Temas de Salud | Diego López Marina/AP
Mujer narra cómo la fe y la oración ayudan a su hermana a
sobrellevar el Parkinson
La
columnista del portal web Parkinson's News Today, Jo Gambosi, escribió un
artículo en el que detalla cómo su hermana, a la que llama Bev, sobrelleva la
enfermedad de Parkinson en etapa 3 desde la fe y una devota vida de oración.
La
etapa 3 se considera una etapa intermedia. El enfermo comienza a tener
dificultades con el equilibrio y lentitud en los movimientos. Las caídas son
frecuentes. La persona todavía es completamente independiente, pero los
síntomas afectan significativamente actividades como vestirse y comer.
El
20 de octubre, Gambosi escribió una columna en la que cuenta que su hermana “se
aferra a sus creencias” y que esta última le dijo: “La oración y mi fe me han
ayudado a sostenerme cuando lidiaba con mi diagnóstico de enfermedad de
Parkinson (EP) y otros problemas médicos que he tenido en el pasado”.
El
párkinson no es el único desafío al que se ha enfrentado Bev. Gambosi cuenta
que “en 2005 se sometió a una cirugía de derivación cardíaca y reemplazo de la
válvula mitral”, y que “en el 2014 le diagnosticaron cáncer de colon,
sometiéndose a una cirugía y a quimioterapia”.
“¡Es
una sobreviviente de cáncer de siete años!”, subrayó la autora.
Gambosi
citó una revisión publicada en la revista académica Mayo Clinic Proceedings que
señala: “La mayoría de los estudios han demostrado que la participación
religiosa y la espiritualidad están asociadas con mejores resultados de salud,
incluida una mayor longevidad, habilidades de afrontamiento y calidad de vida
relacionada con la salud (incluso durante una enfermedad terminal) y menos
ansiedad, depresión y suicidio”.
La
autora comenta que todas las mañanas y noches su hermana tiene la rutina de
“pasar tiempo en oración y luego ver algunos programas religiosos en la
televisión”. “Ella asiste a la iglesia cuando se siente capaz de tener
compañerismo con otros”, agregó.
Gambosi
explica que, en un artículo publicado en la revista médica Neurology, los
científicos investigan cómo la enfermedad de Parkinson afecta la fe y la
espiritualidad.
“Descubrieron
que los pacientes generalmente mantienen su fe o espiritualidad,
independientemente de la gravedad de la enfermedad. Además, su participación en
una comunidad religiosa y la asistencia a lugares de culto no disminuyó, a
pesar de su discapacidad”, relató.
La
columnista señala que, si bien la fe de su hermana Bev “es fuerte”, tiene la
seguridad de que ella “debe sentir que su cuerpo la está traicionando, dados
sus actuales problemas cognitivos, de equilibrio y para caminar”.
“Me
ha expresado que a veces se siente fuera de control. Bev me dijo un día: ‘Solía
poder
[realizar] ecocardiogramas, ¡pero ahora
tengo problemas para recordar las citas!’”, contó.
La
aurora recordó que Brad Dell, director de columnas de BioNews (la empresa
matriz de Parkinson's News Today), escribió un artículo para el portal Cystic
Fibrosis News Today sobre su experiencia de fe al lidiar con enfermedades
crónicas y de pérdida de control.
Él
escribió: “Cuando me sentí pequeño y arrojado a los vientos impredecibles,
busqué desesperadamente cualquier apariencia de control y anhelaba respuestas
espirituales sobre por qué todas las cosas duelen. Es difícil no considerar
cuestiones de propósito cuando tu propio cuerpo intenta asesinarte”.
Gambosi
detalló en su columna que “la fe y la espiritualidad pueden reducir el estrés,
disminuir la ansiedad y la depresión, y ofrecer esperanza y un sentido de
propósito a quienes padecen enfermedades crónicas como el párkinson”.
Añadió
que un estudio publicado en SAGE Journals dice que “la participación religiosa parece
permitir que los enfermos, en particular aquellos con enfermedades médicas
graves e incapacitantes, puedan sobrellevar mejor y experimentar el crecimiento
psicológico de sus experiencias de salud negativas, en lugar de ser derrotados
o superados por ello”.
Finalmente,
Gambosi aseguró que “muchas personas de fe se sienten reconfortadas por la
creencia en un poder mayor, que a su vez puede animarlas a usar sus dones y
habilidades para un propósito mayor”.
Publicado
por ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...