Papa Francisco | Jesús Bastante/RD
Francisco: "Para llegar a Belén, hay que ponerse en
camino, correr riesgos, pedir, preguntar e, incluso, equivocarse"
"La
estrella, luz creada, nos lleva a adorar a Jesús, verdadera Luz del mundo. Para
seguirla hay que buscar, ponerse en camino, correr riesgos, pedir, preguntar e,
incluso, equivocarse". En su saludo en castellano, hoy, en la audiencia,
Francisco reclamó la importancia de ser Navidad, de hacerse niños con el Niño
Dios que nace.
"Hoy,
quisiera llevar a Belén a los pobres que, en palabras de san Pablo VI, son
sacramento de Cristo, y también a aquellos que creen no tener Dios, para que
puedan comprender que sólo en Él se colman los anhelos y se llega a ser profundamente
humanos", subrayó Bergoglio a los hispanoablantes.
Antes,
el Papa quiso "recordar con vosotros el evento del cual no puede
prescindir la historia: el nacimiento de Jesús", un hecho histórico que
lleva a José y María a viajar de Nazaret a Belén. "Nada más llegar, buscan
en seguida alojamiento, porque el parto es inminente; pero lamentablemente no
lo encuentran, y entonces María se ve obligada a dar a luz en un
pesebre".
Sin
lugar para nacer
"Pensemos:
¡al Creador del universo no le fue concedido un lugar para nacer!",
subrayó Bergoglio, tal vez sugiriendo no olvidar a los que, hoy, tampoco
encuentran posada. Junto a ellos, el ángel, que "anunció el nacimiento de
Jesús, y lo hizo a los pastores humildes", y la estrella que guía los
Magos.
"El
ángel es un mensajero de Dios. La estrella recuerda que Dios creó la luz y que
ese Niño será “la luz del mundo”, como Él mismo se autodefinirá, la «luz
verdadera […] que ilumina a todo hombre, que «brilla en las tinieblas y las
tinieblas no la vencieron» (v. 5).
Por
su parte, "los pastores representan a los pobres de Israel, personas
humildes que interiormente viven con la conciencia de la propia falta, y
precisamente por esto confían más que los otros en Dios". "Son ellos
-recordó- los primeros en ver al Hijo de Dios hecho hombre, y este encuentro
les cambia profundamente".
¿Quiénes
fueron los magos?
Finalmente,
los tres Magos. "Los Evangelios no dicen que fueran reyes, ni el número,
ni sus nombres. Con certeza se sabe solo que desde un país lejano de Oriente
(se puede pensar en Persia, Babilonia o Arabia del sur) se pusieron en viaje
para buscar al Rey de los Judíos, que en su corazón identifican con Dios,
porque dicen que le quieren adorar", evocó el Papa.
Y
es que "los Magos representan a los pueblos paganos, en particular a todos
aquellos que a lo largo de los siglos buscan a Dios y se ponen en camino para
encontrarlo"." Representan también a los ricos y a los poderosos,
pero solo a los que no son esclavos de la posesión, que no están “poseídos” por
las cosas que creen poseer", insistió. Porque "el mensaje del
Evangelio es claro: el nacimiento de Jesús es un evento universal que afecta a
todos los hombres".
La
humildad nos lleva a Dios
"Queridos
hermanos y queridas hermanas, solo la humildad es el camino que nos conduce a
Dios y, al mismo tiempo, precisamente porque nos conduce a Él, nos lleva
también a lo esencial de la vida, a su significado más verdadero, al motivo más
fiable por el que la vida vale la pena ser vivida", insistió el Papa,
quien recalcó cómo "solo la humildad nos abre a la experiencia de la
verdad, de la alegría auténtica, del conocimiento que cuenta. Sin humildad
somos “aislados” de la comprensión de Dios y de nosotros mismos".
En
cambio, "todo hombre, en lo profundo de su corazón, está llamado a buscar
a Dios y, con su misma gracia, puede encontrarlo". "Queridos hermanos
y hermanas, quisiera invitar a todos los hombres y las mujeres a la gruta de
Belén a adorar al Hijo de Dios hecho hombre", en primer lugar, a los
pobres, porque "en ellos – en los hambrientos, en los sedientos, en los
exiliados, en los desnudos, en los enfermos, en los prisioneros – Él ha querido
místicamente identificarse. Debemos
ayudarles, sufrir con ellos, y también seguirles, porque la pobreza es el
camino más seguro para la plena posesión del Reino de Dios", resaltó,
citando a Pablo VI.
Junto
a los pobres, a los que "no tienen una inquietud religiosa, que no se
plantean el problema de Dios, o incluso combaten con la religión, todos
aquellos que indebidamente son denominados ateos".
"Este
es el motivo de nuestra alegría: saber que hemos sido amados sin ningún mérito,
siempre somos precedidos por Dios en el amor, un amor tan concreto que se ha
hecho carne y vino a habitar en medio de nosotros. Este amor tiene un nombre y
un rostro: Jesús es el nombre y el rostro del amor que está en el fundamento de
nuestra alegría", finalizó.
Saludo
del Papa en castellano:
Queridos
hermanos y hermanas:
Cercanos
a la Navidad, reflexionamos sobre el nacimiento de Jesús, que al entrar en el
mundo no encontró sitio en la posada. Fueron el ángel y la estrella los que lo
anunciaron y guiaron alos pastores y a los magos hacia Él. En estos personajes
reconocemos a los pobres del mundo que son conscientes de su fragilidad y
también a los que teniendo posición o riquezas no viven sometidos a ellas. Su
ejemplo nos invita a recorrer la vía de la humildad, la única que conduce hacia
el Señor, y volver, como ellos, trasformados y glorificando a Dios por las
maravillas que habían visto y oído.
La
estrella, luz creada, nos lleva a adorar a Jesús, verdadera Luz del mundo. Para
seguirla hay que buscar, ponerse en camino, correr riesgos, pedir, preguntar e,
incluso, equivocarse. Hoy, quisiera llevar a Belén a los pobres que, en
palabras de san Pablo VI, son sacramento de Cristo, y también a aquellos que
creen no tener Dios, para que puedan comprender que sólo en Él se colman los
anhelos y se llega a ser profundamente humanos.
Saludo
cordialmente a los fieles de lengua española. Que el nacimiento de Cristo llene
sus corazones y el mensaje de los ángeles: «Paz en la tierra a los hombres que
ama el Señor» presida sus vidas, recordando que Dios nos ha amado primero. Que
el Señor los bendiga. Muchas gracias y feliz Navidad.
Publicado
por Religión Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...