• Noticias

    lunes, 25 de agosto de 2025

    Sentencia por corrupción caso “Antipulpo”: Negación de lo esperado


    Actualidad Nacional | Melania Emeterio R.

     


    Sentencia por corrupción caso “Antipulpo”: Negación de lo esperado

     

    Tras cinco años de espera en los tribunales, y con la formulación de cargos por parte del Ministerio Público, fue el pasado 13 de agosto 2025 cuando se dictó sentencia para las personas involucradas en el sonoro caso penal conocido como “Antipulpo”, nombre irónico, considerado así debido a las ramificaciones que presentó. Fue una suerte de monstruo de corrupción que comprometió seriamente a familiares cercanos al presidente Danilo Medina Sánchez: el señor Alexis Medina, su hermano, y la señora Magaly Medina, quien fuera diputada, y también hermana del presidente Danilo Medina S., y muchísimos otros implicados que hoy vemos con indignación, cuán favorecidos han resultado.

     

    Fueron muchos los involucrados en el “Antipulpo”, por lo que se justificaban todas aquellas pesquisas y apresamientos llevados a cabo, en su momento, por el Ministerio Público. La magnitud y calidad de las personas involucradas, así como la cantidad de pruebas, y la descripción que de ellas se hicieron, daban por sentado y creíble, lo dicho en boca del Ministerio Público en el sentido de que se estaba ante la presencia de un expediente blindado. ¿No sabrá el órgano acusador, lo que es un expediente blindado? ¿Por qué no creer en esos fiscales cuando, además, el país vio el empeño, desvelo y seriedad en la acusación que sustentaban, razón por la cual generó en la población una alta expectativa de que se llegaría a una justicia ejemplar?

     

    Como una ciudadana que observó todos estos detalles de la fase primaria del proceso de acusación, apuesto, como un voto de confianza, a ese Ministerio Público. Es un voto que nace del ansia de justicia frente a la corrupción administrativa que destruye la moral y la esperanza del conglomerado social que apuesta a la honradez institucional. Es un voto contra todos aquellos y aquellas que ponen en juego, y en sus bolsillos personales el dinero público. Es este un voto para mantener legitimada la confianza de que el país incorpore, algún día, en su cotidianidad social y personal, la ética de la decencia, de las buenas costumbres, y el castigo ejemplar a quienes infrinjan la ley en beneficio propio o de sus allegados. La sociedad dominicana tiene que negarse en todo momento a vivir al margen de esa esperanza.

     

    Nunca habrá de olvidarse que, luego de una larga espera, llegó el día crucial, y en la madrugada del 13 de agosto se produjo la sentencia condenatoria en el caso “Antipulpo”, pero esta dejó a todo un universo con el rostro duro, la boca abierta, y el espanto enredado en los ojos: toda una burla a los anhelos de que la justicia enviaría una buena señal. En todas estas expresiones faciales imperaba el asombro y la inconformidad, como diciendo al mundo que, por más pruebas que se presenten, no andan bien las cosas en la justicia dominicana, por lo que la corrupción sigue como si nada, burlándose del país, y que la sentencia del caso “Pulpo”, robustece esta afirmación. La jueza trató de explicar y justificar la decisión que resultó beneficiosa para Alexis Medina, la cabeza principal de todo aquello, con apenas 7 años de prisión.

     

    Las palabras de la jueza Gissell Soto Peña sobraban en mucho, ya que la ciudadanía hace tiempo que comprende esas cosas, y hace sus propias interpretaciones sobre este tipo de sentencia. En el ensayo Granos de Polen, autoría de Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, hay una afirmación que, para juezas y jueces viene en buen momento: “Las masas sociales tienen una secreta intuición, aun en las sociedades más corrompidas y más analfabetas. Existe como innato el sentimiento de justicia, y por más que todo lo tengan a veces justificado, son pocos los que justifican al victimario”. (Pág. 112-113). La ciudadanía esperaba que al pulpo principal le cupiera al menos una sentencia de entre 15 o 20 años, y a la hermana, una sentencia que le hiciera sentir el peso de la justicia penal, pero no fue así. Es por eso, que siguen y seguirán en aumento los casos de corrupción, el robo del dinero público.

     

    Pero mientras amargo estaba el paladar de quienes anhelan un escarmiento judicial, felices y risueños estaban los beneficiados con la decisión benevolente. La exdiputada, Magaly Medina quedó absuelta, sin ninguna responsabilidad penal. Este caso en particular es el más extraño, pues luego de la presentación de aquellas pruebas, resulta que, por la sentencia dictada, ninguna tenía el mérito suficiente para incriminarla. Y así fue desfilando un conjunto de personas que absueltas quedaron después de lo que tanto se conoció de este caso de corrupción rampante. Suficiente tiempo tendrán para celebrar a sus anchas, igual que ayer. ¡Que venga Dios y lo diga!

     

    No pocas personas, en su descontento frente a esta sentencia, atribuyen la culpa al Ministerio Público, pero buscar culpa de ese lado ya es un círculo vicioso, pues se dice siempre lo mismo. De mi parte sigo creyendo en la calidad de las pesquisas y en la acusación que hizo este organismo de investigación, creo que están capacitados, aunque sus pruebas sean contundentes no son, como en el caso de los jueces y juezas, dueños de la decisión final. Para la barra de la defensa el M. P. no tiene capacidad de nada, y sus expedientes son huecos, ninguna prueba es ni será válida. Siempre me ha parecido que el discurso que desacredita al M.P, y la acusación formulada, va dirigido no tanto hacia este órgano, sino más bien hacia los jueces y juezas. Por eso, es que, a ellos/as fue que se dirigió Evangelina R. en la cita precedente.

     

    Analícese el escenario natural en que se mueve cada uno de estos actuantes judiciales. Desde que inicia el proceso de presentar pruebas, hacer pesquisas y elaborar el expediente acusatorio, el M. P. comienza a ser torpedeado por la barra de la defensa de los imputados, y mientras más grande es el caso de corrupción mayor embestida lanzan los duchos abogados. Los abogados de la defensa son buscados por los imputados en función de su pericia y maestría. Son experimentados en buscar estrategias escalonadas, y van tras la búsqueda de la presea, que es la obtención de sentencias gananciosas para sus clientes, y en virtud de esto, saben cómo llegar hasta donde se debe llegar, hasta la cúspide.

     

    No hay que confundirse acusando al Ministerio Público, es en los jueces y juezas que hay que detenerse. Sus decisiones, con frecuencia, están divorciadas del combate a la corrupción y del adecentamiento de la sociedad dominicana. Por eso, tras la decisión judicial del caso “Antipulpo”, hay que esperar que algo parecido ocurra en los gordos casos que están pendientes, tal como el que involucra a Jean Alain Rodríguez exprocurador, el de los militares, y otros. De todos modos, aunque de esta sentencia sigue quedando un sabor amargo, no hay por qué renunciar a seguir combatiendo la corrupción, y manteniendo el anhelo de una sociedad decente e implacable con los corruptos y corruptores.






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares