Reflexión | Juan Fco. Puello Herrera/LD
La presencia de Dios
En
otros artÃculos he citado a Horacio Bojorge SJ sacerdote jesuita uruguayo, esta
vez, prácticamente transcribo todo cuanto trata sobre la actitud del creyente
en su relación con Dios. Al respecto, considera que muchos verdaderos creyentes
saben cómo hablar a Dios, con Dios, mas no sobre Dios o acerca de Él.
Entiende,
que esta situación se inscribe, en que ya muchos no experimentan la presencia
de lo divino, ya que, hay un alejamiento de esa presencia existencialmente, lo
que desemboca, según Bojorge en el desatino naturalista que consiste en separar
a Dios del Hombre, al Creador de la Creación, al orden natural del
sobrenatural, a la naturaleza del misterio.
Entiende,
que el naturalismo es, en su esencia, un rechazo a la comunión ofrecida por
Dios en la revelación, separación que tiene muchos matices en comprendiendo
implÃcitamente la fe, el culto, la adoración y la alabanza y relegando al Dios
vivo al silencio de lo que se da por supuesto.
Sin
importar la forma que se presente esta actitud, siempre la consecuencia será el
rechazo de la comunión, la negación de su existencia, la negativa a
relacionarse con Dios. De ahÃ, que se podrá seguir hablando de Dios y hasta
ocuparse intensamente con su idea, pero por más que se hable de Él ya no se
habla con Él, Dios se ha convertido en un tema, en un objeto, ha dejado de ser
una presencia.
Se
parece, a la receta del comunista italiano Antonio Gramsci, que “hay que
primero que adueñarse del mundo de las ideas para que las nuestras, lleguen a
ser las ideas del mundo”.
Publicado
por ListÃn Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...