La Iglesia Hoy | Valerio Palombaro
Iglesia contra Trump por el
recorte de fondos para los refugiados
La Conferencia
Episcopal de Estados Unidos presenta una demanda contra la decisión «unilateral
e inexplicable» de la administración Trump de suspender la financiación de los
programas de asistencia a los refugiados, una medida que dificulta la ayuda a
las personas más pobres y marginadas. El recurso es para que «se respeten las
obligaciones legales y morales con los refugiados»
La Conferencia
Episcopal de Estados Unidos (USCCB) ha demandado a la Administración del
presidente Donald Trump por la «suspensión ilegal» de la financiación de los
programas de ayuda a los refugiados. La noticia, anunciada anteayer a través de
una nota episcopal sigue a una carta enviada la semana pasada por el Papa a los
obispos estadounidenses en la que destacaba «la gran crisis que se está
produciendo en Estados Unidos debido al inicio de un programa de deportación
masiva». Francisco subraya:
“Un auténtico
Estado de Derecho se da en el trato digno que merecen todas las personas,
especialmente las más pobres y marginadas”
Una decisión que dificulta la asistencia
En la demanda,
presentada el martes pasado ante el Tribunal de Distrito de Washington, la
USCCB critica en particular la decisión «unilateral e inexplicable» de la
Administración Trump de suspender la financiación de los programas de
asistencia a los refugiados.
Los obispos
estadounidenses recuerdan el trabajo realizado «durante casi medio siglo» con
la Oficina de población, refugiados y migración del Departamento de Estado, que
ha ayudado a «casi un millón de personas a encontrar seguridad y construir sus
vidas en Estados Unidos».
La Oficina
para los refugiados ha comprometido «aproximadamente 65 millones de dólares en
financiación federal» a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y sus
afiliados para servicios a los refugiados. Sin embargo –según denuncia la USCCB
– el 24 de enero el Departamento de Estado suspendió la financiación «sin
previo aviso», enviando a la Conferencia Episcopal únicamente una «carta
superficial de dos páginas» informándoles de la suspensión.
Los resultados
de la suspensión han sido «devastadores» para los refugiados, denuncian los
obispos, que señalan «millones de dólares en reembolsos pendientes e impagados
por servicios ya prestados a los refugiados» a los que añaden «millones más
cada semana».
Respetar las obligaciones legales y morales
«Hacemos un
llamamiento urgente al gobierno para que cumpla sus obligaciones legales y
morales con los refugiados y restablezca la financiación necesaria para
garantizar que las organizaciones comunitarias y religiosas puedan continuar su
vital labor, que refleja los valores de compasión, justicia y hospitalidad de
nuestra nación», declaró Chieko Noguchi, portavoz de la USCCB.
Según la
legislación estadounidense, recuerda la nota, un refugiado es una persona
obligada a abandonar su paÃs de origen debido a la persecución o al temor
fundado de que pueda ser perseguida por su nacionalidad, raza, religión,
opinión polÃtica o pertenencia a algún grupo social concreto.
“Para acceder
a los programas de ayuda a los refugiados, hay que pasar por un largo proceso
de aprobación antes de llegar a suelo estadounidense. Todas estas personas
tienen la condición legal para estar en los Estados Unidos de América”
El apretón de Trump
Tras su toma
de posesión el mes pasado, Trump emitió varias órdenes ejecutivas que
congelaban los fondos y subvenciones de ayuda exterior, entre otras medidas,
mientras la Casa Blanca trataba de erradicar numerosas iniciativas en programas
financiados con fondos federales. Entre ellas, los recortes en los programas de
ayuda a los refugiados, anunciados al mismo tiempo que los planes para
repatriar a decenas de miles de migrantes.
Las órdenes
ejecutivas de Trump han provocado una oleada de desafÃos legales por parte de
defensores y grupos sin ánimo de lucro que afirman que la congelación de la
financiación es ilegal. Otros grupos, como Catholic Charities, han
instado a la administración Trump a reconsiderar la congelación, destacando la
«ayuda crucial» que esta financiación contribuye a proporcionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...