• Noticias

    viernes, 12 de noviembre de 2021

    Los Pandora Papers: Algunas reflexiones ético políticas


    No es lo mismo ni es igual | Pablo Mella, SJ

     


    Los Pandora Papers: Algunas reflexiones ético políticas

     

    Las filtraciones de información se designan en inglés con el nombre común leaks. El sustantivo leak significa justamente eso, una filtración, una fuga, una gotera no deseada. Fueron super famosas las Wikileaks que pusieron en jaque el modo en que el gobierno norteamericano maneja la política internacional. En República Dominicana se ha castellanizado el verbo inglés correspondiente, to leak, y con frecuencia oímos a un plomero o a un mecánico de carros decir que algo está “liqueando”.

     

    Pues bien, las fugas de informaciones secretas son bien comunes estos días. Las más sonoras se deben a un periodismo osado de investigación que ha venido trabajando desde hace unos 6 años. Quizá por eso, pasados unos días, los “Pandora Papers”, el último gran “liqueo” informativo, haya perdido relevancia. Anteriormente hemos conocido dos trabajos similares: los “Panamá Papers” (2016) y los “Paradise Papers” (2017). No sería de extrañar que ya nos parezca totalmente normal este tipo de noticias.

     

    Sin embargo, los Pandora Papers resultan más relevantes en varios aspectos. Para algunos comentaristas, esta filtración puede ser la más significativa hasta la fecha, dado su impacto mundial.

     

    Algunos detalles de los Pandora Papers

    Nuevamente, esta filtración informativa ha sido fruto del trabajo de una asociación internacional de periodistas llamada el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Pero esta vez ha orquestado la mayor colaboración periodística internacional registrada en la historia. Participaron más de 600 periodistas, de 150 medios informativos, localizados en 117 países. Gran hazaña de prensa.


    Los periodistas que participaron en el proyecto de los Pandora Papers elaboraron sus partes informativos a partir de registros confidenciales de 14 proveedores de servicios comerciales extraterritoriales (las denominadas empresas offshore). En contraste, los Panamá Papers contaron solamente con una única fuente informativa, la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. Igualmente, los Paradise Papers se nutrieron básicamente de una sola fuente, el bufete de abogados en el extranjero, Appleby.

     

    Conviene aclarar cuál es la función de un proveedor de servicios comerciales extraterritoriales, pues de esto se desprende la base del juicio moral acerca del asunto que nos ocupa. Este tipo de empresa oferta servicios profesionales a personas y corporaciones poseedoras de grandes sumas de dinero para incorporar compañías fantasmas, fideicomisos, fundaciones y otras entidades legales en jurisdicciones que cobran impuestos bajísimos o nulos. La incorporación de compañías en estos territorios, llamados por dicha razón “paraísos fiscales”, permite a los propietarios del dinero ocultar sus identidades al público, así como escaparse de las responsabilidades financieras, personales o fiscales, en el país donde funcionan sus negocios. Asimismo, estas compañías offshore (literalmente, off-shore significa “fuera de la costa”; aquí sería sinónimo de que la empresa realiza sus operaciones fuera del territorio donde el poseedor de la suma de dinero produce sus ganancias) están pensadas para librarse de restricciones burocráticas que se imponen a las inversiones de capital.

     

    Al provenir de 14 fuentes diferentes, los Pandora Papers se convierten en la exposición más completa de estas operaciones fantasmas. Los resultados obtenidos por esta investigación implican a 35 líderes mundiales, 300 funcionarios públicos, 100 multimillonarios, entre los que se encuentran estrellas de rock, deportistas famosos y otros líderes empresariales de 90 países.

     

    ¿Qué implica ser incluido en una lista como esta? Pues bien, sugiere que el implicado pretende huir de algunas de sus responsabilidades financieras y fiscales, guiado por un espíritu de codicia desmesurado.

     

    Reflexionando sobre los paraísos fiscales

    Paraíso fiscal es la designación sarcástica para un centro financiero extraterritorial. ¿A qué viene el sarcasmo, por qué la mala reputación? Hay implicado en esto un problema de conceptualización.

     

    No existe una definición universal de paraíso fiscal. Se trata de jurisdicciones legales que sirven de cobijo a empresas que existen solo en carpetas, cuyos responsables legales viven en otra jurisdicción legal o país. Las constituciones de estas empresas comparten algunas características sospechosas: están envueltas en el secreto, se forman y operan con regulaciones muy laxas, y se les exime de pagar impuestos. En el Caribe existen paraísos fiscales muy reconocidos: las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas. Pero cabe señalar que el paraíso fiscal más grande del mundo es el Estado de Delaware, en los Estados Unidos, con 1.3 millones de firmas registradas.

     

    Paraísos fiscales

    En la mayoría de los casos, las empresas offshore tienen como única actividad la operación de una cuenta bancaria o servir como la personalidad jurídica, propietaria fantasma, de un bien suntuario o de una inversión costosa.

     


    Es importante señalar que las empresas offshore no son ilegales; al revés: son totalmente legales. No es ilegal tener una cuenta bancaria en el extranjero. Así que el juicio que se puede hacer de ellas pertenece exclusivamente al dominio de la ética. Es por la vía ética que se puede discernir una “ilegalidad de segundo nivel” entrañada en toda operación offshore.

      

    El conflicto moral es este: las compañías offshore se constituyen para no tener que declarar ciertas informaciones financieras ante las autoridades locales, con el objetivo de ahorrarse “unos pesitos”. Por eso podemos decir lo siguiente: si el recurso a formar una empresa offshore no es ilegal, sí lo es ocultar información de la propia riqueza. Descubrimos aquí una laguna en los sistemas jurídicos nacionales. Visto esto, en los últimos años, los distintos gobiernos nacionales han ido creando recursos normativos para evitar el secretismo. Por eso, según algunos especialistas de los negocios internacionales, los paraísos fiscales tienen los días contados. Han funcionado razonablemente para los fines que fueron creados hasta, digamos, 2016, fecha de publicación de los Panamá Papers.

     

    Se calculaba que para 2007, las personas más ricas del mundo tenían 12 mil millones de dólares en paraísos fiscales. Para 2017, la suma del dinero depositado por grandes multinacionales en estos territorios ascendía a 150 mil millones de dólares (ver cuadro 1).

     

    Dadas las grandes sumas envueltas, e identificado el origen de tanta riqueza, como son los laboratorios farmacéuticos, no es de extrañar que se les tenga tanta animadversión a los paraísos fiscales. El dinero que se podría usar para personas en necesidad, o para el bien común, se esconde para el propio bolsillo.

     

    De todos modos, hay que señalar que no todas las personas asociadas con un centro financiero extraterritorial deban ser automáticamente descalificadas moralmente. No se puede meter en el mismo saco a una masa de dinero astronómica proveniente del narcotráfico y unos cuantos millones producidos por una empresa bien establecida en el país de origen.

     

    Para seguir caminando éticamente

    Los Pandora Papers nos recuerdan, una vez más, que quedan tareas pendientes en el modo en que se reparten las riquezas sobre el planeta. El mundo secreto de los paraísos fiscales debe desaparecer de una vez por todas. Los fines para los que fueron creados estos territorios son totalmente ilegales, aunque las operaciones que realizan (como abrir una cuenta bancaria) no lo sean. Depende de los legisladores de cada país elaborar los instrumentos legales que ayuden a evitar la evasión y la elusión fiscal.

     

    No basta con decir, como dijeron los voceros del poder ejecutivo dominicano, que el dinero colocado en un paraíso fiscal ha sido registrado en la declaración jurada de un funcionario, máxime si ese funcionario es el presidente de la república. El asunto es moralmente relevante para la reflexión ético-política, por no decir grave. Solo las personas embebidas de la ideología neoliberal podrán justificar semejante desatino, que deslegitima la función esencial de lo político, que es el bien común.

     

    Acabemos esta reflexión citando unas palabras del papa Francisco, ya que se ha sabido que grupos religiosos católicos ultraconservadores han colocado su dinero en paraísos fiscales:

     

    La mirada cristiana de la economía y de la sociedad que es distinta de la mirada pagana o de la mirada ideológica, es cristiana y nace del mensaje de Jesús, de las Bienaventuranzas, de Mateo 25, de ahí nace la mirada. Y la construcción de una comunidad justa, económicamente y socialmente para todos, la tienen que hacer todos: sindicalistas y empresarios, trabajadores y dirigentes. Tenemos que ir por el camino de la economía social. Seamos realistas, la economía últimamente, en los últimos decenios, engendró las finanzas y las finanzas tienen el riesgo de terminar como la cadena de San Antonio, ¿no?, que creemos que hay mucho y al final no hay nada. (…). La economía es social. (…)

     

    Invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales. Invertir. La inversión es dar vida, es crear, es creativa. Saber invertir, no esconder. Uno esconde cuando no tiene la conciencia limpia o cuando está rabioso. Todos sabemos lo que se dice en el campo cuando la vaca no da la leche: “¿Qué le habrá pasado a la vaca, porque está enojada que ‘esconde’ la leche?”. Cuando escondemos es porque algo está funcionando mal. Claridad, transparencia y producción. Invertir. E ir creando la confianza social. Es muy difícil construir sin confianza social.

     

    Video mensaje del Santo Padre Francisco al XXIV Encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas -ACDE (30 de junio 2021)

     

    ADH 861


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares