• Noticias

    viernes, 14 de febrero de 2025

    La Santa Sede en la ONU: Solidaridad, inclusión y cohesión social


    Solidaridad | VN

     


    La Santa Sede en la ONU: Solidaridad, inclusión y cohesión social

     

    Ponencia del Observador Permanente ante las Naciones Unidas, Mons. Gabriele Caccia, en la 63 sesión de la Comisión de Desarrollo Social: “La inclusión requiere inversión en el desarrollo integral de todos los seres humanos para que todos puedan prosperar”

     

    Solidaridad, inclusión social, cohesión social, familia: son estos los temas abordados por el arzobispo Gabriele Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, en su discurso en la 63 sesión de la Comisión de Desarrollo Social. La solidaridad - afirmó el prelado - es "fundamental para la búsqueda del desarrollo social y sostenible. La solidaridad es un compromiso activo en favor del bien común, basado en la naturaleza social intrínseca de la persona humana y en la igual dignidad dada por Dios a todos". Se logra "sólo en la medida en que abarca a todos los miembros de la familia humana. Quienes viven en la pobreza -añadió- tienen dificultades para satisfacer sus necesidades primarias. Se encuentran en situaciones vulnerables, como los ancianos, los no nacidos, los discapacitados y están excluidos por una 'cultura del descarte'". 

     

    Inclusión social

    A menudo expresada como un compromiso de no dejar a nadie atrás, "la inclusión social requiere inversión en el desarrollo integral de todos los seres humanos para que todos puedan prosperar. Son esenciales políticas eficaces para erradicar la pobreza -señaló el Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas-, como también lo son asegurar una educación de calidad para todos y promover un sentido de responsabilidad compartida hacia los demás y hacia la comunidad. Todos los esfuerzos deben centrarse especialmente en los pobres y vulnerables, en consonancia con el compromiso de esforzarse por llegar primero a los más rezagados".

    Caccia recordó también que “aunque estamos interconectados, nuestro mundo está cada vez más fragmentado, debido a la polarización y a la pérdida de confianza tanto en las instituciones como en los ciudadanos. Responder a estos desafíos requiere un renovado compromiso de trabajar juntos por el bien común”.

     

    La familia y la cohesión social

    En este contexto, es fundamental reforzar la cohesión social: «En el centro de cada uno de estos temas está la familia» que es «escuela de la más profunda humanidad» y, como subraya el Papa Francisco, es «el primer lugar donde se viven y se transmiten los valores del amor y de la fraternidad, de la unión y del compartir, de la atención y del cuidado de los demás». «La Santa Sede insta a los Estados a promover y respetar la vida familiar, a favorecer mejores condiciones para la formación de la familia» y «sigue firmemente comprometida -concluye- en el fortalecimiento de la solidaridad, la inclusión social y la cohesión social al servicio del bien común y del desarrollo humano integral de cada persona humana».

     

    Vaticannews.va






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares