Nuestra Fe | LFI
Qué es un
pesebre y su significado
El pesebre, también
conocido como nacimiento o Belén en diferentes países, es la
representación del nacimiento de Cristo y la tradición más
significativa de la Navidad. A través de esta escena, se conmemora el
acontecimiento que marcó el inicio de la era cristiana: la llegada del
Salvador.
Qué es un
pesebre: lección de fe y humildad
“El pesebre es la reconstrucción de
del hecho histórico que trae la Biblia, en la que Jesús, en un acto de humildad
no solo se hace hombre, sino que, nace muy pobre. Esto ocurre con ocasión de un
viaje a Belén, que José y María hacen para censarse y someterse a una
humillación del Imperio Romano que les obligaba a ir al sitio de origen.
Entonces allí, les tocó el parto. Dice la Biblia
que no hubo lugar para ellos en la posada, es decir, no había un lugar digno
para una mujer encinta y entonces terminaron en donde estaban los animales y
ahí, en un pesebre, en el sitio donde comen los animales, la Virgen dio a luz a
su hijo virginalmente”, explica el teólogo y capellán de la Universidad de La
Sabana, Euclides Eslava Gómez.
En este contexto, la disposición de cada elemento
del pesebre no solo cobra un profundo significado, sino que también refleja la
devoción e invita a la reflexión sobre el verdadero significado de la Navidad.
Historia del
pesebre navideño
El origen del pesebre se
atribuye a San Francisco de Asís, un monje italiano que buscó dar vida a los
eventos del nacimiento de Cristo mediante su representación material.
En sus inicios, sin embargo, esta tradición era
muy diferente a la que conocemos hoy. Algunas fuentes señalan que los primeros
pesebres utilizaban personas reales para recrear la escena. Con el tiempo, esta
idea evolucionó hasta convertirse en la representación que ahora conocemos.
Como destaca Eslava, esta práctica ha sido ampliamente adoptada en la tradición
cristiana, ya que permite revivir la grandeza de este misterio.
Significado
del pesebre
El pesebre es una lección de vida y también de
amor y sencillez. Cada elemento de esta representación es una oportunidad para
reflexionar sobre los valores cristianos. He aquí el significado de las
figuras que componen el nacimiento:
Choza o
establo
Representa sencillez y humildad.
San José
El hombre que nos inspira a la obediencia y la
fortaleza.
Virgen María
Representa la fidelidad y el amor a Dios, mujer
compresiva y bondadosa.
Niño Jesús
Guía espiritual, que se aloja en el corazón del
hombre para transmitirle su amor al mundo.
La mula y el
buey
Dos de los animales imprescindibles en tal
representación son el buey y la mula. Por un lado, la figura de la mula se
identifica con la humildad y el buey, como el protector que mantiene el calor
en el pesebre.
Explica Eslava que dichas figuras son tomadas de
una profecía de Isaías donde habla de que toda la creación adora al
Señor, “conoce el buey a su dueño, y el asno el pesebre de su amo, pero
Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento” (Isaías 1,3).
Pastorcitos y
el ángel
A través de los ángeles o el ángel, los pastores,
quienes representan a los más humildes. Según el relato consignado en la
Biblia, son advertidos e invitados a celebrar la llegada de Cristo a la tierra.
De ahí, proviene entonces el famoso canto que reza ‘gloria a Dios en el cielo y
en la tierra paz a los hombres de buena voluntad’, que en todas las misas es
replicado por los feligreses.
La estrella
Representa el lugar en el cual Cristo nace y
también está ligada con la llegada de los tres reyes magos que, guiados por
esta, se acercan para recibir al Rey en la tierra. “Las estrellas también son
el anuncio del ángel o de muchos ángeles a los pobres, a los pastores que están
trabajando a medianoche. Ellos son los que se enteran en primer lugar y son los
que van a adorar al niño porque son los privilegiados del señor”, indica
Eslava.
Los Reyes
Magos
Los reyes magos, representan la diversidad de los
pueblos. Melchor, el anciano de raza blanca. De edad intermedia y de raza
amarilla, Gaspar y Baltasar, el joven de raza negra. “Representan el encuentro,
el anuncio de Dios a todas las culturas y se suelen representar con distintas
edades, pues es una manera de mostrar, que la encarnación de Dios es para la
salvación de todos los hombres”, finaliza Eslava.
En esta Navidad, invita a tus hijos y familiares
a construir el pesebre en familia y aprovecha esta oportunidad
para evocar los momentos vividos por José y María previamente al nacimiento y
luego, la felicidad por la llegada del Salvador. Asimismo, la visita de los
Reyes Magos quienes con gran humildad adoraron al Niño en su humilde morada.
Fuente: Unisbana.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...