• Noticias

    martes, 6 de julio de 2021

    “Es un signo, falta mucho por hacer”

     

    La Iglesia en el Mundo | Ángel Morillo/Prensa CELAM

     

    Lisandra Chaves, la primera mujer al frente de la comunicación del episcopado de Costa Rica:

     


    “Es un signo, falta mucho por hacer”

     

    Lisandra Chaves Leiva es la Secretaria Ejecutiva de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la Iglesia en este país.

     

    Te invitamos a participar del Proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial ingresando en https://asambleaeclesial.lat/escucha/

     

    “Quizás sea extraño para los demás en la Iglesia, pero yo no he encontrado resistencias, ni caras largas, al contrario, ha sido una hermosa apertura y acogida tanto de los Obispos como de los colegas sacerdotes o laicos a quienes respeto, valoro y miro como compañeros a quienes simplemente les presto un servicio”, señaló al respecto.

     

    Especialista en manejo de crisis

    Ella es laica, licenciada en comunicación social, durante 20 años trabajó en el sector empresarial y transnacional de la comunicación institucional o asuntos corporativos y gubernamentales, específicamente en el manejo de crisis mediáticas. Así fue cómo llegó a la Conferencia de Obispos.

     

    “Yo ofrecí mi apoyo en una crisis mediática que nuestra Iglesia local atravesó en el 2019 y luego de esto me pidieron una asesoría en comunicación institucional donde les hice un diagnóstico general con encuestas a diferentes audiencias”, explicó a ADN Celam (servicio de información por whatsapp).

     

    Lisandra de todo este estudio entregó a los Obispos un reporte minucioso, para su sorpresa, un tiempo después “me pidieran ayudarles con este servicio”.

     

    Por ello: “Me siento muy agradecida por la confianza que depositan en mí. En la Iglesia estos nombramientos son solo un servicio especial y hay que hacerlo con amor a Dios y a su Iglesia”.

     

    En sintonía con el Papa

    Cuando vientos de sinodalidad soplan en América Latina y el Caribe, considera que “falta mucho por hacer” sobre el rol de las mujeres en el seno de la Iglesia, aún cuando el propio Papa Francisco ha maniobrado para dar rol protagónico en este aspecto.

     

    Son muchos los argumentos de Lisandra: “La mujer es un motor que mueve la fe en la Iglesia.  Solo hay que preguntar cuantas mujeres dan catequesis o ayudan en las parroquias, siempre te dirán que son más que los hombres”.

     

    “Yo estoy en total sintonía con lo que el Papa Francisco ha expresado en su Pontificado sobre la mujer:  nos falta profundizar en una teología de la mujer que nos permita a todos entender su papel en la Iglesia y es vital que ellas estén donde se toman las decisiones en la Iglesia, aunque sigue siendo importante que sirvan en los ámbitos donde lo hacen ahora”, añade.

     

    No duda que el Santo Padre ha dado pasos enormes al abrir nuevos ministerios para las mujeres y al nombrar a Nathalie Becquart como subsecretaria con derecho de voto en el Sínodo de los Obispos.

     

    “Para mí es un signo, un punto de quiebre en la historia de la Iglesia, pero nos falta mucho camino para salir del clericalismo y que logremos tener más igualdad y corresponsabilidad en el caminar de nuestra Iglesia”, sostiene.

     

    Mujeres en Costa Rica

    Sobre antecedentes de mujeres en la Iglesia de Costa Rica, recuerda a una religiosa que “lideró la Comisión Nacional de Religiosos de Costa Rica, pero ha sido el único caso”, pero    “pienso que no se trata de poner una cuota de mujeres como hacen las empresas para ser ‘inclusivas’ con el tema de género”.

     

    Por ende “se trata de que, si hay alguien con el conocimiento, la experiencia y la actitud requerida puedan darle la oportunidad de dirigir un equipo o proyecto sin importar si es laico, laica, religiosa o sacerdote”.

     

    Inclusive “en Costa Rica hay muchas mujeres acompañando procesos y trabajando dentro de diversas áreas en la Iglesia, pero no como cabezas de las comisiones nacionales y desconozco cuántas lideran comisiones diocesanas”.

     

    Agrega: “En otros países ya hay mujeres cancilleres, mujeres capellanes de hospitales, formadoras en los Seminarios o que lideran la pastoral social, familiar, entre otros.   Y cada vez vemos más laicos formados en teología, derecho canónico y otras áreas que eran vistas solo para los sacerdotes.  Definitivamente todo tiene que ir cambiando”.


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares