• Noticias

    miércoles, 29 de septiembre de 2021

    El Vaticano pide construir una sanidad justa «a escala planetaria»


    Solidaridad | Ecclesia

     


    El Vaticano pide construir una sanidad justa «a escala planetaria»

     

    «Si la prioridad de los países occidentales son las vacunas», no debemos «olvidar la necesidad de construir una sanidad justa a escala planetaria». Esta es la dirección en la que debemos movernos, explicó Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida (PAV), en su discurso en la Asamblea Plenaria.


    La reunión de la Academia Pontificia para la Vida, concluye este 29 de septiembre y versa sobre «La salud pública en perspectiva global. Pandemia, bioética, futuro». Una directriz decisiva, la de una sanidad gratuita y accesible para todos que «ayude a superar las desigualdades», como expresó el Papa Francisco al recibir en audiencia a los participantes de la Plenaria de la PAV.


    La interconexión

    El trasfondo de la Asamblea sigue siendo el esbozado por el Papa Francisco en Fratelli tutti: «Formamos parte de una única familia humana y nadie podrá salvarse solo» remarcó Paglia.


    Una lección, la de la interconexión, que la pandemia ha puesto muy de relieve. Por lo tanto, es necesario identificar los cruces en nuestras relaciones que conducen a mantener áreas de bienestar para unos pocos, en detrimento de los muchos.


    Reiterando el compromiso de la PAV de colaborar con los Dicasterios de la Santa Sede, Paglia subrayó que «sólo juntos, todos nosotros, hermanos y hermanas, podremos salir de esta».


    Cultura de la responsabilidad y cultura del descarte

    «Interrumpir una vida humana -ya sea al principio, durante o al final- es siempre un problema muy grave, y la Academia Pontificia para la Vida quiere librar esta batalla en todos los ámbitos. Nos interesa toda la vida humana, que siempre debe ser defendida», continuó diciendo el presidente de la PAV en respuesta a las preguntas de los periodistas.


    Además, se refirió a las palabras del Papa sobre el tema de la eutanasia, el descarte «de los que pesan y no producen, está el descarte de los discapacitados y de los niños».


    La importancia de la investigación

    Por su parte, la profesora Maria Chiara Carrozza, Presidenta del Consejo Nacional de Investigación (CNR), habló de la importancia de la investigación fundamental, que proporciona los desarrollos terapéuticos y farmacológicos más interesantes. «En Italia los datos muestran que las actitudes hacia la investigación son en general positivas pero contradictorias, e incluso durante la pandemia tuvimos fases fluctuantes de juicio, con crisis debidas a la percepción de incertidumbre que los ciudadanos sienten por la pluralidad de voces científicas de las que informan los medios de comunicación».


    Ante la importante evolución tecnológica en la transición digital, podemos utilizar estas tecnologías de la mejor manera posible para superar la enfermedad y la fragilidad.


    La Vacunación

    A continuación, el Profesor Jules Hoffmann, Premio Nobel de Medicina 2011, dio una charla a los presentes en la sala, en la que esbozó la historia de la pandemia y aportó algunos datos. «Hou existen vacunas eficaces que protegen eficazmente contra las formas graves de la enfermedad y contra la muerte. Sin embargo, la vacunación sigue estando relativamente o muy restringida en muchos países debido a la insuficiente disponibilidad, a los obstáculos financieros y al movimiento “no-vax”. La esperanza es que, por tanto, la administración de píldoras de pequeñas moléculas elimine algún día la amenaza del SARS-CoV-2 de la humanidad, “en todas las zonas del mundo, tanto ricas como pobres, y en todos los segmentos de la sociedad, incluidas las personas que se oponen ideológicamente a la vacunación».


    Publicado por Ecclesia


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares