Papa Francisco | Sofía Lobos/VN
San
José y su rol en la historia de salvación, al centro de la Catequesis del Papa
Continuando con su ciclo de catequesis sobre la figura de San José, el
Papa Francisco reflexionó durante su Audiencia General de esta mañana, sobre el
rol del padre adoptivo de Jesús en la historia de salvación. Asimismo, el
Pontífice recordó que todos podemos encontrar en San José, a un hombre
"que pasa inobservado", de presencia discreta e inadvertida pero que
actúa como un intercesor, "un apoyo y una guía fundamental en los momentos
de dificultad".
La mañana del 24 de noviembre y tras haber saludado a unos 1.500 fieles
en la Basílica de San Pedro que por motivos de espacio no pudieron entrar en el
Aula Pablo VI del Vaticano, el Papa Francisco celebró su habitual Audiencia
General de los miércoles junto a peregrinos procedentes de Italia y de todas
partes del mundo.
Prosiguiendo con su ciclo de catequesis sobre la figura de San
José, y hablando en italiano, el Santo Padre se detuvo a reflexionar sobre su
rol en la historia de la salvación.
Francisco explicó que Jesús en los Evangelios es indicado como «hijo de
José» (Lc 3,23; 4,22; Jn 1,45; 6,42) e «hijo del
carpintero» (Mt 13,55; Mc 6,3), por tanto, los
Evangelistas Mateo y Lucas, dan espacio al rol de José al narrar la infancia de
Jesús:
«Ambos componen una "genealogía", para
evidenciar la historicidad de Jesús», añadió
el Pontífice haciendo hincapié en que los dos evangelistas "presentan
a José no como padre biológico, pero sí como padre de Jesús en toda
regla".
San José: pieza fundamental en nuestra salvación
En este sentido, el Papa subrayó que, a través de José, "Jesús
realiza el cumplimiento de la historia de la alianza y de la salvación
transcurrida entre Dios y el hombre", y destacó que para
Mateo "esta historia comienza con Abraham", mientras
que para Lucas empieza "con el origen mismo de la humanidad".
El evangelista Mateo -puntualizó Francisco- nos ayuda a comprender que
la figura de José, "aunque aparentemente marginal, discreta, en
segunda línea", representa sin embargo una pieza fundamental en
la historia de la salvación: "José vive su protagonismo sin querer
nunca adueñarse de la escena".
De esta manera -añadió
el Papa- todos pueden encontrar en San José, el hombre que pasa
inobservado, el hombre de la presencia cotidiana, discreta y escondida, pero
que a la vez es un intercesor, un apoyo y una guía fundamental en los momentos
de dificultad.
“Él nos recuerda que todos aquellos que están
aparentemente escondidos o en «segunda línea» tienen un protagonismo sin igual
en la historia de la salvación. El mundo necesita a estos hombres y a estas
mujeres”
Custodio de Jesús y de María
Por otra parte, el Obispo de Roma observó que, en el Evangelio de Lucas,
José aparece como el custodio de Jesús y de la Virgen María:
“Y por esto él es también el Custodio de la
Iglesia, porque la Iglesia es la extensión del Cuerpo de Cristo en la historia,
y al mismo tiempo en la maternidad de la Iglesia se manifiesta la maternidad de
María. José, a la vez que continúa protegiendo a la Iglesia, sigue amparando al
Niño y a su madre, y nosotros también, amando a la Iglesia, continuamos amando
al Niño y a su madre”
Además, Francisco manifestó que una sociedad como la nuestra, que ha
sido definida “líquida”, encuentra en la historia de José una indicación bien
precisa sobre la importancia de los vínculos humanos.
"De hecho -dijo
el Santo Padre- el Evangelio nos cuenta la genealogía de Jesús, además
de por una razón teológica, para recordar a cada uno de nosotros que nuestra
vida está hecha de vínculos que nos preceden y nos acompañan. El Hijo de Dios,
para venir al mundo, ha elegido la vía de los vínculos".
Oración a San José: aliado, amigo y apoyo
En este punto, el Papa dedicó un pensamiento especial a todas las
personas a las que les cuesta encontrar vínculos significativos en su
vida, "y precisamente por esto cojean, se sienten solos, no tienen
la fuerza y la valentía para ir adelante".
Francisco concluyó su alocución compartiendo con todos los fieles una
oración para que los ayude, "y nos ayude a todos nosotros", a
encontrar en San José un aliado, un amigo y un apoyo.
San José,
tú que has custodiado el vínculo con María y con
Jesús,
ayúdanos a cuidar las relaciones en nuestra vida.
Que nadie experimente ese sentido de abandono
que viene de la soledad.
Que cada uno se reconcilie con la propia historia,
con quien le ha precedido,
y reconozca también en los errores cometidos
una forma a través de la cual la Providencia se ha
hecho camino,
y el mal no ha tenido la última palabra.
Muéstrate amigo con quien tiene mayor dificultad,
y como apoyaste a María y Jesús en los momentos
difíciles,
apóyanos también a nosotros en nuestro camino.
Amén.
A continuación, compartimos la síntesis de la
Catequesis del Papa pronunciada en español:
Proseguimos hoy con la segunda catequesis sobre san José, referida a su
papel en la Historia de la Salvación. Los evangelios, aun cuando dejan claro
que José no es el padre biológico de Jesús, afirman que es su padre a pleno
título. Su figura, a través de las dos genealogías que recogen los evangelistas
Mateo y Lucas, evidencia cómo Jesús se hace presente en la historia, y de ese
modo da cumplimiento a la alianza de Dios con el linaje de Abrahán y a la
salvación de la humanidad.
Además de este valor teológico, José se muestra como esa presencia
cotidiana, discreta y escondida que sostiene a Jesús y María. En ambas
imágenes, nos enseña que nuestras vidas, como la de Jesús, están sostenidas por
personas comunes, que nos preceden y nos acompañan, tejiendo con nosotros la
historia de nuestra vida. Por esta razón, José no sólo es el “custodio” de la
Sagrada Familia, sino que también lo es de la Iglesia, prolongación del Cuerpo
de Cristo, y podemos encontrar en él el sostén, la intercesión y la guía en los
momentos de dificultad.
* * *
Saludo cordialmente a los fieles de lengua española. Los animo a pedir
con confianza a san José la capacidad de valorizar los vínculos profundos de
nuestra vida, a las personas comunes que nos acompañan y sostienen, para que
nadie se sienta solo y abandonado y todos puedan reconciliarse con su propia
historia viendo en ella la providencia de Dios pese a su debilidad. Que el Señor
los bendiga. Muchas gracias.
Publicado por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...