• Noticias

    lunes, 24 de junio de 2024

    Santo Tomás Moro y su utopía


    Testigos de la Fe | Alcedo A. Ramírez

     


    Santo Tomás Moro y su utopía

     

    En la tradición de la Iglesia Católica ha sido costumbre recurrir a los ejemplos de vida de los Santos, para que nos sirvan de modelos para el diario vivir y las demás actitudes, comportamientos y virtudes que debemos exhibir y observar todos los Cristianos, como nos lo recuerda también la oración del Credo, cuando nos habla de la Comunión de los Santos. Tal es el caso de Santo Tomás Moro, cuya fiesta celebramos recién el 22 de junio, quien es el Patrón de los Gobernantes y de los Políticos.

     

    Santo Tomás Moro fue un destacado abogado, político, padre de familia y cristiano practicante quien supo utilizar las oportunidades y facilidades de la vida diaria para ejercer activamente su fe católica y convertirse así en un Santo de Dios. Como reconocimiento a sus grandes cualidades humanas y personales, un grupo de importantes políticos de todos lados elevaron una solicitud al Papa Juan Pablo II para que el Canciller de Inglaterra, en el Reinado de Enrique VIII, fuese declarado Patrón de los Gobernantes y Políticos, lo cual ocurrió en el año 2000, luego de haber sido exaltado a los altares en el 1935.

     

    Este personaje insigne fue un abogado muy activo y efectivo, por lo que el Rey Enrique VIII lo nombra como Canciller de Inglaterra, durante su Reinado, ocupando este cargo con mucha prudencia y eficiencia, hasta llegado el momento de poner su fe católica y principios cristianos y religiosos por encima de las pretensiones del Monarca, quien tenía las intenciones de ser designado Rey y Jefe de la Iglesia, mediante el Acta de Sucesión que Moro se negó firmar, lo cual resultó ser su sentencia de muerte.

     

    Sin embargo, la fama de Moro perdura hasta los actuales momentos por haber sido el autor de la magnífica obra "Utopía", la cual representa un mundo ideal, no ubicado en parte alguna de la tierra, en el cual los seres humanos y la sociedad viven un estado ideal, acorde con las enseñanzas y los principios de la vida cristina, tal y como la concibieron los Profetas y Padres de la Iglesia. Esta obra, que marca el inicio de una nueva variedad de escritura, representa una crítica audaz a la sociedad de la época de Moro, en la que predominaba la desigualdad, las injusticias, la explotación de los seres humanos y la total irracionalidad en el comportamiento de sus miembros.

     

    También resultan dignas de encomio, imitación y seguimiento sus costumbres de vida sencilla, dedicada fielmente a su familia y a sus actividades oficiales y profesionales, que le sirvieron de base y plataforma para construir una santidad de vida aquí en la tierra, en las labores cotidianas de su estado, lo que constituye un ejemplo eficaz para todos los cristianos.

     

    En materia de política y sociedad, Moro es el paradigma de estadista, funcionario estatal y político, ya que al ejercicio eficaz de su trabajo le puso la MORAL como ingrediente imprescindible y permanente, al decir que la política no se puede separar de la moral. A partir de este momento, no se puede dar cabida a las ideas de muchos funcionarios, gobernantes y políticos que piensan que “en política todo está permitido”, lo que abre las puertas a la corrupción y a la falta de trasparencia en los gobiernos.

     

    Entonces, a manera de conclusión y recapitulación, podemos decir que San Tomás Moro es un ejemplo que debemos conocer y seguir todos los cristianos, funcionarios, gobernantes y políticos para aplicar en nuestras vidas diarias, en nuestras familias, en el gobierno y en el ejercicio de nuestras profesiones y trabajos, con el fin de hacer de nuestra sociedad una más feliz, equitativa, justa y solidaria, en donde las personas tienen la oportunidad de desarrollarse al máximo posible.





     

     

     

     

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares