es el de un no fumador.
Por otra parte, si se deja de fumar antes de los 30, se suman 10 años de
esperanza de vida; si se abandona a los 40, se suman 9; a los 50, 6; y a los
60, 3.
Publicado
por el periódico Hoy (con información de Infobae)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...