A Debate | Hoy
El 30% de las personas ve correcto vigilar a su pareja sin
consentimiento
Un
30 por ciento de las personas ve correcto vigilar digitalmente a su pareja sin
su consentimiento, aunque para ello tenga que instalar un software espÃa en
alguno de sus dispositivos para controlar y rastrear asà sus movimientos, sus
fotos, su mensajerÃa o sus redes sociales.
Más
de la mitad de la población (el 60 por ciento) desconoce sin embargo en qué
consisten esos programas “espÃa” -que los principales gigantes tecnológicos ya
han eliminado de sus “tiendas»-, conocido técnicamente como “stalkerware”, y
las posibilidades que la persona que lo instala tiene de conocer una ubicación,
la actividad en internet e incluso de grabar conversaciones y vÃdeo.
Los
datos se desprenden de un estudio encargado por la multinacional del sector de
la ciberseguridad Kaspersky y varias ong al cumplirse el segundo aniversario de
la Coalición contra el Stalkerware, una iniciativa a la que se han adherido ya
cuarenta instituciones, asociaciones, empresas y organizaciones no gubernamentales
que trabajan contra la violencia machista.
El
estudio se ha realizado en 21 paÃses con el fin de conocer la actitud ante la
privacidad y el acoso digital en las relaciones de pareja, y revela que una
inmensa mayorÃa (el 70 por ciento) considera inaceptable ese tipo de control en
ninguna circunstancia.
Y
los que sà lo aprueban justifican ese tipo de acoso y de control cuando
sospechan de la fidelidad de su pareja, por razones de seguridad o porque creen
que su pareja pudiera estar implicada en un delito.
El
8 por ciento de los encuestados reconoce también que su pareja les ha pedido
instalar alguna aplicación de vigilancia, aunque ese porcentaje se eleva al 34
por ciento en el caso de las personas que han sufrido algún tipo de abuso por
parte de sus parejas.
La
presidenta de la organización Stop Violencia de Género Digital, Encarna
Iglesias, ha manifestado que enfrentarse a la pareja ante una situación asÃ
“sólo aumentará el riesgo al que se enfrenta una vÃctima” de este tipo de acoso
y violencia, por lo que ha desaconsejado esa confrontación.
A
su juicio, es necesario trabajar para formar, educar y ayudar a las personas
que sufren este tipo de acoso por parte de sus parejas, y a las fuerzas de
seguridad para que conozcan cómo detectar y combatir ese tipo de programas para
evitar esas situaciones.
Los
programas espÃa, que, aunque ya no están disponibles en las principales
“tiendas” (la de Google o la de Apple) se pueden conseguir muy fácilmente en
otras plataformas, permiten incluso acceder a las claves de registro de los
usuarios, avisan al acosador si una vÃctima intenta desinstalarlo de su
dispositivo y envÃan notificaciones cuando la persona que lo lleva en su móvil
entra en casa.
Publicado
por el Periódico Hoy (original de EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...