Cultura y Vida | Devin Watkins
El Papa: El arte refleja la comunión entre Dios
y la humanidad
El Santo Padre envió un mensaje a los participantes en
el congreso con motivo del centenario de la Comisión Permanente para la
Protección de los Monumentos y la Salvaguarda del Patrimonio Arquitectónico de
la Santa Sede.
En el Vaticano se desarrolló, este miércoles 22 de
noviembre, una conferencia titulada "La Comisión para la Protección de los Monumentos y la
Salvaguarda del Patrimonio Arquitectónico de la Santa Sede: 100 años de actividad (1923-2023)". En este marco, el Papa
Francisco saludó a los participantes en la jornada de estudio en un mensaje dirigido al profesor Francesco Buranelli, presidente de la
Comisión.
En su mensaje, el Santo Padre destaca la importancia
de cuidar el patrimonio histórico y artístico de la Santa Sede y del Estado de
la Ciudad del Vaticano. Expresa que el deseo generalizado de conservar y
proteger el patrimonio cultural de la humanidad surgió originalmente de los
antiguos estados de la península itálica, especialmente del Estado Pontificio.
"Ya en el siglo XV, los Papas promulgaron edictos
destinados a frenar el flujo de antigüedades de las excavaciones arqueológicas
de Roma a las colecciones privadas de nobles, eruditos y soberanos de toda
Europa", escribe. El Obispo de Roma recuerda que varios Papas de los
siglos XVII y XVIII promulgaron decretos "como reacción a la venta de un
gran número de obras de arte y para reparar el traumático expolio de la época
napoleónica". Estos documentos contribuyeron a desarrollar principios
jurídicos que fueron adoptados por los Parlamentos modernos. Entre ellos,
resaltó el concepto de "utilidad pública del patrimonio cultural -de
publica utilitas, un concepto del Derecho Romano-, según el cual no sólo la
propiedad pública, sino también la privada, está sometida a las necesidades del
bien común".
El Papa añadió que los Estados modernos han asumido el
derecho de regular y catalogar las obras de arte y el patrimonio arquitectónico
para su protección y para el disfrute de todos.
El Papa recordó a continuación que la Santa Sede
adoptó en 2001 una ley para salvaguardar sus propios bienes culturales y anticipó que
la normativa se actualizaría en breve para "corresponder eficazmente a los
cambios de las condiciones históricas y sociales, así como a la evolución tanto
de la legislación interna como de la de las organizaciones
internacionales".
Citando al Papa Benedicto XVI, el Santo Padre
Francisco dijo que la Iglesia "siempre ha apoyado y promovido el mundo del
arte, considerando su lenguaje un vehículo privilegiado para el progreso humano
y espiritual". Agregó que "el arte es un signo tangible del transitus
Domini en el mundo, es decir, "una expresión visible de la vida
de la Iglesia en su acción litúrgica y en el anuncio de la fe, en las diversas
manifestaciones espirituales y en el ejercicio de la caridad."
Para concluir, Bergoglio agradeció el trabajo de los
miembros de la Comisión Permanente para la Protección de los Monumentos y la
Salvaguarda del Patrimonio Arquitectónico de la Santa Sede:
"Expreso mis mejores deseos para que sigan
mostrando con responsabilidad y profesionalidad la belleza del arte, reflejo de
la armoniosa comunión entre el hombre y Dios".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...