Humanismo Integral | VN
El Papa pide oración para
que los políticos trabajen “al servicio de su pueblo"
En El Video
del Papa de agosto, Francisco invita a rezar por los líderes políticos para que
“trabajen por el bien común”, y asegura que, si bien la “política no tiene
buena fama, es mucho más noble de lo que aparenta”. Invita también a agradecer
a “los muchos políticos que desempeñan su tarea con voluntad de servicio, no de
poder”.
La intención
de oración de Francisco para agosto es por los líderes políticos. En ese
sentido, El Video del Papa de este mes acompaña el pedido de Francisco en el
que invita a los políticos a que “estén al servicio de su pueblo”.
En su video mensaje,
que difunde la Red Mundial de Oración del Papa, Francisco admite que, si bien
“hoy la política no tiene buena fama, es mucho más noble de lo que aparenta”. Y
agrega que solo será posible “avanzar hacia la fraternidad universal” de la
mano de “una buena política”.
¿Un mundo sin política?
"Hoy la
política no tiene buena fama: corrupción, escándalos, alejada del día a día de
las personas". Las primeras palabras del Papa, en el mensaje que introduce
su intención de oración para este mes, parecen decir lo que muchos de nosotros
pensamos: que la política es un negocio sucio en manos de quienes sólo piensan
en enriquecerse o alcanzar el poder. Quienes se dedican a la política, a los
ojos de la gente corriente, deben ser vistos con recelo: seguramente tendrán
algún interés personal que ocultar.
Sin embargo, a
medida que pasan los segundos, queda claro que Francisco está diciendo algo
diferente. Nos está recordando a todos que siempre es posible otro tipo de
política: una "POLÍTICA con mayúsculas", como él la llama, al
servicio de la gente y, en particular, de los más pobres. Todos necesitamos
"buena política", subraya Francisco, si queremos “avanzar hacia la
fraternidad universal": la tentación de prescindir de ella, evocada a
menudo por populismos de todo tipo, es un gran engaño.
Las imágenes
que acompañan sus palabras intentan contar precisamente esto, alternando
situaciones de vida en dos contextos diferentes: uno en el que las personas van
por su cuenta (una mujer refugiada, un adulto desempleado, niños sin agua, una
persona en situación de calle), y otro en el que, en cambio, han encontrado una
respuesta -a veces de emergencia, a veces duradera- a sus problemas. El mundo
sin buena política y el mundo con buena política, en efecto.
Un servicio de caridad para el pueblo
La política
puede ser un desafío para el carácter moral de quienes participan de ella. Sin
embargo, también puede ser una vocación digna de santidad y virtud. En esa
línea, al inicio del video, el Papa retoma las palabras de Pablo VI, quien
definió a la política como “una de las formas más altas de la caridad, porque
busca el bien común”.
Se trata de un
sentido social que supera los individualismos en favor de un todo mayor: el
pueblo. Es por eso que los cristianos, especialmente los laicos, están llamados
a participar de la vida política, para poder construir una sociedad más justa y
solidaria. “Un individuo puede ayudar a una persona necesitada, pero cuando se
une a otros para generar procesos sociales de fraternidad y de justicia para
todos, entra en el campo de la más amplia caridad, la caridad política”,
reflexiona Francisco sobre este tema en la encíclica Fratelli Tutti (2020).
Al servicio de los pobres
En su mensaje,
Francisco asevera que la buena política no “está encerrada en grandes edificios
con largos pasillos”, sino que “escucha la realidad, está al servicio de los
pobres y se preocupa por los desempleados”.
Cuando un
político no deja espacio para el diálogo, la cooperación y el compromiso con la
dignidad de las personas -claves que el Papa destaca en Fratelli Tutti-, no se
logra el desarrollo integral de la sociedad. Problemas como el hambre y la
pobreza, las guerras o las crisis ambientales, por solo citar algunos, se ven
exacerbados por un liderazgo político egoísta y ávido de poder.
Los desafíos de la política
El Padre
Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del
Papa, reflexiona: "¿Rezar por los responsables políticos? Los responsables
políticos son lo que nosotros hacemos de ellos. En lugar de alimentar a menudo
su descrédito con nuestras palabras y pensamientos, ayudémosles a ser los
hombres y mujeres que deseamos. Recemos por ellos, como nos invita el Papa
Francisco. ¡Qué coraje se necesita para estar donde están y para intentar vivir
de manera íntegra! Se entregan totalmente: su tiempo, su vida familiar, sus
capacidades, su fuerza física, su reputación. Tan fácilmente pensamos: "es
la codicia, el poder, el dinero, su ego". Y a veces es cierto. Pero
también son muchos los que realmente están al servicio del bien común. ¿Y
nosotros? ¿Qué hacemos? ¿Qué haríamos en su lugar? Al menos podemos rezar por
ellos".
*Nota de
prensa de la Red Mundial de Oración del Papa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...