• Noticias

    miércoles, 3 de julio de 2024

    Obispos chilenos reivindican la objeción de conciencia


    Humanismo Integral | VN

     


    Obispos chilenos reivindican la objeción de conciencia

     

    La Conferencia Episcopal Chilena presenta un documento a la Contraloría General de la República en el que expresa su preocupación por el reglamento N° 22, de mayo de 2024, que “Modifica Decreto Supremo N° 67 de 2018 del Ministerio de Salud, que aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario”.

     

    La objeción de conciencia es un derecho humano fundamental arraigado en la libertad de conciencia, por lo que restringirlo puede afectar otros derechos fundamentales como la igualdad y la no discriminación, lo enfatiza la Conferencia Episcopal Chilena (CECH) en su presentación ante la Contraloría por el Reglamento del Ministerio de Salud sobre objeción de conciencia. Esta norma modifica el Decreto Supremo N° 67 de 2018 del Ministerio de Salud, que aprueba reglamento para ejercer objeción de conciencia según lo dispuesto en el artículo 119 tercero del Código Sanitario.

     

    Los obispos hacen presente que esta norma adolece "de vicios de inconstitucionalidad e ilegalidad", de acuerdo con los argumentos que exponen en un extenso documento, firmado por Monseñor René Rebolledo Salinas, Arzobispo de La Serena y Presidente de la CECH.

     

    La CECH manifiesta que "el Reglamento condiciona el libre ejercicio de la objeción de conciencia en cuanto obliga a instituciones (los establecimientos de salud públicos y privados) y a sus equipos médicos y funcionarios (personas naturales) objetores de conciencia, a adoptar y seguir requisitos burocráticos y gravosos que, si bien no impiden el ejercicio del derecho, lo dificultan desproporcionadamente de modo tal que, en su conjunto y objetivamente, constituyen incentivos ordenados a alterar la calidad de no objetor de conciencia".

     

    Entre los puntos que ilustran, recuerdan que el Reglamento, "en su nuevo artículo 5°, establece que los jefes de servicios y unidades vinculados a la ginecoobstetricia tendrán acceso al listado actualizado de la información extraída de los formularios por los que se manifiesta la objeción de conciencia". Los Obispos precisan que "esto significa que el conocimiento de quiénes son objetores será amplísimo entre quienes toman decisiones y asignan turnos. En los hechos, ello implicaría también un indebido favor o privilegio personal o de grupo para con los profesionales no objetores, e, incluso, una potencial hostilidad contra determinada persona o grupo de personas que manifiesten objeción de conciencia".

     

    Las cinco medidas que desglosan imponen condiciones que dificultan y/o desincentivan el libre ejercicio del derecho a la objeción de conciencia "objetivamente constituyen un incentivo ordenado a la modificación de la calidad de objetor" y "vulneran el artículo 10° del Decreto en cuanto prohíbe: 'imponer exigencias o consecuencias, ni generar ninguna clase de incentivos que busquen alterar la condición de objetor o no objetor de conciencia'", explican en el texto.

     

    Para los Pastores, la aprobación del Reglamento "significaría el detrimento del derecho fundamental de conciencia y a vivir de acuerdo a las propias convicciones religiosas" y por ello solicitan a la Contraloría que, en conformidad con las tesis desarrolladas, se disponga a declarar la inconstitucionalidad e ilegalidad del Reglamento.

     

    Vaticannews.va






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares