Temas de Salud | Lily Luciano/H
Depresión, sus signos de alerta
Estigma.
Es la principal causa de infradiagnósticos de depresión en el mundo
Según
asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una
enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, una
realidad de la que no escapa República Dominicana.
Y
es que, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud Pública, un 5% de
los casos de suicidio tienen su origen en el deterioro de la salud mental.
En
un artículo publicado en el portal de la institución, el director de Salud Mental,
del Ministerio de Salud, doctor Alejandro Uribe, instó a la sociedad dominicana
a visualizar el impacto negativo y las secuelas del suicidio para los
familiares de la víctima, situación que obedece a múltiples factores entre
ellos depresión, que han aumentado en medio de la pandemia.
“La
depresión ocupa un alto porcentaje en los indicadores de muertes, registrando
hasta un 41% de los casos entre los meses de enero y junio del año 2019”,
destaca el médico.
Qué es la depresión
Alejandra
Morales, psicóloga clínica y terapeuta familiar y de parejas, explica que
cuando hablamos de depresión, nos referimos a un cuadro clínico que afecta
nuestro funcionamiento del día a día, viéndose reflejado en ámbitos como el
personal, familiar, laboral, entre otros.
“Es
importante hacer esta aclaración, ya que por lo común se suele confundir el
estar triste con estar deprimido”.
De
acuerdo con Morales para reconocer una verdadera depresión se deben tomar en
cuanta algunas señales tales como:
Tristeza
constante.
La
tristeza profunda por periodos largos de tiempo, o mayor susceptibilidad para
irritarse o enojarse. Estar triste o enojado es parte de la vida, e incluso es
necesario, ya que la emoción de la tristeza cumple una función de hacernos reflexionar
y mirar hacia adentro, así como la ira nos moviliza a defendernos.
Sin
embargo, cuando estas se convierten en las emociones que nos acompañan la mayor
parte del tiempo, sin causa aparente, podríamos estar viendo una señal de
depresión.
Cambios
de humor repentinos
Como
experimentar momentos de mucha ansiedad, preocupación, frustración y enojo, a
veces sin causa aparente.
Desinterés
en actividades.
Cuando
dejamos de disfrutar actividades que previamente nos eran placenteras.
Alteración
en el patrón de alimentación.
Tener
un apetito disminuido o comer en exceso, lo cual incluso se puede ver reflejado
en cambios drásticos de peso.
Alteración
con el patrón de sueño y/o concentración.
Tener
dificultades para dormir, como dormir menos horas de lo acostumbrado, no poder
conciliar el sueño con facilidad o tener sueño en exceso, así como dificultad
para mantener la concentración en actividades cotidianas.
Fatiga
Sentirnos
cansados, con falta de motivación, incluso después de haber dormido. A veces
pudiendo llegar al punto donde esto se puede ver reflejado en personas que les
cuesta tomar una ducha o salir de la cama.
Aislamiento
Querer
estar a solas, sin motivación de socializar con la misma frecuencia que antes.
Muchas veces va de la mano con la falta de interés en actividades y
desmotivación.
Conductas
riesgosas.
Como
tomar alcohol de forma desmedida, o consumo de sustancias ilícitas. Bajos
niveles de esperanza hacia el futuro
Falta
de un propósito, pensar que la vida no tiene sentido, ganas de desaparecer,
sentir que no hay nada que perder o incluso ideaciones suicidas. Esta es una de
las señales más delicadas de la depresión, y de experimentarla, es necesario
buscar ayuda profesional.
Señales
verbales.
Mencionar
o hacer comentarios constantemente en referente a las señales anteriormente
descritas, es una señal importante, puntualiza la psicóloga.
Publicado
por el periódico Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...