La Iglesia Hoy | Alessandro Di Bussolo
Sínodo: La Iglesia bella es la
de las puertas abiertas
En el nuevo encuentro con los periodistas dirigido por
el presidente de la Comisión para la Información Ruffini, una actualización de
los trabajos de los Círculos Menores sobre el segundo módulo del Instrumentum
Laboris.
La verdadera belleza de la Iglesia católica "se
hace evidente cuando sus puertas están abiertas y acogen a la gente. Esperamos
que el Sínodo nos ayude a abrirlas aún más". Así describió el cardenal
estadounidense Joseph William Tobin, arzobispo de Newark, el tema del segundo
módulo del Instrumentum laboris "Una comunión que irradia. ¿Cómo ser más
plenamente signo e instrumento de unión con Dios y de unidad del género
humano?", tema de debate en los Círculos Menores del Sínodo sobre la Sinodalidad
ayer por la tarde y esta mañana. Habló de ello durante la sesión informativa de
actualización sobre los trabajos de la asamblea, dirigida por el presidente de
la Comisión para la Información, Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la
Comunicación.
Confrontación
en los Círculos Menores sobre el segundo módulo
En los Círculos, los padres y madres sinodales
debatieron sobre la educación, el medio ambiente, la multiculturalidad y el
camino con los marginados y los migrantes. Ayer por la mañana, 9 de octubre, se
eligieron los miembros de la Comisión para el Informe de Síntesis y
los de la Comisión para la Información. Los Círculos, en los que los miembros de la asamblea se han insertado
según su libre elección, en función del tema tratado, han discutido, informó
Ruffini, los subapartados del documento B, dedicado a la comunión, y
presentarán los temas discutidos en la quinta congregación general esta tarde y
en la sexta y séptima mañana.
Ruffini: gran
compartir entre todos los participantes
Estimulado por las preguntas de los periodistas, el
prefecto subrayó que en éste, su tercer Sínodo, los miembros tienen muchas más
oportunidades de hablar, especialmente en los Círculos Menores. "Hay un
gran compartir entre todos los participantes, según mi experiencia personal
-dijo - que comenzó con el retiro pre-sinodal". Y el cardenal Tobin,
respondiendo a una pregunta sobre si la asamblea está "pilotada desde
arriba", dijo estar "confiado, porque las cosas no nos vienen de
arriba, sino que es un proceso que empieza desde abajo, desde la implicación
del Pueblo de Dios, y llega hasta arriba. No me siento vinculado ni esposado".
Sor Echeverri:
escuchamos el grito de los pobres, migrantes y excluidos
Además del Cardenal Tobin, religioso redentorista y
miembro del Consejo Ordinario de la Secretaría del Sínodo, asistió a la sesión
informativa la Hermana Gloria Liliana Franco Echeverri, religiosa colombiana de
la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora, presidenta de la Confederación
Latinoamericana de Religiosos (Clar) y testigo del Proceso Sinodal. Como es
habitual, también intervino Sheila Leocádia Pires, secretaria de la Comisión
para la Información del Sínodo. La religiosa colombiana destacó que entre los
participantes en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos
existe el deseo de vivir como Jesús "que humaniza, que dignifica, que
incluye, un Jesús que abre la puerta al otro". En un proceso "que ve
un método diferente, a partir de la conversión en el Espíritu". "En
nuestros Círculos más pequeños reconocemos precisamente esta dignidad común,
una dignidad que brota del respeto, de la comunión, del reconocimiento
mutuo". En el debate sobre los estímulos de la Ficha B1, "resuena en
nuestros corazones la llamada a escuchar el grito de los pobres. En nuestra
mesa resonaba con fuerza el rostro de los pobres, la migración, el tráfico de
personas, la exclusión social en las periferias".
Tobin: la
fascinación del diálogo en la multiculturalidad
El cardenal estadounidense, que pertenece al mismo
círculo, explicó que con ellos dialogaban una joven rusa, una madre ucraniana,
un pastor pentecostal de Ghana, un teólogo de Malasia y el coordinador de
Singapur. "Es una situación óptima para mí -comentó- estar en un grupo tan
diverso y poder escuchar a los demás". Esto es fascinante para él, que
creció en Detroit en un ambiente multicultural, y que como sacerdote durante 45
años ha vivido "en culturas que no eran la mía, al menos en la que me
crié". Describió éste como "el Sínodo más diverso del que he formado
parte".
"La opción
de la Iglesia es la fraternidad: hay sitio para todos"
El cardenal Tobin compartió también una experiencia
pastoral concreta, la acogida en la catedral de Newark de "una
peregrinación de personas que se sentían marginadas por su orientación sexual,
lgbtq". Esa, dijo, fue una experiencia de Iglesia abierta. Y concluyó que
en un mundo "caracterizado por el nacionalismo excluyente, por la
xenofobia", en el que "hay líderes empeñados en construir
fronteras", la opción de la Iglesia es la "de la fraternidad, de la
sinodalidad, la opción que nos permite entender que todos somos hermanos y
hermanas. En una Iglesia en la que nos vemos como hermanos y hermanas hay sitio
para todos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...