Humanismo Integral | Alessandro De Carolis
Francisco: Una sociedad
fraterna sabe dar espacio a toda discapacidad y fragilidad
El Papa
recibió en audiencia a los promotores del proyecto Écoles de Vie(s), inspirado
en el Pacto Educativo Mundial: sólo restituyendo la centralidad a la persona
humana podremos construir una sociedad verdaderamente justa y solidaria,
especialmente para los jóvenes.
Una educación
“humanizada”, como la definen los fundadores del proyecto. Una educación “que
no se limita a transmitir conocimientos, sino que busca formar hombres y
mujeres capaces de compasión y de amor fraterno”, observó el Papa Francisco en
su discurso a los organizadores de la iniciativa. En la primera de las tres
audiencias de la mañana, Francisco se reunió con los promotores de “Écoles de
Vie(s)”, un grupo que ha comenzado a trabajar en el campo de la educación
inspirado en la visión del Pacto Educativo Global propuesto por el mismo Papa,
donde cada camino se desarrolla en nombre de la inclusividad.
Desarrollar el potencial de los jóvenes
Al acoger a
cada uno con su fragilidad, dijo el Papa Francisco, «ustedes encarnan esa
Iglesia en salida que a menudo he deseado, una Iglesia abierta y acogedora,
capaz de hacerse cercana a todos, de curar las heridas de quien sufre, de
acariciar con ternura a quien están faltos de afecto y de levantar a los caÃdos
en tierra”.
“Los jóvenes
en particular, a pesar de sus limitaciones, están llenos de un potencial
insospechado. Estamos llamados a crear espacios donde puedan expresarse
plenamente”.
Al estilo del Evangelio
El estilo de
“Écoles de Vie(s)”, reconoció el Papa, es el mismo del Evangelio, la enseñanza
social de la Iglesia, según la cual “toda persona, por frágil que sea, es
portadora de un valor intrÃnseco” y “toda persona es portadora de un valor
intrÃnseco”. La vida humana tiene una dignidad inalienable”, un don de Dios
“que debe ser acogido con amor y respeto”.
“En este Año
Jubilar de la Esperanza, los animo a perseverar con decisión, porque sólo
devolviendo la centralidad a la persona humana, integrando sus dimensiones
espirituales, podremos construir una sociedad verdaderamente justa y
solidaria”.
Su iniciativa,
concluyó Francisco, «devuelve a las personas, a todas las personas, marginadas
por la discapacidad o la fragilidad su lugar dentro de una comunidad fraterna y
alegre». Su compromiso “inspira otras iniciativas en favor de los más
vulnerables y que su acción abra nuevas perspectivas para una educación
integral que las jóvenes generaciones necesitan con urgencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...