Temas de Salud | Hoy
Vía genómica podría prever cáncer de hígado con 2 décadas de
antelación
Un
equipo internacional de investigadores ha descubierto una nueva vía genómica de
formación del cáncer de hígado, un hallazgo que no solo ayudará a desarrollar
terapias más eficaces, sino que podría anticipar el diagnóstico del tumor hasta
dos décadas antes de que aparezca.
El
descubrimiento, realizado por el consorcio internacional (Pan-Cancer),
integrado por equipos de Inglaterra, Japón e investigadores de España del grupo
CIMUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) “Genomas y Enfermedad”,
se publica este jueves en Nature Communications.
El
4% de la población mundial está infectada por el virus de la hepatitis B (VHB),
y de ellas, el 20% muere a causa de cirrosis o cáncer de hígado, que es,
además, uno de los pocos tipos tumorales cuya tasa de mortalidad se prevé que
siga aumentando en los próximos 10 años.
El
cáncer hepático se desarrolla en un hígado infectado por la hepatitis porque,
como parte de su ciclo natural, el virus (VHB) introduce su propio material
genético dentro de las células del hígado humano.
“Eso
es lo que le permite seguir produciendo copias de sí mismo y extender la
infección. Este proceso, común a muchos otros virus, puede en ocasiones
terminar con la integración del ADN de VHB dentro del ADN humano, igual que
ocurre cuando añadimos un par de eslabones más a una pulsera que nos aprieta”,
explica la investigadora del CIMUS y primera autora del artículo, Eva G.
Álvarez.
Sin
embargo, aunque estas integraciones del ADN del virus pueden ser perjudiciales
per se, “por sí solas no permitían explicar cómo VHB promueve la formación de
tumores”, puntualiza la investigadora. Ahora, los investigadores de Pan-Cancer
han logrado arrojar un poco de luz a estas incógnitas y, tras estudiar 296
carcinomas de hígado, han descrito un nuevo fenómeno que podría estar detrás
del inicio y de la progresión de estos tumores.
“Hemos
visto que cuando el virus introduce su material genético dentro de las células
del hígado, nuestro ADN también genera otro tipo de cambios o alteraciones,
como la unión de distintos cromosomas entre sí o la pérdida de parte de nuestro
ADN. En resumen- ganamos ADN viral y perdemos parte del nuestro”, explica en
declaraciones a Efe la investigadora del CiMUS y coautora, Paula Otero.
“Y
algunas de las regiones del ADN que perdemos son las que se corresponden con
genes supresores de tumores, los que en condiciones normales hacen que las
células no puedan dividirse descontroladamente y evitan el cáncer”, por lo
tanto, es la ausencia de estos genes, la que podría estimular la formación del
tumor, apunta la investigadora.
Uno
de los descubrimientos más sorprendentes ha sido poder demostrar que estos
hechos ocurren de manera muy temprana, a veces incluso dos décadas antes de que
se diagnostique el tumor.
Por
ello, “creemos que estos hallazgos podrían facilitar el diagnóstico precoz de
la enfermedad, y también ayudar a desarrollar estrategias terapéuticas más
eficaces”, concluye Otero. Las investigaciones del grupo “Genomas y Enfermedad”
intentarán ir un paso más allá y estudiar la integración de VHB en tejidos
pre-tumorales, es decir, en hígados infectados por VHB en los que todavía no se
ha desarrollado el tumor.
“Esto
nos permitirá ver el momento exacto en el que estos eventos tienen lugar,
caracterizarlos y analizar cómo afectan a la estructura del genoma. De esta
manera podremos tener una visión global del proceso de desarrollo tumoral desde
un punto de vista evolutivo”, concluye la investigadora Eva G. Álvarez.
Publicado
por el periódico Hoy (original de EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...