• Noticias

    martes, 4 de julio de 2023

    Ocho virtudes para alcanzar la felicidad

    Para Vivir Mejor | Hoy

     


    Ocho virtudes para alcanzar la felicidad


    La felicidad es una emoción de bienestar que todos quieren alcanzar con el fin de disfrutar lo que la vida te ofrece, y es que a partir de ella se encuentra el equilibrio entre salud, mente y cuerpo. Es por esto, que para ser feliz se necesita ser optimista; ver lo bueno, pensar positivamente y no autoengañarte.


    «Todos queremos ser felices. Quien diga que no quiere ser feliz, miente. Sin embargo, no se puede ser feliz al 100%, al menos en esta vida», manifestó Salvador Echeagaray, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara explicando que esta emoción todos quieren experimentarla y que su obtención de forma absoluta no existe.


    En ese sentido, el docente determinó que se necesita 8 virtudes que le ayudarán al ser humano a ser feliz y expresó que pese a que este sentimiento no está siempre presente en las personas si se puede estar alegre la mayor parte del tiempo.


    «Quien diga que siempre está feliz, también miente. Sin embargo, sí se puede ser feliz la mayor parte del tiempo», puntualizó el pedagogo de la UAG.


    ¡Virtudes que te permiten ser feliz!

    Alegría: se trata de estar contentos. Es aceptar lo que eres sin estar reprochándole a Dios, a tus padres y a otras personas sobre tus bienes o males. Esto es aceptar lo que somos y tenemos y no estar reprochando a Dios, a nuestros padres y otras personas sobre nuestros bienes o males.

    Fortaleza: Es una virtud que te mantiene fuerte ante la adversidad. Muchos suicidios se evitarían si la persona fuera fuerte en sus emociones. No se deprimiría fácilmente. Luego, no intentaría escapar por la puerta falsa.

    Optimismo: Ver lo bueno. Pensar positivamente. No se trata de auto-engañarse con la realidad, pero, sí, ver lo mejor en todo y en todos.

    Generosidad: Dar, ayudar, brindar nuestro tiempo a otros. Sinceramente da más felicidad el dar que el recibir.

    Fe: Creer en un ser superior te ayuda y te da consuelo en tus «tribulaciones y sufrimientos».

    Esperanza: Como lo dice el nombre de está virtud, esperar, tener la confianza de una vida mejor. Tal vez aquí no se logre, pero, sí, en el más allá.

    Caridad: Es el amarse a uno mismo y a los demás por amor a Dios. No se puede amar y estar desdichado.

    Amistad: Cómo dijo Aristóteles «¿de qué le sirve al hombre tener bienes, si no tiene con quién compartirlos?». Así que, no descuides a tus amigos. Búscalos, comparte con ellos. Ríete y alégrate de la vida en familia y amistad.


    Publicado por el periódico Hoy


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares