Nuestra Fe | Consuelo Vélez
Mujeres que acompañan el Sínodo desde las
periferias de lo 'no-oficial'
Sobre los
encuentros de mujeres en Roma (10-14 de octubre de 2023)
Esta semana es una semana
especial. Se han juntado en Roma
diferentes mujeres, representantes de distintas redes de mujeres de diversas
partes del mundo para acompañar el sínodo de la sinodalidad desde los bordes, las periferias, lo “no-oficial”. Hay programados
diferentes eventos, unos presenciales, otros on-line, convocados por estas
redes y al que se espera puedan asistir, incluso algunas de las personas
participantes oficialmente del sínodo, para intercambiar experiencias,
sentimientos, deseos, sueños, propuestas, etc.
No son
mujeres que vienen a boicotear el sínodo, como algunos dirían. Tampoco mujeres que están en contra de la iglesia y aprovechan esta
circunstancia para levantar sus demandas. Mucho menos son mujeres desadaptadas,
irracionales, locas, radicales, irresponsables, brujas, como más de uno se
atreve a llamar a cualquier mujer que levanta su voz por una iglesia que sea
testimonio de igualdad entre todos sus miembros.
Por el contrario, son
mujeres creyentes que se sienten iglesia y por eso desean contribuir en su
misión y están preocupadas porque la Iglesia mantenga su vitalidad, su
pertinencia, su significado para el mundo de hoy y, especialmente, para las
nuevas generaciones. Son mujeres que se han tomado en serio la dignidad
bautismal y por eso hablan, opinan, sugieren, piden, cuestionan, proponen,
reflexionan, actúan. Son
mujeres, muchas de ellas, con formación teológica seria, profesoras de universidades, autoras de numerosos libros y
artículos, escritoras, conferencistas que saben de lo que hablan y tienen
fundamento para sus palabras.
Son mujeres de comunidades
de fe, con espiritualidades vivas, unas desde sus espacios eclesiales más
convencionales y otras desde referencias ancestrales, indígenas,
afroamericanas, ecuménicas, interreligiosas. Por supuesto no son grupos
homogéneos de mujeres, ni todas se identifican con las mismas características y
más de una podría disentir de las caracterizaciones aquí dadas. Pero, en definitiva, son mujeres que han escuchado la invitación del papa Francisco a
realizar el sínodo de la sinodalidad que tuvo una etapa de escucha diocesana y continental y que ahora
está realizando la etapa universal.
Y convencidas de que un
sínodo de la sinodalidad que implica a toda la iglesia excede los límites de
las reuniones formales convocadas directamente por el Papa y de los nombres
señalados directamente por él, están también aquí, haciendo su camino sinodal y ofreciendo sus
reflexiones a quien quiera y pueda escucharlas tanto al interior del sínodo oficial como al exterior de la
multitud de creyentes que serán, los que en definitiva, encarnen las decisiones
sinodales, pongan en práctica lo que esta etapa de consulta, reflexión y
discernimiento produzca en la Iglesia universal.
Quiero referirme a dos convocatorias. La
primera realizada por el Concilio
de mujeres católicas (Catholic Women’s Council -CWC), red fundada en 2019 con vistas a trabajar por el pleno reconocimiento
de la dignidad y la igualdad de las mujeres en la Iglesia. Durante estos años
se han realizado varios eventos con
diferentes mujeres del mundo, consultando sobre aspectos nucleares de la vida
eclesial en lo que respecta a las mujeres, tales como: ¿Qué esperan las mujeres de su Iglesia? ¿Qué necesita
cambiar? ¿Qué cuestiones necesitan atención? Para responder a esas preguntas se
hicieron talleres agrupados en cinco líneas: (1) Situación de las mujeres en la
Iglesia; (2) Poder, participación, representación; (3) Estructura y
transparencia; (4) Vida Sacramental y (5) Resistencia y esperanza. El informe
final de estos talleres, fue entregado, cuando termino la consulta continental
del sínodo, a la Hermana Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo.
Esta semana, en Roma se
tendrán dos momentos de reunión el 10 y 11 de octubre. El
día 10 se expondrán los posters de cada una de las redes u organizaciones que
se congregaron en el CWC y se tendrá un diálogo informal entre las
participantes. Después de la Bienvenida y oración vendrá la presentación de
mujeres de la Asamblea Sinodal y en grupos se dialogará sobre el Instrumentum
laboris. Todo esto se llevará a cabo en la Casa Internacionale de la Donna (Via
della Lungara 19) a partir de las 13 horas. El día 11 de octubre se celebrará
una liturgia y se hará un cine fórum, con base en la película “Women talking”
(Ellas hablan), en la Casa Bonus Pastor (Vía Aurelia 208), a partir de las 16
horas.
Por otra parte, durante toda
la semana, de manera on-line se tendrán 115 participaciones de mujeres y
varones de muy diversos lugares, sobre diferentes temas eclesiales que tienen
que ver con los derechos humanos en la Iglesia católica. Este evento es
convocado por la red Spirit Unbonded, una red ecuménica. Contará también con un
evento presencial los días 13 y 14
de octubre, tanto en Bristol
(London) como en Roma (Italia) en los que se presentarán diversas conferencias
encaminadas a la reflexión eclesial sobre el lugar, la participación, la igualdad, la corresponsabilidad que
harían posible la participación de “todos, todos, todos” (todos, todas, todes, se diría desde la sociedad civil) en la
Iglesia, como ha insistido Francisco en estos últimos días.
Esperamos
que los padres y madres sinodales (como los están llamando) conozcan estas
reflexiones que se hacen en el seno de la Iglesia y logren escuchar la voz del
espíritu que habla a través del “pueblo santo fiel de Dios”, pueblo que no está convocado oficialmente al sínodo pero que quiere
aportar y de hecho lo está haciendo a través de estos eventos y, sobre todo, de
su compromiso con hacer posible una iglesia incluyente y misericordiosa,
conforme al querer de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...