Actualidad Mundial | A&O
La natalidad cae en España un 25% en solo diez años
Al mismo tiempo, aumentan las defunciones por el
envejecimiento de la población
Las últimas cifras del Instituto Nacional de
Estadística sobre el número de nacimientos hasta mediados de
este año no son muy alentadoras. Entre enero y junio de 2024 han nacido 52.173
niños menos con respecto a la primera mitad del año 2014.
En concreto, en el primer semestre de 2024 se
registraron 156.202 nacimientos. En el mismo período de 2014, nacieron 208.375
bebés.
Significa, por tanto, que en la última década la
natalidad en España ha caído un 25%. El descenso más fuerte se produjo en los
años de la pandemia, es decir, entre 2020 y 2021, con un descenso del 6,4% en
la estadísticas de nacimientos en la primera mitad de año.
Los números son malos en todas las franjas de edad
salvo en las mujeres de más de 40 años confirmándose la tendencia que apunta a
que las españolas son madres cada vez más tarde. Con respecto a 2014, en el
caso de las mujeres de entre 40 y 44 años, el aumento es de un 5,4%. En el de
las mujeres de entre 45 y 49 años, el incremento es del 76,7%. En el caso de
las de más de 50 años, el aumento es, nada más y nada menos, que de un 137% por
ciento respecto a 2014. Las mujeres por debajo de 40 años cada vez tienen menos
hijos.
La principal razón para retrasar la maternidad se
encuentra en los factores socioeconómicos. Por otro lado, a mayor edad de la
mujer, menos posibilidades de concebir y menos posibilidades de tener más de un
hijo.
Por regiones, todas las comunidades autónomas han
experimentado un descenso en el número de nacimientos. Sin embargo, con
respecto al año pasado, algunas han registrado más nacimientos en lo que
llevamos de 2024. Son, por ejemplo, Cantabria, Melilla, Castilla y León,
Asturias y Madrid. Nacieron 440 niños más que en el mismo
periodo de 2023.
El equilibrio de la pirámide demográfica española
empieza a verse comprometido si se tiene en cuenta el número de fallecidos. Han
muerto más españoles en los últimos 10 años debido, sobre todo, al
envejecimiento de la población. De enero a junio murieron en nuestro país 22.703
personas más que en el mismo período de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...