• Noticias

    lunes, 3 de noviembre de 2014

    50 Aniversario MFC

    Aniversario | Justo Vásquez y Francia Gil de Vásquez.  
    Movimiento Familiar Cristiano (MFC):  
    50 Años de presencia en la República Dominicana.
      
    El Movimiento Familiar Cristiano (MFC) es una institución dedicada a conocer, vivir y difundir los valores humanos y cristianos. Fomentar la espiritualidad conyugal y el apostolado en las familias, orientándolas a descubrir y vivir la alegría de una vida centrada en el amor de Dios, que defiende la vida. El MFC se origina en Argentina y Uruguay, Río de la Plata, en el año 1948, su fundador el Padre Pedro Richards, en República Dominicana inicia en el año 1962 y el 24 de octubre del 1964 es reconocido por la Conferencia del Episcopado Dominicano, con la aprobación de los primeros estatutos. Estamos en las Arquidiócesis de Santo Domingo y Santiago, en las Diócesis de Baní-San Cristóbal, Puerto Plata, La Romana, San Juan de la Maguana, La Vega, San Francisco de Macorís.
    Misión y metodología
    Su Misión es ofrecer a las familias una evangelización integral con una formación pedagógica, dinámica, progresiva y sistemática, donde sus miembros aprenden técnicas de diálogo, creando un estilo diferente de comunicación efectiva, a la vez que proporciona medios e instrumentos para que las familias sean: Comunidades de personas al servicio de la vida, promotoras del bien común y en busca de la santidad. La Visión es construir el reino de Dios desde las familias, de modo que en ellas se anuncie, celebre y sirva el Evangelio del matrimonio, la familia y la vida, y sean familias, fermento de vida cristiana en su comunidad. El MFC está integrado por laicos comprometidos con las familias en la formación de los valores, como personas y como hijos de Dios. Junto a otros movimientos que trabajan a favor de las familias, conformamos “Pastoral Familiar”.
    Aplica una metodología muy dinámica basada en el debate de los temas de cada libro desde la estrategia Ver, Juzgar, Actuar y Celebrar, a través de reuniones amistosas en los distintos hogares de Matrimonios de la Comunidad. En las cuales se llevan a cabo francas conversaciones de formación. El MFC cuenta con libros, materiales y documentos de formación muy valiosos y significativos, enfocados en el evangelio y las áreas temáticas más neurálgicas de la sociedad de hoy. Para los matrimonios tenemos tres niveles, con una duración de un año cada libro, por lo que en 3 años esos matrimonios están formados para cumplir con el rol que le corresponde como esposos, madres y padres y con mejor preparación al servicio de la Iglesia. En caso de los jóvenes se forman con dos niveles, cada uno toma un año de estudio en base a las reuniones en equipos. Además existe material de formación para madres y padres responsables de familias, viudas y de preparación al matrimonio, verdaderamente el MFC es una Escuela de Formación para las familias.
    Para lograr la misión y la visión el MFC estructura seis áreas: El Área I, el MFC y su Mística, por medio de esta se promueve y coordina la vivencia de su mística, a través del ciclo básico de formación (CBF). El Área II, el MFC y la Comunidad, desde esta se promueve el valor del servicio entre sus miembros para que participen en la vida y misión de la Iglesia. El Área III, el MFC comprometido con la Justicia y la Solidaridad, y el buen uso de los bienes materiales, a fin de contar con los recursos necesarios para el cumplimiento del objetivo del MFC. En el Área IV, Unidad y Corresponsabilidad, desde la espiritualidad de comunión, promover la unidad entre los miembros del MFC, a fin de lograr la vivencia de la corresponsabilidad a todos niveles. Desde el Área V, Asistencia Sacerdotal y Promoción en la Fe, aquí promociona entre sus miembros, una fe, esperanza y caridad auténticas y la vivencia de una profunda espiritualidad conyugal y familiar. Promover un conocimiento, valoración y oración por los sacerdotes, así como una relación auténtica y transparente con éstos. Por último está el Área VI, Promoción Juvenil y Adolescentes, desarrolla la formación de los jóvenes y adolescentes del MFC en los valores humanos y cristianos, a través de la vivencia adecuada de su Ciclo Básico de Formación.
    Además, ofrece cinco oportunidades que, juntas, son el camino para lograr la transformación de las Familias y a través de ellas, de la sociedad, que son: Oración, Vida Litúrgica, Estudio, Acción Apostólica, Convivencia y Responsabilidad Económica. En la práctica se fundamenta en los valores de Conversión, Unidad, Corresponsabilidad, Servicio, Fe, Justicia y Solidaridad.
    Mística: amor conyugal
    La mística del MFC se enfoca en la valoración del concepto del amor conyugal, al trabajar los matrimonios desde un equipo sensibilizando los roles de cada uno y los que son compartidos por la pareja y se valore el papel de mujer, por medio de la discusión en el equipo que es un dialogo que se realiza con el fin de lograr el conocimiento de la verdad y de las maneras de actuar, a través de la experiencia y el conocimiento que aportan los participantes.
    Se procura que todos los matrimonios argumenten sus puntos de vista, de manera objetiva y sincera, donde cada quien expresa sus experiencias y aprendizajes, a través de sus vivencias. Además, antes de iniciar las reuniones se lee el decálogo de las reuniones en equipo: 1) Regalar nuestra confianza al grupo y aceptar la confianza de los demás. 2) Lo más importante es la participación de todos. 3) Todos respetaremos y escucharemos con atención a quien hable. 4) Para eso necesitamos que las intervenciones sean breves y directas, (como suele decirse: “al grano”). 5) El Matrimonio Promotor debe vigilar que no haya desviaciones del tema, ni monólogos, ni discusiones repetitivas. 6) La verdad se construye entre todos. Nadie impone su criterio, ni siquiera el Matrimonio Promotor. El diálogo debe ser abierto y crítico. 7) Pensar diferente o tener un punto de vista distinto no debe romper el afecto ni la unidad; 8) El espacio y la actitud corporal deben favorecer el diálogo. 9) Todos debemos guardar absoluta discreción de lo que se hable en el equipo. 10) Si hubiera algún conflicto (chisme, ofensa o actitud negativa), todos debemos frenarlo de inmediato y practicar el perdón cristiano.
    En el Movimiento Familiar Cristiano se cree que la familia lleva consigo el porvenir de la persona y de la sociedad y que dicho porvenir se va fraguando día a día desde los valores evangélicos. Estamos convencidos que quien vive el valor de la familia ejercita y promueve de manera espontanea valores como la generosidad, la sinceridad, la lealtad, la confianza, la seguridad, etc., y es por medio de ellos que se forjan las personas.
    50 Aniversario
    En este mes de octubre del año 2014, cuando se cumplen los 50 años del establecimiento oficial del MFC en República Dominicana,
    miramos esos años transcurridos y constatamos ese hecho, muchos matrimonios dominicanos han consagrado su vida a estos nobles ideales. Miles de personas se han formado, se han educado en la fe, han desarrollado interés por el bien común, han mejorado en sí mismos la sociedad y han defendido la vida dentro del Movimiento Familiar Cristiano, lo que nos lleva a agradecer infinitamente al Señor y tantos matrimonios que han ofrendado sus vidas llegando a familias y transformándolas en agentes defensores de la buenas relaciones familiares. Hacemos historia en la República Dominicana, lo que constituye una gran escuela que forja valores desde el trabajo en equipo y en comunidad en beneficio de una mejor sociedad. Ahora entramos en tiempo mejores, de crecimiento, de mayor conciencia de los objetivos y de un nuevo entusiasmo.
    La gran tarea del MFC es esa, ayudar eficazmente a las parejas a ser cada día más felices en su matrimonio. Para eso educan, forman, buscan el bien común (de la pareja), transforman las estructuras negativas para la familia, para eso cuidan y defienden la vida. Esposos felices de poder criar hijos felices, que a su vez podrán crear un mundo más humano y solidario inspirado en testimoniar los valores del reino. Hacia allá miramos. Por ello trabajando unidos fortaleciendo nuestra “iglesia doméstica” la FAMILIA.
    * Justo Vásquez y Francia Gil de Vásquez, Presidentes Nacionales MFC, Santiago de los Caballeros, R. D. ADH 784

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares