Espiritualidad | VN
María: Fuerza
evangelizadora que hoy mantiene viva nuestra fe
El arzobispado de Valencia
informa acerca de la misa de acción de gracias por el Centenario de la
Coronación de la Virgen y el Año Jubilar, celebrada en la Basílica que supuso
también para la Iglesia de Valencia un momento de esperanza, en estos tiempos en
los que transmitir la fe y anunciar el Evangelio es algo difícil
El arzobispo de Valencia,
monseñor Enrique Benavent, ha destacado que la Madre de Dios de los
Desamparados “es una presencia evangelizadora que toca el corazón de muchas
personas y mantiene hoy viva nuestra fe, una presencia viva y que vivifica la
fe de nuestra Iglesia, porque donde no llegan nuestras palabras llega su mirada
amorosa. No es algo del pasado, sino del presente, con fuerza evangelizadora
que para nuestra diócesis es una bendición de Dios”.
La celebración del Centenario
“supuso también para la Iglesia de Valencia un momento de esperanza, en estos
tiempos en los que transmitir la fe y anunciar el Evangelio es algo difícil, y
nos reveló una vida eclesial rica de iniciativas pastorales”.
Momentos
inolvidables de vida eclesial
Los actos del Centenario “fueron
momentos inolvidables de vida eclesial, de oración y encuentro con la Madre de
Dios, de celebraciones en la Catedral y Basílica, la Gran Vigilia en la Plaza
de Toros, que nos revelan la capacidad de la Virgen de convocar a los
cristianos, su fuerza de atracción para anunciar el Evangelio en el mundo
actual, a pesar de la secularización que vivimos, el corazón de tantos jóvenes,
niños, incluso personas alejadas, que se sienten movidos a seguir a Jesucristo
a través de María”.
Reconocimientos
y placas conmemorativas
Para reconocer toda la labor
prestada en la organización, realización y difusión de los actos del Centenario
de la Coronación, han sido entregadas en la Basílica unas medallas
conmemorativas, con la imagen de la Madre de Dios, a entidades, instituciones y
personas del ámbito eclesial, de la cultura y sociedad civil valenciana.
Además, tras la misa en la
Basílica, han sido descubiertas dos placas conmemorativas, una en la Plaza de
la Virgen y otra, en el monolito del Puente del Real, donde tuvo lugar el acto
del Centenario el pasado 13 de mayo y la Coronación de la Virgen en 1923.
En estas placas puede leerse la
siguiente inscripción, en castellano y valenciano: “El día trece de mayo del
año del Señor dos mil veintitrés, el pueblo valenciano conmemoró el Centenario
de la Coronación de la sagrada imagen de la Virgen de los Desamparados para
perpetua memoria y mayor gloria de Dios”.
Autoridades
e instituciones
La misa ha sido oficiada por el
arzobispo y concelebrada por numerosos sacerdotes, entre ellos, el obispo
auxiliar emérito de Valencia, monseñor Javier Salinas, el arzobispo emérito de
Zaragoza, monseñor Manuel Ureña, y el vicario general de la archidiócesis,
Vicente Fontestad, junto con el rector y clero de la Basílica.
En la celebración del 27 de
septiembre han tomado parte diferentes autoridades y representantes de
instituciones que colaboraron en las celebraciones del Centenario, así como las
entidades vinculadas a la Basílica y representantes de la sociedad civil.
Entre otras autoridades, han
estado presentes en la misa la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos
Massó; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y concejales; el presidente
de la diputación de Valencia, Vicent Mompó; la presidenta del Tribunal Superior
de Justicia valenciano, Pilar de la Oliva; la honorable Clavariesa Vicentina,
Amparo Chova; y la fallera mayor infantil de Valencia de 2023, Paula Nieto.
Un año
jubilar de celebración y generosidad
El Año Jubilar del Centenario de
la Coronación de la Madre de Dios, concedido por el Papa Francisco, reunió a
más de 50.000 personas en los tres días en los que se desarrollaron los actos
centrales, los pasados 12, 13 y 14 de mayo.
Además, el Centenario de la
Coronación dedicó una Corona de Caridad a la Madre de Dios, hecha con donativos
de los devotos durante el Año Jubilar destinados a proyectos de ayuda de la
Obra Social de la Basílica: Fundación MAIDES, Provida y Villa Teresita.
Muestra de la devoción y apoyo
al Centenario han sido, también, los distintos mantos regalados a la Madre de
Dios en el Año Jubilar. Precisamente, desde esta semana la imagen original
preside el altar de la Basílica con el manto fruto de la iniciativa “Un poco de
muchos”, conocido también como el manto “de la puntaeta”, que fue bordado con
el cariño y amor de miles de valencianos puntada a puntada durante el
Centenario.
En los últimos meses, la talla
original de la Virgen de los Desamparados lucía el manto que le regaló el
Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...