La Familia | LFI
Frases que
un adolescente necesita escuchar de sus padres
Es probable que tu hijo sepa cuánto lo quieres y
que estás disponible cuando te necesita. Pero, ¿se lo has dicho con claridad?
¿Con qué frecuencia lo haces? ¿En qué momentos? A veces, las fricciones propias
de la adolescencia hacen
que el afecto y la cercanÃa —tan necesarios en esta etapa— queden relegados a
un segundo plano.
Todos, en algún momento, necesitamos palabras que
nos reconforten y nos den aliento; lo mismo sucede con los adolescentes. Aunque
muchas veces lo disimulen, ellos anhelan la presencia, el cariño y la
orientación firme de sus padres.
Frases que un
adolescente necesita escuchar de sus padres
A continuación, te compartimos algunas frases que
fortalecen, reconfortan y recuerdan a tus hijos que siempre buscas lo mejor
para ellos. Porque el amor hacia un hijo es inmenso e inexplicable, y las
palabras —sobre todo cuando vienen de los padres— tienen un poder enorme. ¡Es
hora de empezar a usarlas!
1. “¡Tú
puedes!”
La adolescencia es una etapa de crisis, en la
cual la seguridad y la autoconfianza brillan por su ausencia. Aunque no todos
los chicos son iguales, son rasgos que se presentan con frecuencia. Por lo
tanto, los hijos necesitan saber que sus padres creen en ellos,
creen en sus capacidades y los consideran más capaces de lo que ellos piensan;
de esta manera los haces más fuertes y valientes.
2. “Todo en la
vida requiere un esfuerzo”
No existe nada fácil en la vida, y si algún dÃa
descubren algo fácil pues es muy factible que sea incorrecto. Esto lo deben
tener muy claro los hijos y no hay que esperar que sean adolescentes para
hacérselo saber. Desde pequeños hay que inculcarles que toda recompensa lleva
un trabajo detrás, que el artista o el futbolista que tanto admiran tuvo que
luchar bastante para ganarse ese puesto, y cuando las cosas se las pintan
fáciles, pues simplemente hay “gato encerrado”.
Hazle conocer el mundo adulto –que es el mundo
real– sin pintárselo de forma trágica ni tenebrosa, pero hazle saber
que la vida implica retos y responsabilidades las cuales estará en
plena capacidad de asumir.
3. “Aprende de
los errores”
“Los errores son aprendizajes y como padres te
perdonamos”. Y si quieres puedes añadirle: “confiamos en que no lo
volverás hacer, pues eres un chico(a) muy capaz e inteligente!” Con esta
poderosa frase le depositas nuevamente la confianza y es muy posible que salga
arrepentido, además se dará cuenta de los padres tan valiosos que tiene.
Pero también deberá saber que toda acción genera
una consecuencia negativa o positiva, dependiendo del caso. ExplÃcale que, por
ley de vida, cuando se falta a una norma o a un acuerdo, siempre pasará algo.
Lo mismo sucede en casa, si el chico ha fallado en su desempeño escolar a causa
de su descuido o ha quebrantado las reglas de familia -como por ejemplo llegar
más tarde de lo permitido-, debe asumir los efectos de dicho comportamiento.
4. “Te amamos
y por eso te corregimos”
Cuando los padres se abren realmente de
corazón es algo que genera un impacto muy positivo en los
adolescentes. Nunca sobrará recordarles cuánto los quieren y todo lo que
significa en sus vidas. Este ejercicio genera una conexión única y muchas veces
es un paso determinante en la superación de los conflictos familiares.
5. “Valora
cada momento y cada cosa que tienes”
Algunos chicos dan por sentado que el “mundo
ideal” durará por siempre y además asà lo exigen. Pues no. Si tienen un
estudio, un techo, una familia que los espera, una deliciosa cena, es porque
son privilegiados y deben sentirse inmensamente agradecidos. Sin
necesidad de recriminarles ni echarles en cara los esfuerzos que como padre has
hecho por ellos, es necesario que se los digas, pues muchos niños no han tenido
su suerte.
No hace falta aprenderse este artÃculo a modo de
libreto para recitárselo a los hijos; basta con tomar las ideas generales que
desde LaFamilia.info te proponemos para adaptarlas a la
situación de cada quien. Vale aclarar además que todo lo anterior, debe ir
acompañado de un tono cálido, un ambiente tranquilo, armonioso y privado: de
padre a hijo, de corazón a corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...