Evangelización | Revista Ecclesia
El arte como instrumento
de evangelización
El arte como instrumento de apostolado para hablar de
Cristo a quienes entran en la iglesia movidos por la curiosidad. Este es el
objetivo que ha llevado a los sacerdotes del Instituto del Verbo Encarnado de
Samarcanda a iniciar los trabajos de restauración de la iglesia de San Juan
Bautista.
Lo explica a la Agencia Fides el párroco Ariel Álvarez
Toncovich: “Estamos seguros de que el arte puede ser un instrumento de
evangelización, por eso hace dos semanas iniciamos la restauración de nuestra
iglesia en Samarcanda, a la que estamos devolviendo sus características de hace
cien años, un templo gótico hermoso y espiritual. El proyecto implica la
recuperación de la bóveda original y la reconstrucción de las ventanas con
vidrieras especiales. Nos gustaría poder hacer catequesis con imágenes,
evangelizar y comunicar a Cristo a través del arte. Por eso intentamos devolver
la luz y la vida a este lugar. Hemos observado que, poco a poco, Uzbekistán
empieza a poblarse de nuevo de turistas, por lo que es importante que quien
venga a visitarnos, aunque sólo sea por curiosidad o por motivos culturales, se
sienta inmediatamente acogido. Es una forma de entrar en el proyecto turístico
de la ciudad y darnos a conocer, con el objetivo final de hacer apostolado”.
Fundada entre los siglos VII y V a.C., la ciudad de Samarcanda
representaba la parada más importante de la antigua Ruta de la Seda,
desarrollando así su vocación turística a lo largo de los siglos. Es
precisamente el sector turístico el que hoy en día representa la principal
fuente de ingresos de la población local, así como el principal motor del
desarrollo demográfico de la ciudad, que actualmente cuenta con más de 500.000
habitantes.
En un contexto tan amplio, explica el padre Álvarez,
llegar a los fieles representa un reto importante: “En los últimos años, esta
iglesia no ha podido disfrutar de la presencia de un sacerdote permanente, pero
se han alternado misioneros de otras ciudades para asegurar al menos la
celebración dominical. Esto ha provocado una dispersión de los fieles:
pretendemos atraerles mediante la puesta en valor de este lugar y la
organización de diversas actividades, entre ellas la creación del oratorio”.
Después de pasar 8 años en misión en Kazajistán, el
padre Álvarez fue enviado a Samarcanda junto con un hermano de comunidad, el
padre Paolo Giacinti, precisamente para relanzar la actividad pastoral en la
parroquia local. Además de Samarcanda, hay otras cuatro parroquias en
Uzbekistán y unos 3.000 bautizados: unos 700 en la capital, Tashkent, más otros
en Bujara, Urgench y Fergana. En Angren, donde se proyecta construir una nueva
iglesia, hay 25 fieles. La población de Uzbekistán, de 30 millones de
habitantes, es musulmana en un 90%. Alrededor del 3,5% son cristianos ortodoxos
rusos, mientras que otro 3% comprende pequeñas comunidades cristianas de otras
denominaciones, incluidas las católicas.
Publicado en Revista Ecclesia:
https://www.revistaecclesia.com/el-arte-como-instrumento-de-evangelizacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...