• Noticias

    miércoles, 3 de julio de 2024

    La frontera digital, una nueva misión para un mundo nuevo


    Comunicación | Lorena Leonardi

     


    La frontera digital, una nueva misión para un mundo nuevo

     

    En un discurso, el prefecto del dicasterio para el Desarrollo Humano Integral explicó la actualidad de la “comunicación”, concepto considerado fundamental por el filósofo jesuita Bernard Lonergan, autor de “El método en teología”: “Tanto el Papa como el Sínodo piden que la misión digital sea reconocida e incorporada a la Iglesia visible y se convierta en un verdadero ministerio eclesial”

     

    “¿Cómo incluir la misión digital en el proceso de sinodalidad en acto en la Iglesia?”

     

    Este interrogante fue el punto de partida de la reflexión del cardenal Michael Czerny, prefecto del dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, articulada a la luz de la necesidad de la Iglesia de estar presente en el entorno digital: una necesidad que surgió con fuerza durante la primera sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad (de octubre del año pasado) y que llevó a la creación, por parte del Papa Francisco, de un grupo de estudio sobre este tema para “profundizar en las implicaciones a nivel teológico, espiritual y canónico e identificar los requisitos a nivel estructural, organizativo e institucional para llevar a cabo la misión digital”.

     

    La misión digital es una “fuerza motriz” evangélica

    El cardenal Czerny, uno de los delegados del Sínodo sobre la Sinodalidad, basó su razonamiento en el deseo de la Iglesia de “estar presente” en un entorno, el digital, que no es sólo un “lugar”, sino una verdadera cultura, “sustancialmente nueva y en rápida evolución”, que afecta a todos los aspectos de la vida humana y en la que el principal reto no es la electrónica, “sino la inculturación del Evangelio y de la vida de la Iglesia”.

     

    Brotando como una “semilla sembrada en la tierra”, la misión digital, auténtica “fuerza motriz” evangélica, “comenzó cuando nacieron las redes sociales, los podcasts, los blogs y YouTube” y “laicos, sacerdotes y religiosos no esperaron un mandato del Vaticano, de su obispo o de sus superiores. Al ver almas vagando por estos espacios digitales en busca de sentido, tomaron la iniciativa, introduciéndolas en el amor de Cristo".

     

    La comunicación de Lonergan y su contribución a la misión digital

    En su intervención, pronunciada también el pasado 7 de mayo en la Pontificia Universidad Gregoriana, el cardenal Czerny relacionó a continuación la misión en el ámbito digital con la “comunicación”, entendida como especialidad funcional según el esquema identificado por el jesuita Bernard Lonergan en su “Método en Teología”.

     

    Se trata de un sistema complejo, que se remonta a cerca de medio siglo e identifica ocho especializaciones funcionales (investigación, interpretación, historia, dialéctica, fundamentación, doctrina, sistemática y comunicación) para aspirar a una unidad del método teológico útil para abrir un diálogo entre los distintos sujetos y con el mundo.

     

    La “comunicación” de Lonergan, concluye el cardenal, “arroja una viva luz sobre el magisterio del Papa Francisco respecto a la misión digital”: si ésta “tiene su origen en la fe y en la Iglesia, pero de manera espontánea y disipada”, ahora de hecho “tanto el Santo Padre como el Sínodo piden que la misión digital sea reconocida e incorporada a la Iglesia visible y se convierta en un verdadero ministerio y misión eclesial”.

     

    Vaticannews.va







    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares