Para Vivir Mejor | Vatican News
Guía en España para acompañar como Iglesia a menores migrantes solos
Dar
respuesta y orientaciones a las inquietudes que llegan desde las delegaciones y
secretariados diocesanos de Migraciones sobre cómo actuar ante la llegada de
menores migrantes no acompañados.
El
departamento de Migraciones presentó una guía para acompañar como Iglesia a
niñas, niños y jóvenes migrantes solos, en un evento presencial y virtual
organizado por la Conferencia episcopal española (CEE) en su sede editorial y
de publicaciones en Madrid. En el evento intervinieron monseñor José Cobo,
obispo auxiliar de Madrid y responsable del departamento de Migraciones, y los
autores de la guía, miembros del grupo asesor de menores del departamento de
Migraciones de la CEE, integrado en la Subcomisión Episcopal para las
Migraciones y la Movilidad humana.
“No
se trata de ofrecer respuestas concretas para cada situación – señala una nota
de prensa de la CEE - pero sí de facilitar unas claves y orientaciones y
ponerse a disposición de las delegaciones o secretariados diocesanos,
parroquias y comunidades religiosas, para responder a las cuestiones e
inquietudes que se puedan plantear.
Según
se explica en la presentación, esta guía quiere dar respuesta, en la medida de
lo posible, a las inquietudes que llegan desde las delegaciones y secretariados
diocesanos de Migraciones sobre cómo actuar ante situaciones que se están
encontrando en sus entornos, sobre todo con la llegada de menores no
acompañados a las diversas diócesis y parroquias.
Legislación,
perfil del menor migrante y respuestas pastorales
La
guía consta de cuatro partes. En la primera, “Conocer la realidad –VER–“, se
puede leer el marco normativo en el que se debe encuadrar la atención a los
menores. También se presenta el perfil de los menores migrantes; edades; países
de destino; causas que motivan la migración; recorridos y daños colaterales; o
la situación familiar en los países de origen. Además, se informa sobre el
proceso una vez que acceden al país, es decir, qué se encuentran al llegar, qué
necesitan; cómo situarse ante ellos; o qué sucede cuando alcanzan la mayoría de
edad.
En
la segunda parte de la guía se facilitan los datos de las entidades, tanto para
mayores como para menores de edad, con las que se cuenta en España. La tercera,
acerca a la encíclica del Papa Francisco Fratelli tutti, sobre fraternidad y
amistad social. En el cuarto y último apartado se ofrecen unas respuestas
pastorales y se proponen unas acciones concretas que se pueden adaptar según
las posibilidades y realidades particulares.
La
CEE y la atención a los menores migrantes no acompañados
La Conferencia Episcopal Española contaba desde hace años con una sección de menores, que ahora ha asumido el departamento de Migraciones. El foco está en los menores que inician un proceso migratorio solos, sin ningún familiar o referente adulto a su cargo. Y el objetivo es profundizar en esta realidad e ir motivando una pastoral de atención, acompañamiento e inclusión, centrada en las características y necesidades de los menores y jóvenes.
Para
ello cuenta con un grupo de asesores integrado por personas y entidades de la
Iglesia especializadas en su acogida, protección, promoción e integración. Este
grupo se creó en un encuentro formativo que tuvo lugar a finales de enero de
2020 centrado en el tema de menores y abierto a todas las delegaciones de
migraciones. Se contó con profesionales especializados en el tema, así como
experiencias de acogida y acompañamiento. Las ponencias y materiales que
salieron de este encuentro han servido para dar forma a esta guía, para la que
se ha contado con la colaboración del propio grupo asesor.
Publicado
por Vatican News (Fuente: Prensa CEE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...