Vida Religiosa | Jesús Bastante/VR
Los claretianos celebran su Semana Nacional
para Institutos de Vida Consagrada
Medio siglo de ITVR: la
vida consagrada "en el mundo, por el mundo y para el mundo"
"Consagrados para la vida del
mundo: la vida consagrada en la sociedad actual", es el lema de
estas jornadas, pero también una apuesta por un modo de ser, y entender, el
presente y el futuro de la vida religiosa. "Una provocación", como
apuntó Antonio Bellella, director del ITVR
Podremos contar, entre otros, con la presencia del prefecto de la
CIVCSVA, Joao Braz de Aviz; la presidenta de la UISG, Jolanta Kafka; y el
presidente de la USG, Arturo Sosa, sj. Las 'tres almas' de la vida consagrada:
varones, mujeres, y la Curia vaticana
Celebrar bodas
de oro, y hacerlo en plena pandemia, no es fácil, pero qué lo es en estos
tiempos de coronavirus. Con este espíritu, el Instituto Teológico de Vida Religiosa de los
claretianos celebra, del 17 al 22 de mayo, su 49-50
Semana Nacional para Institutos de Vida Religiosa. 49, porque el año pasado
el confinamiento impidió llevarla a cabo. 50, porque son los años que se
cumplen desde la primera.
"Consagrados para la vida del mundo: la vida
consagrada en la sociedad actual", es el lema de estas
jornadas, pero también una apuesta por un modo de ser, y entender, el presente
y el futuro de la vida religiosa. "Una provocación", como apuntó Antonio
Bellella, director del ITVR.
Y es que,
aunque es cierto que la vida consagrada ha envejecido, y se ha
empequeñecido.... "pero es no significa que haya una voluntad expresa de
mantener un compromiso firme de presente y de futuro". Consagrados
por la sociedad, y por el mundo. "Estamos en todas partes, en todas
las estructuras de la sociedad. En el mundo, por el mundo y para el
mundo".
"Su
palabra sigue contando", recalcó Bellella, quien subrayó tres aspectos.
"Hay muchísimos religiosos y religiosas ancianos que siguen prestando
grandes servicios". "Seguimos rearmándonos, y contando cada vez con
la vida laical, el corazón de la vida religiosa sigue latiendo, para que la
Iglesia y el mundo viva", añadió.
Transformación digital
"Todo
está cambiando, y estamos asistiendo a una transformación digital", apuntó
el director de Publicaciones Claretianas (que
cumple los 50 años en 2022, y que surgió con la publicación de las actas de la
I Semana), Fernando Prado, cmf., quien junto al director el ITVR presentó
las jornadas.
Esta semana,
que este año tendrá modalidad on line, ofrece múltiples posibilidades. Así,
podremos contar con la presencia del prefecto de la CIVCSVA, Joao Braz
de Aviz; la presidenta de la UISG, Jolanta Kafka; y el
presidente de la USG, Arturo Sosa, sj. Las 'tres almas' de la vida
consagrada: varones, mujeres, y la Curia vaticana.
Liliana
Franco, Alberto Ares, Jesús Díaz Sariego, Lucio Arnaiz, el cardenal Cristóbal
Romero, el nuncio Aúza, el obispo de León (claretiano como ellos, Luis Ángel de
las Heras) o Carlos Osoro, quien cerrará el evento, se darán cita en las
jornadas, que hablarán del pueblo de Dios, los valores de la sociedad, las
nuevas generaciones, las periferias y las fronteras. Y, también, concluirá con
un manifiesto en favor de una vida consagrada profética. Cincuenta años que
marcan "el desarrollo post conciliar de la teología de la vida
religiosa. 50 años de docencia de la vida consagrada en España y
America", señaló Prado. Docencia, vida y profecía.
"Es
una semana histórica, organizativamente valiente, y provocadora",
trazó Antonio Bellella. Estas semanas han recogido "el latido del corazón
y el impulso de la mente de la vida consagrada", señaló el director del
ITVR, quien señaló que, por primera vez, comunidades enteras podrán
inscribirse en las jornadas.
Publicado en Religión Digital:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...