Comunicación | Sur Futuro
Sur Futuro
capacita a comunicadores para enfrentar el desafío climático
Santo Domingo. La Fundación Sur Futuro
concluyó la primera edición del Curso Especializado “Comunicando el
Cambio Climático: Narrativas del Futuro” dirigido a 40 comunicadores y
periodistas del Distrito Nacional y provincias
de la región Sur, con el propósito de fomentar la comunicación efectiva y
eficiente de los desafíos que representan los efectos del calentamiento global
y la urgente necesidad de actuar para evitar las pérdidas y daños para nuestro
país.
La Presidenta de Sur Futuro, Melba
Segura de Grullón dirigió un mensaje a los participantes motivando esta
actividad y la presencia de los comunicadores como el inicio de acciones
transformadoras dirigidas a inspirar a otros a unirse en la lucha contra las
amenazas del cambio climático.
El acto de entrega de los
certificados a los participantes se realizó el sábado 30 de noviembre y contó
con la presencia de la Viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del
Ministerio de Medio Ambiente Ana Pimentel, Elena Del Conte, directora
ejecutiva de Sur Futuro, y Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de
Comunicación de la PUCMM.
El curso se desarrolló en las aulas
de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en Santo Domingo y fue
implementado en alianza con el Centro de
Tecnología y Educación Permanente (TEP) de dicha universidad. Esta actividad de
Sur Futuro contó con el patrocinio de Banreservas.
A través del curso, los
participantes abordaron temas como la importancia y desafíos de la comunicación
en un contexto de cambio climático con repercusiones en lo internacional y en
lo local, llevándolo a la práctica a través de un proyecto final que consistió en la cobertura mediática de una temática relacionada al
cambio climático.
La Viceministra de Cambio Climático
y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente Ana Pimentel compartió su experiencia en la reciente Conferencia de las Partes (COP) 29 de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático que tuvo lugar en Bakú, capital de Azerbaiyán.
“La lucha sigue, pero en términos
prácticos tenemos el campo abierto. Las negociaciones continúan. Para el
Ministerio de Medio Ambiente es un gran honor contar con cada uno de ustedes,
de ser portadores y aliados de esta crisis que tenemos que trabajar en
conjunto”, destacó la funcionaria.
Por su parte, Isabel de la Rocha,
directora académica del TEP, enfatizó el papel clave de la comunicación en la
sensibilización y movilización de la sociedad frente al cambio climático.
"Con lo aprendido, podemos contribuir significativamente a generar
conciencia y promover cambios en nuestra forma de vivir y políticas
públicas", afirmó De la Rocha.
Eduardo Julia, subdirector de
Estrategias y Cambio Climático de Sur Futuro, destacó el entusiasmo de los
participantes y la importancia de continuar fortaleciendo las capacidades de
los comunicadores en esta área. "El cambio climático será la historia más
grande jamás contada, para lo cual contamos ahora con su apoyo", aseguró.
En representación de los
participantes, la periodista Rossanna Figueroa, resaltó el papel fundamental de
los comunicadores en la sociedad e hizo un llamado a sus colegas a asumir una
postura proactiva y a no autocensurarse al abordar temas ambientales tan
relevantes. Figueroa enfatizó que “la información que compartimos tiene el
poder de generar un cambio real e impulsar acciones concretas para enfrentar
los desafíos ambientales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...