• Noticias

    miércoles, 10 de noviembre de 2021

    Mes de la familia y Educación Integral


    Humanismo Integral | Ignacio Miranda

     


                   Mes de la familia y Educación Integral  

     

    Los dominicanos celebramos en noviembre el mes de la Familia.

    Sociólogos y teólogos entienden que, en una familia normal, los hijos llegan después del matrimonio y, como señala el Capítulo II del Libro del Génesis: “el hombre abandona padre y madre, se junta a su mujer y se hacen una sola carne”.

     

    Esto significa que los valores paternidad, maternidad, filiación, fraternidad, constituyen la esencia de la estructura familiar. De manera que cuando un hijo o hija, forma una nueva familia, los demás pasan a ser parientes.

     

    Opino que integralidad es una totalidad en la que   toda diversidad de variables.

     

    La Educación Integral, a mi juicio, contiene dos variables fundamentales: currículo y biografía.

     

    En sentido general, el currículo se concibe como un listado de títulos y empleos que no siempre son auténticos. Concibo biografía como la identidad de lo que es realmente la persona; y, por consiguiente, tiene primacía sobre el currículo.

     

    Toda sociedad se fundamenta en el principio creatura-creador. Esto quiere decir que toda persona al nacer encuentra unos patrones de comportamiento que, en la medida en que se va socializando pueden modificarse con la participación en los valores y principios de la identidad nacional.


    La familia es el principal grupo primario, y, consecuentemente, el fundamento de la sociedad

     

    Cotejando los valores de los símbolos patrios con lecciones bíblicas, encontraremos la mejor enseñanza de nuestra identidad nacional.

     

    El “Ideario de Duarte”, de don Vetilio Alfau Duran, nos dice: “La Política no es una especulación; es la Ciencia más pura y la más digna, después de la Filosofía, de ocupar las inteligencias nobles”; …“Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”.

     

    “La Nación que Duarte Quiso”, de Monseñor Pepén, nos expresa: “Que hagamos de la familia una Iglesia; de la Iglesia una familia; de la Patria un altar y de las autoridades que la gobiernan sacerdotes de la dignidad, de la responsabilidad, de la honradez y de la justicia”.

     

    Cito unos cuantos versículos bíblicos; y propongo a los lectores de Amigo del Hogar, su ampliación y cotejo con la Biblia.

     

    San Lucas

    Capítulo I: …envió Dios al ángel Gabriel… dijo: No temas, María, que gozas del amor de Dios. Mira, concebirás y darás a luz un hijo, a quien llamarás Jesús… El Espíritu Santo vendrá sobre ti”. Capítulo XVI: “El que es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho; el que es deshonesto en lo poco, es deshonesto en lo mucho…. No pueden estar al servicio de Dios y del dinero”.

     

    San Juan

    Capítulo V: “Mi Padre trabaja siempre y yo también trabajo”. Capítulo VIII: “Ustedes para ser de verdad mis discípulos, tienen que atenerse a ese mensaje mío; conocerán la verdad y la verdad les hará libres”. Capítulo XIV: La paz les dejo, le doy mi paz, y no como la que da el mundo”.

     

    Fundamento del Desarrollo

    El fundamento del desarrollo integral, es el uso racional de todos los recursos nacionales, a partir del comportamiento   de sus conductores, comenzando por los padres de familia, maestros, dirigentes de los cuerpos intermedios, como son los comunicadores sociales, empleadores, dirigentes políticos, sindicales, cooperativos, hasta elevarse al más alto nivel de los funcionarios estatales y religiosos.

     

    EN RESUMEN

    Celebrar el mes de la Familia es respetar la vida de todo ser viviente, con sentido de excelencia y sostenibilidad, durante toda su existencia, comenzando por la persona humana, que debe ser respetada en el pensar, sentir, hablar y actuar.  

     

    Creo que integralidad, excelencia, sostenibilidad, verdad, justicia, amor, paz, son valores fundamentales de la convivencia social que debe encarnar y practicar todo ser humano, comenzando por los conductores de la sociedad, dando primacía al bien común sobre sus intereses particulares.

     

    ADH 861

     

     

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...

    Para Vivir Mejor


    Entradas Recientes



    La Familia


    Amigo del Hogar | Revista

    Orientada esencialmente a la familia desde una visión humano-cristiana, la Revista Amigo del Hogar nace en el año 1942, como obra evangelizadora de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC).

    ¿Quiénes Somos?

    Somos una comunidad religiosa fundada por el P. Julio Chevalier en el año 1854, en Issoudun, Francia. El proyecto al que buscamos ser fieles es, desde el Corazón misericordioso de Jesús, anunciar el amor de Dios al mundo.

    Temas de Salud


    Entradas populares