Papa Francisco | Mateo González Alonso/VN
“El Estado de Derecho está al servicio de la persona humana,
sin excepciones”, reclama el Papa a los abogados europeos
El papa
Francisco ha recibido este lunes a una delegación de juristas de los
estados miembros del Consejo de Europa firmantes del Llamamiento de
Viena. Un texto del 11 de junio de 2022 que “comprometerse en favor del Estado de
derecho y de la independencia de la justicia”. Algo que el pontífice considera
necesario en circunstancia como las de la “insensata guerra de Ucrania”.
Compromiso
por el bien común
“Los
tiempos de crisis social, económica, de identidad y de seguridad desafían
a las democracias occidentales a responder eficazmente a ellas,
manteniéndose fieles a sus principios; principios que deben recuperarse
continuamente y cuya defensa exige una gran vigilancia”, reclamó el Papa frente
a “la tentación de hacer excepciones, de limitar –al menos temporalmente– el
Estado de Derecho en la búsqueda de soluciones fáciles e inmediatas”. “El
Estado de Derecho está al servicio de la persona humana y pretende proteger su
dignidad, y esto no admite excepciones”, recalcó el pontífice.
Además,
señaló Bergoglio “cada vez se extiende más una concepción errónea de la
naturaleza humana y de la persona humana, concepción que debilita su misma
protección y abre progresivamente la puerta a graves abusos bajo la apariencia
del bien”. Por ello, dejó claro “que el fundamento de la dignidad de la
persona humana reside en su origen trascendente, que prohíbe, en consecuencia,
toda violación de la misma; y esta trascendencia exige que, en toda actividad
humana, la persona se sitúe en el centro y no esté a merced de las modas y
poderes del momento”. “El respeto de los derechos humanos sólo puede
garantizarse y el Estado de derecho sólo puede encontrar solidez en la medida
en que los pueblos permanezcan fieles a sus raíces alimentadas por la
verdad, que constituye la savia de toda sociedad que aspire a ser
verdaderamente libre, humana y solidaria”, ratificó el Papa especificando la
relación de los derechos con el bien común.
“Es
esencial que en nuestras sociedades se preserven espacios de confianza donde
las personas puedan expresarse y depositar sus cargas”, dijo Francisco a los
juristas a quienes agradeció también “su compromiso de participar en la
elaboración de un marco reglamentario en favor de la protección del medio
ambiente” ya que “no debemos olvidar nunca que las jóvenes generaciones tienen
derecho a recibir de nosotros un mundo bello y habitable, y que ello nos
inviste de serios deberes para con la creación que hemos recibido de las manos
generosas de Dios”, concluyó. Es más, dejando de lado sus papeles, confesó
que estaba escribiendo la segunda parte de la encíclica Laudato si’, para
actualizarla con alguno de los problemas actuales.
Publicado
por Vida Nueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...