Convivencia | Patricia Ynestroza/VN
El Papa pide no dejar a los ancianos solos: Aprender de ellos
como fuente de sabiduría
Ir
a misa y visitar a un anciano solo. Dos momentos importantes para vivir la
Jornada mundial de los ancianos este domingo 23 de julio. Entrevista con
Vittorio Scelzo de la pastoral de ancianos del Dicasterio Laicos, Familia y
Vida.
Tuit
del Papa Francisco de hoy: “Renuevo mi invitación a todos —diócesis,
parroquias, asociaciones y comunidades— a celebrar este próximo domingo la
Jornada mundial de los #AbuelosyMayores, poniendo en el centro la alegría de un
renovado encuentro entre jóvenes y ancianos. #laityfamilylife”.
Siguiendo
la línea del tuit del Santo Padre, y ante la inminente Jornada Mundial de los
ancianos y abuelos que se realizará este domingo 23 de julio, Vatican News ha
entrevistado a Vittorio Scelzo, de la pastoral de los ancianos del Dicasterio
Laicos, Familia y Vida. Quien en primer lugar nos recuerda, que esta será la
primera Jornada Mundial que participará el Papa Francisco, subraya la
importancia de esta jornada, sobre todo celebrado a nivel mundial en todas las
diócesis.
Será
celebrada con dos eventos distintos, la Misa en cada parroquia, en cada diócesis,
en cada comunidad eclesial, y en Roma será en la Basílica San Pedro, el domingo
23 a las 10 de la mañana. El segundo momento de la celebración de la jornada es
visitar a un anciano solo, la idea de la Jornada es vencer la soledad, dijo
Scelzo, la jornada tiene que ser un día sin soledad, un día donde nadie esté
solo. Y así se realizará a nivel internacional.
Indulgencia
plenaria
La
indulgencia plenaria se obtendrá asistiendo a la misa ese día para celebrar
juntos la Jornada Mundial y acompañando a algún anciano que se sienta solo.
Visitar a un anciano no es sólo un gesto gentil, es algo más, es un gesto
espiritual, dijo Scelzo. El tema de la Jornada, es sobre el encuentro entre
María e Isabel. Este encuentro, en el Evangelio de San Lucas, es un encuentro
dónde está presente el Espíritu Santo. Así visitar a un anciano es algo
espiritual, afirmó el encargado de la pastoral ancianos, es un hecho de la
iglesia en salida de la que nos habla el Papa Francisco.
Los
ancianos y los jóvenes. La JMJ
El
Papa en el mensaje de esta tercera Jornada Mundial pidió que no se dejen solo a
los ancianos, realizar gestos concretos para abrazarlos. Y en este sentido, el
Comité Organizador de la JMJ, atendiendo esta invitación del Papa Francisco, ha
insistido lanzando dos iniciativas:
Queridosavos.pt
- para promover una cadena de oración de abuelos y mayores que acompañen a los
jóvenes que parten hacia Lisboa - y un reto en las redes sociales invitando a
todos los jóvenes a visitar a sus abuelos antes del día y hacerse una foto o un
vídeo con ellos. Será un gesto de solidaridad que los jóvenes vivirán por los
ancianos en la JMJ. El Papa sabe que los
jóvenes necesitan a los ancianos, así como los ancianos necesitan a los
jóvenes.
Dar
más voz a la sabiduría de nuestros ancianos
En
un mundo donde se ha globalizado la corrupción, el maltrato de los más débiles,
de la naturaleza. Cómo dar más voz a la sabiduría de los ancianos para mejorar
este mundo. Considerando que el Pontífice pide continuamente no descartar a los
jóvenes y los ancianos, Scelzo recordó que ya visitar a los ancianos que están
solos es una manera muy concreta de responder a lo que pide el Papa.
"Buscarlos
en sus casas, ver quienes viven sólo que están solteros, averiguar si necesitan
de algo, esto es una manera de hacer que estén presentes, y después
escucharlos, porque el primer paso para escuchar una persona es ir a visitarla
y la sabiduría de los ancianos es muy importante pero no tenemos que pensar que
la sabiduría de los ancianos son informaciones que no conocemos, la sabiduría
de los ancianos significa el magisterio de la fragilidad del qué habla el Papa
Francisco, la idea que se puede vivir como cristianos, se puede hacer una buena
vida, se puede ser felices".
La
fragilidad de los ancianos choca en un mundo tan consumista, donde la felicidad
es posible solo cuando tenemos muchas cosas, señaló, por último, la sabiduría
de los ancianos nos dice que la felicidad es un pan que se come juntos, que
para ser felices todos necesitamos de una ayuda, de una persona alrededor.
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...