Actualidad Mundial | Alfa & Omega
Once niños mueren cada semana en el Mediterráneo
Desde
UNICEF señalan que, en lo que llevamos de año, al menos 289 menores han muerto
en distintos naufragios
Hace
unos días unos trabajadores que limpiaban la playa se toparon con una visión
tremenda: el pequeño cuerpo de un bebé de unos 6 meses. No iba ataviado con
ropa de playa, sino con un body y una chaqueta. El estado del cadáver hizo
pensar a los investigadores que con toda probabilidad se tratara de una víctima
de un naufragio en el Mediterráneo.
Esa
niña, cuyo cuerpo pudo ser arrastrado por la marea hasta la playa de Roda de
Berà, en Tarragona, forma parte de la lista de menores que han perdido la vida
en esos viajes de la esperanza. En concreto, según UNICEF, en lo que va de año
prácticamente once niños a la semana han perecido en el Mediterráneo en el
intento de arribar a costas europeas, un total de 289. Desde 2018 aseguran que
ese número se eleva a los 1.500. Según la Organización Internacional para las
Migraciones, una de cada cinco personas muertas o desaparecidas en las rutas
mediterránea pueden ser menores de edad.
El
doble de llegadas de niños
Con
todo, muchos de estos naufragios en la ruta migratoria del Mediterráneo central
no dejan supervivientes o ni siquiera quedan registrados. Esto dificulta el
cálculo del número real de víctimas infantiles, que probablemente sea aún
mayor. UNICEF estima que 11.600 niños y niñas llegaron a las costas de Italia
desde África del Norte desde enero de 2023, una media de 428 niños a la semana.
Esto significa que se ha duplicado el número comparado con el mismo período de
2022. La mayoría salieron de Libia y Túnez, habiendo pasado antes por enclaves
peligrosos en África u Oriente Próximo.
Desde
UNICEF consideran que estas cifras son una clara señal de que se deben tomar
más medidas para crear vías legales y seguras de acceso al asilo a la vez que
se refuerzan las operaciones para rescatar vidas en el mar. «Hay que hacer
mucho más para abordar las causas profundas que fuerzan a los niños a arriesgar
sus vidas en primer lugar», pidió su directora ejecutiva, Catherine Russell.
Hacia
España
Según
la Organización Internacional de las Migraciones, entre 2018 y 2022 se
contabilizaron 2.739 víctimas y personas desaparecidas en su viaje por mar
hacia España. Aunque estos números podrían ser mayores. Durante el primer
trimestre de 2023, el 71 % de los niños y niñas que llegaron a Europa a través
de esta ruta (3.300), se registraron como no acompañados o separados de sus
padres o tutores. Esta situación les expone a un mayor riesgo de violencia,
explotación y abuso en rutas tan peligrosas como la del Mediterráneo central.
Porque desde que abandonan sus hogares de origen, se ven expuestos a múltiples
amenazas y carencias. Además, muchos viajan solos.
Por
ello, desde UNICEF reclaman a los gobiernos que mejoren la protección de la
infancia vulnerable en el mar y en los países de tránsito, origen y destino de
acuerdo con el derecho internacional y la Convención sobre los Derechos del
Niño. Piden también a la Unión Europea que garantice esta protección en el
Pacto de la Unión Europea sobre Migración y Asilo que se está negociando en
estos momentos.
Publicado
por Alfa & Omega
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...