La Iglesia Hoy | Benedetta Capelli/VN
Gambetti: la Iglesia no es de los perfectos sino de los
testigos
En
la misa celebrada para los empleados de la Santa Sede, el Cardenal Vicario del
Papa para la Ciudad del Vaticano subraya la importancia de acoger el nacimiento
de Jesús: la Navidad nos impulsa a elegir quién ser, si "enojados como
Herodes" o capaces de " levantar los ojos del corazón"
abriéndose a la vida con Dios y a sus sorpresas"
Entre
los bancos de San Pedro están los que atienden a los clientes de los
"Spacci Annonari", los que mantienen limpios los jardines y los que
custodian con amor y cuidado los tesoros de los Museos Vaticanos. Esta mañana
esta variada humanidad de empleados de la Santa Sede ha participado en la misa
de preparación a la Navidad, celebrada por el cardenal Mauro Gambetti, vicario
general del Papa para la Ciudad del Vaticano. "Una misa -subraya el
franciscano- para reafirmar la importancia de la misión de servir juntos a la
Iglesia y al Papa".
Dios
y la vida que estalla
En
su homilÃa, el cardenal recordó las páginas de IsaÃas y la estrecha relevancia
de aquel "breve instante en que os abandoné". Palabras que reflejan
crisis como las que vive "la Iglesia, que -afirma el cardenal Gambetti-
parece atravesar momentos de desánimo y oscuridad", pero la Navidad es la
novedad que llega para trastocar porque "Dios está cerca y la vida estalla
exuberante, la alegrÃa es incontenible". Envuelve la ternura, la compasión
y el amor del Señor "en una relación tan Ãntima que se expresa de forma
palpable y poderosa en una relación esponsal". "Dios, el autor de la
vida, se entrega a cada uno para hacer brotar su vida en cada uno de nosotros.
"La Navidad - subraya - es la vida que nace siempre, es Dios en
nosotros".
La
Iglesia de los testigos no de los perfectos
El
deseo del cardenal Gambetti es que esta vida habite cada vez más en el corazón
de cada uno de nosotros, porque "esta misión que se nos ha confiado junto
con el Santo Padre es la de ser custodios de la fe, de la Iglesia católica y
testigos de la fe", una misión que hay que llevar al mundo con una
claridad cada vez más viva. El cardenal no oculta los sentimientos que habitan
en el corazón de todos, como la desolación, el miedo y la vergüenza;
sentimientos que experimenta la humanidad, pero también la Iglesia, que se ve
afectada por ellos. "Incluso
nosotros aquà - añade - quizás lo somos especialmente cuando oÃmos y vemos
comportamientos incorrectos por parte de alguien, cuando oÃmos insistentemente
hablar de escándalos aquÃ. Asà que me gustarÃa que compartiéramos la profecÃa
que se nos dirige, para captarla. La Iglesia no es el pueblo de los perfectos,
sino el de los creyentes. Quién no se ha alejado de Dios por obtusidad, por
miedo, por orgullo. Pedro es un testigo de la fe, no de la perfección".
Elegir
quién ser
"Cuando
llega la Navidad, es necesario tomar una posición, porque uno puede ser como la
gente que escucha a Juan, o como los doctores de la ley que no creen y no se
bautizan, que no permiten que Dios realice su plan de salvación para ellos. De
ahà la invitación a elegir en quién convertirse, quién ser: "Enfadados
como Herodes; distraÃdos como los habitantes de Belén que no acogen a MarÃa y
José; humildes trabajadores en espera de la vida como los pastores o como MarÃa
y José, abiertos a la voluntad de Dios". En lugar de perder el tiempo en
murmuraciones -explica el cardenal Gambetti- o de dispersar la energÃa en el
crisol de la tristeza o en la vacuidad de los juicios, es necesario levantar
los ojos del corazón, dejándose asir por la promesa de la redención, abriéndose
a las sorpresas de la vida". Para afrontar la próxima Navidad, el deseo
del Cardenal es dejarse sumergir en su vida y "convertirse en el lugar, el
altar, el tálamo del desposorio con Dios y generar una nueva vida con él".
Que nos convirtamos, pues, como "MarÃa y José, como los pastores,
acogiendo la vida naciente porque asà nos hacemos capaces de difundirla cada
vez más, de hacerla crecer en nuestro trabajo, pero también en la familia y en
los ambientes en los que vivimos".
Publicado
por Vatican News
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Promueve el diálogo y la comunicación usando un lenguaje sencillo, preciso y respetuoso...