Mensajes | Salvatore Cernuzio
El Papa: Escuchen a las
mujeres, a menudo sufren por su falta de reconocimiento
Francisco
firmó el prefacio de 'Mujeres y ministerios en la Iglesia sinodal', un volumen
publicado recientemente y escrito por los dos cardenales Hollerich y O'Malley y
tres teólogas, entre ellos el obispo anglicano Wells, que participaron en la
reunión de febrero del C9.
Las mujeres,
su papel y su sufrimiento por el reconocimiento “de lo que son y de lo que
hacen”. Después, los ministerios ordenados, la sinodalidad, el drama de los
abusos que nos abrió los ojos a la "plaga" del clericalismo y al
ejercicio distorsionado del poder dentro de la Iglesia, incluso por parte de
los laicos, incluso de las propias mujeres.
Están todos los
temas eclesialmente sensibles en el prefacio que el Papa Francisco ha firmado
para el libro, publicado por Paoline, 'Mujeres y ministerios en la Iglesia
sinodal', un volumen a cinco manos escrito por tres teólogas y dos cardenales:
la hermana salesiana Linda Pocher, profesora de CristologÃa y MariologÃa en el
Auxilium de Roma (que también firma la introducción); Jo B. Wells, obispo de la
Iglesia de Inglaterra y subsecretario general de la Comunión Anglicana; Giuliva
Di Berardino, consagrada del Ordo Virginum de la diócesis de Verona,
liturgista, profesora y responsable de cursos de espiritualidad y ejercicios
espirituales. Con ellos estaban los cardenales Jean-Claude Hollerich, arzobispo
de Luxemburgo y relator general del SÃnodo, y Seán Patrick O'Malley, presidente
de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores.
Diálogo entre autores
Un diálogo, en
este caso virtual, o mejor dicho, 'literario', que es, sin embargo, fruto de un
diálogo real entre los propios autores y también con el Papa y el Consejo de
Cardenales durante la conocida reunión del C9 del 5 de febrero. Aquel en el que
-por primera vez desde la institución del organismo- también las tres teólogas
fueron llamadas por el PontÃfice a participar, para ofrecer aportaciones y
"provocaciones", como las definió Francisco, sobre el tema del
"papel femenino en la Iglesia".
La cuestión se
explora ahora en esta nueva publicación editada el 9 de julio. Sigue al libro
anterior de la hermana Linda Pocher y otros autores titulado
"Desenmascarar a la Iglesia", tomado de la expresión que Francisco
pronunció por primera vez en su audiencia a la Comisión Teológica
Internacional.
Los ministerios eclesiales, un tema importante y
delicado
En el
prefacio, publicado Ãntegramente hoy por L'Osservatore Romano, el Papa basa su
reflexión en uno de los presupuestos clave de su pontificado: "La realidad
es más importante que la idea". Es el mismo principio -y Francisco dice
estar satisfecho de ello- que guÃa "el programa propuesto por la hermana
Pocher para la formación del Consejo de Cardenales sobre el tema de la mujer en
la Iglesia, también en relación con una cuestión tan importante y delicada como
la de los ministerios en la comunidad eclesial".
El drama de los abusos
El tema tras
el que se esconde "un cierto sufrimiento de las comunidades eclesiales
respecto al modo de entender y vivir el ministerio no es una realidad
nueva", subrayó el Papa, destacando cómo "el drama de los abusos nos
ha obligado a abrir los ojos ante la lacra del clericalismo, que no afecta sólo
a los ministros ordenados, sino a un modo distorsionado de ejercer el poder
dentro de la Iglesia en el que todos pueden caer: también los laicos, incluso
las mujeres".
Escuchar los
sufrimientos y las alegrÃas de las mujeres es ciertamente una manera de
abrirnos a la realidad", afirma Francisco.
"Escuchándolas
sin juzgar y sin prejuicios, nos damos cuenta de que en muchos lugares y en
muchas situaciones sufren precisamente por la falta de reconocimiento de lo que
son y de lo que hacen y también de lo que podrÃan hacer y ser si tuvieran el
espacio y la oportunidad. Las mujeres que más sufren son a menudo las que están
más cerca, las que están más disponibles, preparadas y dispuestas para servir a
Dios y a su Reino".
No sacrificar la realidad en el altar de las ideas
El Papa
Francisco nos invita, por tanto, a mirar la realidad más que las ideas, para
evitar caer en la "trampa" en la que la propia Iglesia ha tropezado a
menudo durante la época moderna. A saber, la de "considerar más importante
la fidelidad a las ideas que la atención a la realidad". "La
realidad, sin embargo, es siempre mayor que la idea, y cuando nuestra teologÃa
cae en la trampa de las ideas claras y distintas, se convierte inevitablemente
en un lecho de Procusto, que sacrifica la realidad, o parte de ella, en el
altar de la idea", subraya el PontÃfice. El mérito del volumen
"Mujeres y ministerios en la Iglesia sinodal" es, por tanto, "no
partir de la idea, sino de la escucha de la realidad, de la interpretación
sapiencial de la experiencia de las mujeres en la Iglesia".
El tema de la mujer en el Instrumentum laboris
El tema del
papel de la mujer en la Iglesia ha resurgido en los últimos dÃas con la
publicación del Instrumentum laboris de la segunda sesión de la XVI Asamblea
General del SÃnodo de octubre. De hecho, el texto base para el trabajo de los
padres y madres sinodales subraya "la necesidad de dar un reconocimiento
más pleno" a sus carismas y vocaciones. Las mujeres, dice, "en virtud
del Bautismo están en condición de plena igualdad, reciben la misma efusión de
dones del EspÃritu y están llamadas al servicio de la misión de Cristo".
El primer cambio que hay que realizar, por tanto, "es el de
mentalidad", con "una conversión a una visión de relacionalidad,
interdependencia y reciprocidad entre mujeres y hombres, que son hermanas y
hermanos en Cristo, en vista de la misión común".
En cuanto al
tema del diaconado femenino, el cardenal secretario general del SÃnodo, Mario
Grech, en la rueda de prensa de presentación del Instrumentum, recordó que no
se abordará en la próxima asamblea por ser objeto de uno de los grupos de
estudio creados por el Papa para profundizar en la reflexión teológica y
pastoral sobre cuestiones especÃficas. El del diaconado de las mujeres
Francisco lo confió al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, en el contexto más
amplio de las formas ministeriales, en colaboración con la secretarÃa general
del sÃnodo. El trabajo, anunciaba el documento sobre los grupos de estudio
publicado en marzo, tratará de responder al deseo de la Asamblea sinodal de
"un mayor reconocimiento y aprecio de la contribución de las mujeres y un
aumento de las responsabilidades pastorales que se les confÃan en todos los ámbitos
de la vida y la misión de la Iglesia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...