• Noticias

    martes, 23 de noviembre de 2021

    La centenaria catedral de Rabat por fin es de la Iglesia


    Actualidad Mundial | José Calderero de Aldecoa/A&O 

     


    La centenaria catedral de Rabat por fin es de la Iglesia

     

    La catedral de la ciudad marroquí se inauguró en 1921, pero no fue hasta 2018 cuando pasó a manos de la Iglesia de forma oficial. La dejó en herencia un antiguo arzobispo, que era el propietario del templo

     

    Este sábado, 20 de noviembre, la catedral de Rabat (Marruecos) acogió una Eucaristía con la que comenzó el centenario del templo, que se empezó a construir en 1918 y se inauguró el 17 de noviembre de 1921. «Lo abrirá el nuncio y se extenderá hasta el 29 de junio, fiesta de san Pedro  –titular del templo– y san Pablo. Entre ambas fechas, habrá conferencias, conciertos, actos culturales, noches de oración y, sobre todo, peregrinaciones. He pedido a toda la diócesis que pase por la catedral para indicar que el templo es el centro de la vida espiritual y pastoral, y para crear también sentido de pertenencia a la Iglesia diocesana», detalla el arzobispo de Rabat, el español Cristóbal López

     

    Pero si esta diócesis africana puede celebrar en la actualidad el centenario de su catedral es gracias al obispo de Perpignan y antiguo arzobispo de Rabat, Jean Chaubert, fallecido en 2016, que en su testamento cedió todos sus bienes a la Iglesia católica de Marruecos, incluida la catedral de Rabat. «El templo era de su propiedad y, a pesar del testamento, costó dos años de procesos jurídicos hacer valer su última voluntad y que la catedral fuera oficialmente de la Iglesia», explica López.

     

    Para encontrar una explicación a esta anomalía hay que remontarse hasta 1956, año en el que se puso fin al protectorado francés y en el que se produjo la restauración del Estado marroquí. Una de las consecuencias fue la pérdida de la personalidad jurídica de la Iglesia. «No existíamos jurídicamente. La Iglesia compraba terrenos, construía edificios, pero se ponían a nombre de una sociedad anónima formada por grupos de sacerdotes o misioneros», subraya el arzobispo salesiano. De esta forma, se constituyeron un número importante de sociedades que aún existen, y que son las propietarias de casi todos los bienes que utiliza la Iglesia para su actividad. 

     

    La situación cambió en 1985, cuando Juan Pablo II visitó el país. Entonces, el rey Hassan II dio existencia jurídica a la Iglesia y, a partir de ahí, pudo empezar a ser propietaria oficialmente. En la actualidad, la Iglesia católica posee ocho o nueve bienes «que se compraron después de la visita del Papa polaco». 

     

    Francisco también visitó Marruecos. En su caso, una de las paradas fue precisamente en Rabat, en cuya catedral tuvo un encuentro con el clero católico. «Pronunció un discurso que durante años nos va a servir de orientación. Y desde allí, además, rezó el ángelus en conexión con todo el mundo, lo que dio a conocer la Iglesia de Marruecos en los cinco continentes». A partir de ese momento, «las congregaciones religiosas se interesaron por implantarse aquí y los sacerdotes se ofrecieron a venir».

     

    Hoy la diócesis marroquí de Rabat cuenta con 27.000 católicos aproximadamente, 35 sacerdotes y este templo, ahora centenario y situado en un punto estratégico de la ciudad –a sus pies confluyen las dos únicas líneas de tren que vertebran gran parte de las comunicaciones– cuenta con un cariño especial de los musulmanes. «Cuando hace un tiempo un loco hizo unas pintadas en la pared, no tuvimos ni que escribir a las autoridades para que lo limpiaran. Lo hicieron motu proprio», concluye el arzobispo.

     

    Fechas clave para el templo

    1918 Se coloca la primera piedra de la catedral. M. Laforguet fue su arquitecto constructor.


    1921 Se inaugura el 17 de noviembre en presencia del general Lyautey, gobernador de Marruecos.


    1930 La construcción inaugural no incluía las dos torres principales. Por fin se construyen.


    2016 Jean Chaubert, antiguo arzobispo de Rabat, deja el templo a la Iglesia en su testamento.


    2018 Después de dos años de proceso jurídico, la Iglesia se convierte en propietaria de la catedral.


    2019 El 31 de marzo Francisco visita Rabat y desde su catedral reza el ángelus para todo el mundo.

     

    Publicado por Alfa & Omega




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares